
Pablo Concha:mapocho
[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
El proyecto Mapocho, de Pablo Concha, se instala en un campo de experimentación que recorre irónicamente la producción escultórica y el emplazamiento público monumental. Considerando el cruce estético y político de estas dos problemáticas el artista ha trabajado, a nivel figurativo-objetual, la construcción de 7 obras hechas en madera de roble americano y pino oregón. Cada una de las piezas ha sido esculpida con una moto-sierra; luego, han sido selladas con barniz incoloro y, finalmente, pintadas con esmalte sintético para automóviles.
En una primera instancia y en lo que refiere a lo escultórico, cada una de estas obras se desliza por un cauce profano del gusto kitsch, una desacralización temática de lo monumental y, abiertamente, una contradicción entre la naturaleza orgánica del material y las formas que fueron sonsacadas de éste. La violencia pictórica y técnica del procedimiento con moto-sierra recupera en sentido paródico el oficio artesanal, y lo contrasta con la síntesis dada por la banalidad de la forma y su estatuto monumental. En un segundo plano de intervención, este procedimiento interpela la geografía de Santiago de Chile y el emplazamiento público de la escultura. En efecto y desde un principio, este proyecto ha sido elaborado con la finalidad de que las piezas —una vez terminada su exposición en el espacio de residencia— fuesen incorporadas en puntos estratégicos de la ciudad de Santiago. La desterritorialización final de las piezas seguirá un régimen cartográfico, que consiste en superponer la planta arquitectónica de la galería sobre el mapa de Santiago, asignando así dentro de la ciudad un site specif para cada uno de las piezas.
[/et_pb_text][et_pb_gallery admin_label=»Galería» gallery_ids=»18517,18518,18519,18520″ gallery_orderby=»rand» fullwidth=»on» show_title_and_caption=»on» show_pagination=»on» background_layout=»light» auto=»on» auto_speed=»5000″ hover_overlay_color=»rgba(255,255,255,0.9)» caption_all_caps=»off» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_gallery][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»dark» text_orientation=»left» background_color=»#969696″ use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» custom_padding=»25px|25px|25px|25px»]
PABLO CONCHA: MAPOCHO
Sagrada Mercancía, Santiago de Chile.
Hasta el 21 de octubre de 2016
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
IVÁN MELNICK
Como en una novela negra o un western metafísico, la ficción se cuela en los escenarios y personajes que construyen las narrativas -lineales o no- de los grabados de Iván Melnick. Las figuras y situaciones…
CÓMO LA OBRA DE CABIESES-VALDÉS HABLA DESDE EL MALL
“Se podría considerar que el arte contemporáneo políticamente correcto es un verdadero Caballo de Troya”. Esta es la sentencia que estableció el artista chileno Jorge Cabieses-Valdés hace ya varios años al ser interpelado respecto…
RODRIGO ARTEAGA: DIORAMA EN EXPANSIÓN
La exposición "Diorama en expansión", de Rodrigo Arteaga (Chile, 1988), reúne una serie de esculturas, obras gráficas y sonoras que buscan nuevas formas de lenguaje y categorización para el universo de lo vivo y...