Skip to content

Hammer Museum Presenta Radical Women:latin American Art, 1960-1985

En septiembre del 2017, el Hammer Museum presentará Radical Women: Latin American Art, 1960-1985, una innovadora exposición que constituye la primera historia de las prácticas de arte experimental en América Latina por artistas mujeres y su influencia a nivel internacional.

Abordando un vacío histórico del arte, Radical Women dará visibilidad a las prácticas artísticas de mujeres artistas radicadas en Latinoamérica, además de Chicanas y Latinas nacidas en Estados Unidos entre 1960 y 1985, un periodo clave en la historia de América Latina y en el desarrollo del arte contemporáneo.

Quince países estarán representados en la exposición por 116 artistas, con más de 260 obras en fotografía, video y otros medios experimentales. Entre las mujeres incluidas en la exposición, se encuentran figuras emblemáticas como Lygia Pape, Ana Mendieta y Marta Minujín junto a nombres menos conocidos como la artista abstracta Zilia Sánchez nacida en Cuba, la escultora colombiana Feliza Burztyn, la fotógrafa puertorriqueña nacida en Nueva York Sophie Rivera y la artista Argentina Margarita Paksa.

La exposición es curada por Cecilia Fajardo-Hill y Andrea Giunta como parte de Pacific Standard Time: LA/LA. «Los Ángeles es una ciudad cuya estructura está constituida por mujeres latinoamericanas, latinas y chicanas, y creo que Radical Women y PST: LA/LA revelarán una parte de nosotras mismas», señala la co-curadora de la exposición, Cecilia Fajardo-Hill. «Para las artistas incluidas en esta exposición, el cuerpo femenino se convirtió en espacio de exploración y redescubrimiento de un nuevo lenguaje visual radical que desafió la manera de entender el mundo», agrega.

Radical Women se centra en la noción del cuerpo político. Estas artistas emprendieron investigaciones artísticas radicales y experimentales a inicios de la década de 1960, forjando nuevos caminos en la fotografía, el performance, video y el arte conceptual. Generaron una línea de investigación enfocada en la politización del cuerpo femenino y buscaron liberarse del ambiente de represión política y social que eclipsó a las mujeres en América Latina entre 1960 y 1985.

En su trabajo, la representación del cuerpo femenino se convirtió en un punto de partida para cuestionar el canon establecido del arte, así como un medio para denunciar actos de violencia sociales, culturales y políticos. Esta nueva iconografía basada en el cuerpo exploró los ámbitos de representación tanto personal como política de las artistas latinoamericanas y latinas que también emplearon el cuerpo como un medio real y simbólico.

 «Poéticos y políticos, los temas que se exploran en la exposición incluyen el autorretrato, el paisaje del cuerpo y feminismos», explica la co-curadora de la exposición, Andrea Giunta. «Estos temas reúnen obras de arte a través de fronteras nacionales y geográficas, exhibiendo prácticas paralelas de artistas que frecuentemente trabajan en condiciones culturales muy diferentes».

Feliza Bursztyn, De la exposición Las camas, 1974. Ensamblaje con acero inoxidable, sábana de satén y motor, 110 × 180 × 70 cm. Museo Nacional de Colombia. © la artista. Foto: ©Museo Nacional de Colombia / Andrés Mauricio López.

Paz Errázuriz, La Palmera, de la serie La manzana de Adán, 1987. Impresión de pigmento digital sobre papel platino Canson, 49.8 × 59.7 cm. Cortesía de la artista y Galería AFA, Santiago © la artista

Paz Errázuriz, La Palmera, de la serie La manzana de Adán, 1987. Impresión de pigmento digital sobre papel platino Canson, 49.8 × 59.7 cm. Cortesía de la artista y Galería AFA, Santiago © la artista

María Evelia Marmolejo, Anónimo I, 1981. Documentación de performance. Cuatro fotografías en blanco y negro (dos de 29.8 × 21 cm c/u; dos de 21 × 29.8 cm c/u). Cortesía de la artista © la artista

Esta exposición tendrá en cuenta un enfoque del feminismo que sea relevante para el contexto geográfico de las artistas y sus antecedentes políticos y sociales específicos. En América Latina hay una fuerte historia de militancia feminista que, con excepción de México y algunos casos aislados en las décadas de 1970 y 1980, no se refleja ampliamente en las artes.

En el caso de artistas latinas y chicanas de Estados Unidos, ellas respondían a una política patriarcal tan opresiva como la que enfrentaban sus contrapartes en América Latina, así como a una segunda ola del feminismo que a menudo era indiferente a los problemas que enfrentaban las mujeres de color.

Radical Women propone que las obras de estas artistas son tanto estética como políticamente radicales, que presentan agendas feministas mientras participan en la crítica social y política, así como la exploración de la sensibilidad femenina con enlaces tanto encubiertos como abiertos al feminismo político. Radical Women incluye obras de artistas femeninas latinoamericanas reconocidas, tales como Beatriz González, Anna Maria Maiolino, Ana Mendieta, Lygia Pape y Cecilia Vicuña.

Desde la década de 1990, algunas de estas artistas han sido ampliamente reconocidas por su originalidad y la naturaleza experimental de su trabajo y son consideradas como algunas de las artistas más influyentes del siglo XX. Sin embargo, muchas otras artistas de América Latina permanecen en el anonimato virtual fuera de sus propios países.

Por ejemplo, a partir de la década de 1960, Zilia Sánchez, radicada en Puerto Rico, impregnó el lenguaje formal de la abstracción geométrica con una sensación de erotismo. Igualmente importante es el trabajo pionero de artistas en video como la brasileña Leticia Parente, la argentina Narcisa Hirsch y la mexicana Pola Weiss, cuyas obras emplean el cuerpo femenino como un vehículo para enunciar tanto las restricciones impuestas a las mujeres, como la libertad de expresión codiciada por los ciudadanos de toda América Latina a mediados de la década de 1970. A lo sumo, estas artistas son conocidas a nivel estrictamente local, una omisión flagrante de los anales del arte mundial posterior a 1945 que Radical Women pretende corregir.

La exposición Radical Women presenta el argumento de que muchas de estas artistas poco reconocidas han ayudado a formar un campo más complejo, amplio y diverso del arte conceptual, en vídeo, performance e instalación en América Latina y los Estados Unidos. Los archivos de investigación ya generados en preparación de esta exposición beneficiarán enormemente al campo de la historia del arte latinoamericano a futuro, abriendo nuevas áreas de investigación crítica. Radical Women también incluirá una gira nacional e internacional y una publicación académica.

Graciela Carnevale, Acción del encierro. Ciclo de Arte Experimental. Rosario. Argentina, Octubre 1968. 16 fotografías en blanco y negro. Cortesía: Archivo Graciela Carnevale © la artista. Fotos: Carlos Militello

Marie Orensanz, Limitada, 1978, fotografía (edición 1/ 5), 35 × 50 cm. Cortesía: Alejandra Von Hartz Gallery ©Marie Orensanz

Radical Women estará acompañada de un catálogo plenamente ilustrado de 350 páginas publicado por el Hammer Museum en asociación con Prestel. El catálogo incluye ensayos de Fajardo-Hill y Giunta, así como aportaciones de más de 10 académicos con conocimientos especializados en distintos temas, desde la historia del arte feminista en Latinoamérica hasta la práctica artística de Chicanas y Latinas que trabajan en los Estados Unidos.

Entre los autores se encuentran Rodrigo Alonso, Julia Antivilo, Connie Butler, Rosina Cazali, Cecilia Fajardo-Hill, Marcela Guerrero, Andrea Giunta, Carmen María Jaramillo, Miguel López, Mónica Mayer, María Angélica Melendi, Karen Cordero Reiman, María Laura Rosa, y Carla Stellweg. Diseñado por Jessica Fleischmann, el catálogo estará disponible en 2017.


ARTISTAS

ARGENTINA

María Luisa Bemberg (1922–1995)

Delia Cancela (1940)

Graciela Carnevale (1942)

Alicia D’Amico & Sara Facio (1933–2001 & 1932)

Diana Dowek (1942)

Graciela Gutiérrez Marx (1945)

Narcisa Hirsch (1928)

Lea Lublin (1929–1999)

Ana Kamien & Marilú Marini (1935 & 1940)

Liliana Maresca (1951)

Marta Minujín (1941)

Marie Orensanz (1936)

Margarita Paksa (1933)

Liliana Porter (1941)

Dalila Puzzovio (1943)

Marcia Schvartz (1955)

BRASIL

Mara Álvares (1948)

Claudia Andujar (1931)

Martha Araújo (1943)

Vera Chaves Barcellos (1938)

Analívia Cordeiro (1954)

Liliane Dardot (1946)

Lenora de Barros (1953)

Iole de Freitas (1945)

Anna Bella Geiger (1933)

Carmela Gross (1946)

Ana Maria Maiolino (1942)

Marcia X (1959–2005)

Ana Vitoria Mussi (1943)

Lygia Pape (1927–2004)

Letícia Parente (1930–1991)

Wanda Pimentel (1943)

Neide Sá (1940)

Regina Silveira (1939)

Teresinha Soares (1927)

Amelia Toledo (1926)

Celeida Tostes (1929)

Regina Vater (1943)

CHILE

Gracia Barrios (1927)

Sybil Brintrup & Magali Meneses (1954 & 1950)

Roser Bru (1923)

Gloria Camiruaga (1941–2006)

Luz Donoso (1921–2008)

Diamela Eltit (1949)

Paz Errázuriz (1944)

Virginia Errázuriz (1941)

Catalina Parra (1940)

Lotty Rosenfeld / Grupo C.A.D.A. (1943)

Janet Toro (1963)

Eugenia Vargas (1949)

Cecilia Vicuña (1947)

COLOMBIA

Alicia Barney (1952)

Delfina Bernal (1940)

Feliza Bursztyn (1933–1982)

Maria Teresa Cano (1960)

Beatriz González (1938)

Sonia Gutiérrez (1947)

Karen Lamassonne (1954)

Sandra Llano Mejía (1951)

Clemencia Lucena (1945–1983)

María Evelia Marmolejo (1958)

Sara Modiano (1951–2010)

Rosa Navarro (1955)

Patricia Restrepo (1954)

Nirma Zárate (1936–1999)

COSTA RICA

Victoria Cabezas (1950)

CUBA

Antonia Eiriz (1929–1995)

Ana Mendieta (1948–1985)

Marta María Pérez (1959)

Zilia Sánchez (1928)

GUATEMALA

Margarita Azurdia (1931–1998)

MÉXICO

Maris Bustamante (1949)

Ximena Cuevas (1963)

Lourdes Grobet (1940)

Silvia Gruner (1959)

Kati Horna (1912–2000)

Graciela Iturbide (1942)

Ana Victoria Jiménez (1941)

Magali Lara (1956)

Mónica Mayer (1954)

Sarah Minter (1953–2016)

Marta Palau (1934)

Polvo de Gallina Negra (1983–1993)

Carla Rippey (1950)

Jesusa Rodríguez (1955)

Tlacuilas y Retrateras (1983–1984)

Pola Weiss (1947–1990)

PANAMÁ

Sandra Eleta (1942)

PARAGUAY

Olga Blinder (1921–2008)

Margarita Morselli (1952)

PERÚ

Teresa Burga (1935)

Gloria Gómez Sánchez (1921–2007)

Johanna Hamann (1954)

Victoria Santa Cruz (1922-2014)

PUERTO RICO

Poli Marichal (1955)

Frieda Medín (1954)

URUGUAY

Nelbia Romero (1938–2015)

Teresa Trujillo (1937)

ESTADOS UNIDOS

Celia Alvarez Muñoz (1937)

Judy Baca (1946)

Josely Carvalho (Brasil, 1942)

Isabel Castro (1954)

Barbara Carrasco (1955)

Yolanda López (1942)

María Martínez Cañas (Cuba, 1960)

Sylvia Palacios Whitman (Chile, 1941)

Sophie Rivera (1938)

Sylvia Salazar Simpson (1939)

Patssi Valdez (1951)

VENEZUELA

Marisol Escobar (1930)

Mercedes Elena González (1952)

Margot Romer (1938)

Antonieta Sosa (1940)

Tecla Tofano (1927)

Ani Villanueva (1954)

Yeni & Nan (1977–1986)

Liliana Maresca, Sin título, de la serie Liliana Maresca con su obra, 1983. Foto-performance, 41 × 41 cm. Colección de Marcos López © la artista. Foto: Marcos López.

Ana Victoria Jiménez, Cuaderno de tareas, 1978-1981 (detalle). Diez fotografías en blanco y negro, 20.3 × 25.4 cm c/u. Cortesía de la artista © la artista

También te puede interesar

CONVOCAN A ACCIÓN DE APOYO A TANIA BRUGUERA

Con la cooperación de la organización Creative Time, un grupo de museos y agentes del arte -principalmente de Estados Unidos-, el lunes 13 de abril se hará una acción global de apoyo a Tania Bruguera,…