
Gabriel de la Mora:sound Inscriptions on Fabric
[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
Sound Inscriptions on Fabric, en el Drawing Center de Nueva York, es una instalación de cincuenta y cinco pares de pantallas de altavoces de radio recolectados de mercados de pulgas por el artista Gabriel de la Mora en la Ciudad de México, donde reside. Cada bocina lleva la inscripción «fantasma» –imagen residual- de polvo generado por el sonido de un sinnúmero de voces, canciones, anuncios, programas de noticias y estática que ha pasado a través de la pantalla de la tela durante la vida útil de la radio.
Para esta exposición, De la Mora estudió todas las piezas de la bocina con curiosidad obsesiva para descubrir la arquitectura única de cada rejilla y sus componentes físicos subyacentes, algunos de los cuales se utilizaron para crear otras obras que no se muestran aquí.
De la Mora es conocido por construir su obra a partir de objetos encontrados, descartados y obsoletos, desde aire y cáscaras de huevo hasta suelas de zapatos. Él describe estos objetos como cachés de información histórica sobre la vida cotidiana. A través de un proceso taxonómico, De la Mora deconstruye, fotografía y documenta cada objeto que acumula.
Sound Inscriptions on Fabric demuestra el enfoque distintivo de De la Mora al dibujo como “duracional” y como «ready-made», más que como un acto de creación inmediata por la mano del artista.
[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/08/7b935b27c6d0c36e214d956c01c37f20036e5863-900×606.jpg» alt=»Gabriel De la Mora, parte de la muestra Sound Inscriptions on Fabric, en el Drawing Center, Nueva York, 2016. Cortesía: The Drawing Center» title_text=»Gabriel De la Mora, parte de la muestra Sound Inscriptions on Fabric, en el Drawing Center, Nueva York, 2016. Cortesía: The Drawing Center» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» /][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/08/36bcfb3be21f53d48095c0e5e7528ca563254f8c-900×560.jpg» alt=»Gabriel De la Mora, parte de la muestra Sound Inscriptions on Fabric, en el Drawing Center, Nueva York, 2016. Cortesía: The Drawing Center» title_text=»Gabriel De la Mora, parte de la muestra Sound Inscriptions on Fabric, en el Drawing Center, Nueva York, 2016. Cortesía: The Drawing Center» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» /][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/08/85b75750f5e45b1d77744405450688f78e475121-900×636.jpg» alt=»Gabriel De la Mora, parte de la muestra Sound Inscriptions on Fabric, en el Drawing Center, Nueva York, 2016. Cortesía: The Drawing Center» title_text=»Gabriel De la Mora, parte de la muestra Sound Inscriptions on Fabric, en el Drawing Center, Nueva York, 2016. Cortesía: The Drawing Center» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» /][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»dark» text_orientation=»left» background_color=»#b7b7b7″ use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» custom_padding=»25px|25px|25px|25px»]
GABRIEL DE LA MORA: SOUND INSCRIPTIONS ON FABRIC
Curada por Brett Litmann
The Drawing Center, Nueva York
Hasta el 2 de septiembre de 2016
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
MAURICIO LIMÓN DE LEÓN: FALLEN LIKE SNAKE SKIN
En la exposición encontramos máscaras, xilografías, pinturas, artículos de piel, collares bordados con cuentas, y una gama de materiales y técnicas aplicadas que privilegian y al mismo tiempo confrontan el trabajo manual con nuestra...
NOÉ MARTÍNEZ: UN ACTO ANTES DE UN CONCEPTO
Noé Martínez originó un cuerpo de ideas artísticas que componen su primera exposición individual: Un acto antes de un concepto; valiéndose tanto de la recopilación etnográfica, la investigación de campo y el consiguiente acercamiento...
Nuestros Recomendados en Arteba 2018
La 27° edición de arteBA, que se celebra entre el 24 y 27 de mayo en La Rural, llega renovada: junto a la Sección Principal -en la que participan más de 50 galerías- y...