
IGNACIO GATICA Y MARTÍN LA ROCHE EXPONEN EN BRASIL
[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
Casa Nova Arte e Cultura Contemporânea, en São Paulo, presenta hasta fines de agosto las primeras exposiciones individuales en Brasil de los artistas chilenos Ignacio Gatica y Martín La Roche.
Las obras de Gatica y La Roche fueron creadas especialmente para dialogar con la situación política de Brasil en contrapunto a la de Chile. A través de pinturas, esculturas e instalaciones, los artistas dan cabida a preguntas relacionadas con un futuro incierto, tanto a partir de fragmentos del lenguaje verbal como de lemas e iconos de nuestra vida cotidiana. Por tanto, traducen sus experiencias y vivencias en un archivo visual de sus propios recuerdos que nos lleva a enfrentarnos con nuestras decepciones y angustias a través del arte.
Las obras que conforman la primera exposición de Ignacio Gatica fuera de Chile invitan a cuestionar nuestro presente y futuro en un escenario en el que el lenguaje verbal está fragmentado y en crisis. Esta crisis es el resultado de una decepción y agotamiento, la generación de falsas consignas políticas, la publicidad engañosa con promesas y compromisos no cumplidos. Es imposible escapar de los acontecimientos políticos: éstos generan indignación, movilización y un estado de alerta. También es imposible escapar de los acontecimientos políticos internos muy a nuestro pesar, así como las pausas y separaciones que cambian y transforman nuestra vida diaria.
Las obras en Midnight – Mañana (Midnight – Amanhã) nacen de esta dicotomía, cuestionando el arte en tiempos de incertidumbre. Esto nos sugiere una geografía personal y viva, junto a cuestiones de cómo nos enfrentamos como individuos a nuestras propias decepciones y anhelos.
Para su exposición, titulada O tempo está a meu favor, Martín La Roche tomó como punto de partida una frase del cuaderno de apuntes de Hélio Oiticica (que parece haber sido tomada de una canción de los Rolling Stones) para desarrollar una serie de dibujos y objetos en el espacio que reflexionan sobre la manera como archivamos nuestras experiencias.
[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/08/13-1.jpg» alt=»Ignacio Gatica, parte de la muestra Midnight – Amanhã en Casa Nova Arte, Sao Paulo, Brasil, 2016. Cortesía del artista » title_text=»Ignacio Gatica, parte de la muestra Midnight – Amanhã en Casa Nova Arte, Sao Paulo, Brasil, 2016. Cortesía del artista » show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/08/25.jpg» alt=»Ignacio Gatica, parte de la muestra Midnight – Amanhã en Casa Nova Arte, Sao Paulo, Brasil, 2016. Cortesía del artista » title_text=»Ignacio Gatica, parte de la muestra Midnight – Amanhã en Casa Nova Arte, Sao Paulo, Brasil, 2016. Cortesía del artista » show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» max_width=»500px»] [/et_pb_image][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/08/87.jpg» alt=»Ignacio Gatica, parte de la muestra Midnight – Amanhã en Casa Nova Arte, Sao Paulo, Brasil, 2016. Cortesía del artista » title_text=»Ignacio Gatica, parte de la muestra Midnight – Amanhã en Casa Nova Arte, Sao Paulo, Brasil, 2016. Cortesía del artista » show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/08/64.jpg» alt=»Martín La Roche, parte de la muestra O tempo está a meu favor, en Casa Nova Arte, Sao Paulo, Brasil, 2016. Cortesía del artista » title_text=»Martín La Roche, parte de la muestra O tempo está a meu favor, en Casa Nova Arte, Sao Paulo, Brasil, 2016. Cortesía del artista » show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» max_width=»500px»] [/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
Demian Schopf y Beatriz Bustos Sobre «la Nave» y el Neobarroco Andino
En su exposición actual en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile, Demian Schopf (Chile, 1975) presenta una serie de diez fotografías de gran formato tomadas al interior de un Cholet, uno de los…
JUAN PABLO LANGLOIS: VANIDAD, DESEO, PERVERSIÓN, BELLEZA FUGAZ
La grandeza de un artista se mide por su capacidad de expresar pensamientos y sentimientos comunes de una forma irresistible. No estoy hablando de la estética, por el contrario, me estoy refiriendo a la…
CHULOS CHUNCHULES CHILENOS. LA EMASCULACIÓN DE PIERO MONTEBRUNO, FOTOGRAFÍA DE PAZ ERRÁZURIZ
Bajo la curaduría de Carol Illanes, Piero Montebruno expone en la galería D21 de Santiago un performance realizado 15 años atrás que consistió en un ritual en el cual su madre lo castra. En...