
Primera Retrospectiva de Leppe Sobre Acciones Corporales
[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
Carlos Leppe es uno de los artistas reconocidos como iniciadores de la performance en Chile, no obstante, poco se conoce sobre las acciones corporales que le valieron este título. Parte de ese registro será mostrado en D21 Proyectos de Arte desde el martes 19 de julio hasta el jueves 28 de julio.
La galería, ubicada en Providencia (Santiago de Chile), exhibirá Las Cantatrices, video performance donde el artista, enyesado de los pies a la cabeza, imita la gesticulación de un canto de ópera, mientras la sinfonía suena de fondo. Esta larga y tediosa acción devela la complejidad que el artista padece con la ortopedia del yeso, sumando a esto unos ganchos bucales que mantienen su mandíbula totalmente abierta. Cantatrices fue exhibido en la muestra Sala de Espera en Galería Sur en 1980.
También se exhibirán registros de sus obras icónicas, como la Acción de la estrella, el Perchero y otras fotografías y objetos que dan cuenta de sus acciones corporales.
Carlos Leppe (Chile, 1952-2015) realizó estudios artísticos en la Universidad de Chile, recibiéndose como Licenciado en Arte con mención en Pintura. Trabajó junto a Eugenio Dittborn, Carlos Altamirano, Francisco Smythe y la teórica Nelly Richard. Tuvo una reconocida trayectoria profesional en el área publicitaria, como director de arte, asesor de imagen y consultor creativo de varias compañías nacionales, españolas e italianas. También se desempeñó como director y productor artístico de Televisión Nacional de Chile.
Carlos Leppe fue además agregado cultural en Buenos Aires y hace tres años volvió a exponer con una serie de pinturas en la galería D21. En el último tiempo estaba trabajando en una publicación panorámica de su trayectoria artística, junto al curador y crítico Justo Pastor Mellado y al artista Alfredo Barrios.
[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/04/Sala-de-Espera1005.jpg» alt=»Carlos Leppe, Sala de Espera, 1980. Cortesía: CeDoc Artes Visuales» title_text=»Carlos Leppe, Sala de Espera, 1980. Cortesía: CeDoc Artes Visuales» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
POSICIÓN SOBRE TENSIÓN
Estas obras quieren ser preguntas y no respuestas, pretenden ser puertas por abrir hacia la compresión en común de lo que nos rodea. Tensionan el espacio que habitan, despliegan su brillos y elasticidad para...
AGENCIA DE BORDE: BOSQUES DE FUEGO
La exposición del colectivo chileno apela a desdibujar los límites de lo que consideramos natural y humano, indagando en las relaciones, historia y la construcción cultural de los monocultivos.
FELIPE RIVAS SAN MARTÍN: SEXO, IMAGEN Y ALGORITMOS
La última exposición del artista chileno Felipe Rivas San Martín se centra en los efectos que está teniendo el proceso de informatización cultural en la vida humana, específicamente en la sexualidad contemporánea, denunciando proyectos...