
CATALINA ANDONIE Y ÁNGELO SANTA CRUZ: ALTA TENSIÓN – POST TENEBRAS LUX 1
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
Luego de la entrada en vigencia de la Fundación Javiera Carrera, entidad encargada tender puentes entre la ciudadanía y la hacienda donde antiguamente residieron los próceres de la Independencia de Chile José Miguel, Javiera, Luis y Juan José Carrera, el sábado 25 de enero se inauguró la exhibición Alta Tensión, de los artistas visuales chilenos Catalina Andonie y Ángelo Santa Cruz.
La exhibición marca el primer hito de la fundación, que tiene como objetivo la preservación y salvaguardia de este Monumento Nacional, así como convertir este lugar y la comuna de El Monte en un epicentro de encuentro, investigación y práctica cultural y artística. La iniciativa tuvo una suerte de proyecto piloto en mayo de 2018 con la exposición Húsares trágicos, que bajo la co-curaduría de Francisco Yávar, presidente de la fundación, y la gestora cultural Sofía Edwards, reunió allí a 17 artistas chilenos contemporáneos cuyas obras establecieron un espacio de convivencia con el mobiliario de la casa, su arquitectura y paisaje, interviniendo los interiores de manera simbólica y formal. La exposición se presentó meses después en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Parque Forestal.
El plan a mediano plazo de la Fundación es poder restaurar el antiguo bodegón de adobe de más de 500m2 donde nace el mítico “Túnel de los Carrera”, construcción subterránea que protegió y escondió a los Carrera tras el desastre de Rancagua, según cuenta Francisco Yávar. Es en este lugar donde la fundación busca habilitar un centro cultural y sala de exhibiciones donde converjan diferentes manifestaciones culturales, como artesanías locales, prácticas de arte contemporáneo, proyectos curatoriales, investigaciones históricas, la organización de charlas y talleres culturales. Asimismo, el bodegón cuenta con una explanada que eventualmente se convertirá en un parque de esculturas abierto a la comunidad.
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2020/02/CA-3.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición %22Alta Tensión%22, de los artistas visuales chilenos Catalina Andonie y Ángelo Santa Cruz, Fundación Javiera Carrera, El Monte, Chile, 2020. Foto: Felipe Ugalde» title_text=»Vista de la exposición %22Alta Tensión%22, de los artistas visuales chilenos Catalina Andonie y Ángelo Santa Cruz, Fundación Javiera Carrera, El Monte, Chile, 2020. Foto: Felipe Ugalde» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2020/02/CA-8.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición %22Alta Tensión%22, de los artistas visuales chilenos Catalina Andonie y Ángelo Santa Cruz, Fundación Javiera Carrera, El Monte, Chile, 2020. Foto: Felipe Ugalde» title_text=»Vista de la exposición %22Alta Tensión%22, de los artistas visuales chilenos Catalina Andonie y Ángelo Santa Cruz, Fundación Javiera Carrera, El Monte, Chile, 2020. Foto: Felipe Ugalde» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2020/02/CA-14.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición %22Alta Tensión%22, de los artistas visuales chilenos Catalina Andonie y Ángelo Santa Cruz, Fundación Javiera Carrera, El Monte, Chile, 2020. Foto: Felipe Ugalde» title_text=»Vista de la exposición %22Alta Tensión%22, de los artistas visuales chilenos Catalina Andonie y Ángelo Santa Cruz, Fundación Javiera Carrera, El Monte, Chile, 2020. Foto: Felipe Ugalde» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″ custom_padding=»25px|25px|25px|25px» border_width_all=»1px» border_color_all=»#969696″]
ALTA TENSIÓN
Por Sergio Soto Maulén
Mucho antes que las obras de Catalina y Angelo estuvieran aquí, este bodegón de adobe de casi 300 años de antigüedad era conocido por ser el inicio del legendario “Túnel de los Carrera”, que conectaba el fundo con la iglesia del pueblo y el antiguo convento de los franciscanos. Aunque fue cubierto hace décadas, aún se resguardan aquí distintos relatos y leyendas que tienen a la Familia Carrera como protagonistas.
Podría decirse que el túnel está dormido a la espera de alguna interrupción, de la llegada de alguien necesitado. El tránsito que asegura su forma también se convertirá en un espacio de descanso y refugio. En él se resguardarán historias, anécdotas y aprendizajes.
Las obras de Catalina y Ángelo han tenido que aguardar durante algunos meses en este túnel, mientras el polvo de los pueblos y ciudades de nuestro país se agita, se levanta como cuando se descubre una habitación por mucho tiempo cerrada, el bodegón al abrirse se despierta de la misma forma.
Así, se reactiva un espacio sumergido en su propia historia. Se levantan las partículas y los residuos de todos quienes han pasado durante la historia de este sitio. Las obras vienen a iluminar e indicar una primera hoja de ruta para el nuevo uso de este espacio.
Post Tenebras Lux, rezaba el primer escudo de Chile realizado en este mismo fundo por Javiera y José Miguel Carrera. Por otro lado, la primera vez que vi estas obras las asocié inmediatamente con Nikola Tesla y su voluntad de transformar el mundo. Ahora prefiero pensar que estas obras están mirando al futuro al mismo tiempo que iluminan el presente y dejan ver las grietas del pasado.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2020/02/CA-12.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición %22Alta Tensión%22, de los artistas visuales chilenos Catalina Andonie y Ángelo Santa Cruz, Fundación Javiera Carrera, El Monte, Chile, 2020. Foto: Felipe Ugalde» title_text=»Vista de la exposición %22Alta Tensión%22, de los artistas visuales chilenos Catalina Andonie y Ángelo Santa Cruz, Fundación Javiera Carrera, El Monte, Chile, 2020. Foto: Felipe Ugalde» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2020/02/CA-15.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición %22Alta Tensión%22, de los artistas visuales chilenos Catalina Andonie y Ángelo Santa Cruz, Fundación Javiera Carrera, El Monte, Chile, 2020. Foto: Felipe Ugalde» title_text=»Vista de la exposición %22Alta Tensión%22, de los artistas visuales chilenos Catalina Andonie y Ángelo Santa Cruz, Fundación Javiera Carrera, El Monte, Chile, 2020. Foto: Felipe Ugalde» /][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2020/02/CA-11.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición %22Alta Tensión%22, de los artistas visuales chilenos Catalina Andonie y Ángelo Santa Cruz, Fundación Javiera Carrera, El Monte, Chile, 2020. Foto: Felipe Ugalde» title_text=»Vista de la exposición %22Alta Tensión%22, de los artistas visuales chilenos Catalina Andonie y Ángelo Santa Cruz, Fundación Javiera Carrera, El Monte, Chile, 2020. Foto: Felipe Ugalde» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2020/02/CA-5.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición %22Alta Tensión%22, de los artistas visuales chilenos Catalina Andonie y Ángelo Santa Cruz, Fundación Javiera Carrera, El Monte, Chile, 2020. Foto: Felipe Ugalde» title_text=»Vista de la exposición %22Alta Tensión%22, de los artistas visuales chilenos Catalina Andonie y Ángelo Santa Cruz, Fundación Javiera Carrera, El Monte, Chile, 2020. Foto: Felipe Ugalde» /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_video _builder_version=»3.2.2″ src=»https://youtu.be/LBwkS-oV71s» image_src=»//i.ytimg.com/vi/LBwkS-oV71s/hqdefault.jpg» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
Alta Tensión, de Catalina Andonie y Ángelo Santa Cruz, se presenta de manera gratuita y abierta a todo público desde el sábado 25 de enero hasta el sábado 17 de febrero de 2020 en la Fundación Javiera Carrera, Fundo San Miguel s/n, El Monte, Chile.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
SITUAR LA CURADURÍA INDEPENDIENTE: CONVERSACIONES Y REFLEXIONES SOBRE LA MUESTRA DE MARTHA ROSLER EN CHILE
Este ensayo no pretende ser un resumen de la exhibición ni un comentario de sus obras, si no que, a partir de un diálogo con las curadoras, problematizar en torno a los desafíos de...
CONVOCATORIA: EXPOSICIÓN COMUNIDADES (CHILE)
Como parte de la primera versión del encuentro "Diálogos Digitales" del Campus Creativo UNAB, que lleva por título "Comunidades", se contempla una exposición, a realizarse en la Galería Casa Uno del 15 de noviembre...
SILENCIO Y VISUALIDAD EN JUAN LUIS MARTÍNEZ
Algo parece haber venido ocurriendo desde hace algunas décadas, de modo tal que los poemas paulatinamente se han tenido que exiliar de las palabras para asilarse en las imágenes, o bien las imágenes han...