
17 Reflexiones Sobre el Arte Desde la Obra de Gego
Conversaciones FG es el título de la serie de micro documentales sobre Gego (Hamburgo, 1912 – Caracas, 1994) que se comienzan a transmitir a partir de este mes por las redes sociales. Se trata de un grupo de 17 entrevistas a distintas personalidades del ámbito artístico de Venezuela y otros países que se irán presentando una a una durante los próximos meses. Cada uno de los personajes entrevistados ofrece una reflexión acerca del arte actual, a partir de la obra de Gego, su historia, vigencia y trascendencia.
La idea surgió como una manera de conmemorar los 20 años de la Fundación Gego. A raíz del fallecimiento de la artista en 1994, sus hijos y nietos decidieron crear esta organización que les permitiera organizar, inventariar, estudiar, difundir y conservar el legado de obras y documentos dejados por la artista.
Para llevar a cabo la serie audiovisual se contó con la experiencia del director Montenegro & Lafont, residenciado en Madrid, con quien ya la Fundación Gego había trabajado para la realización de Anudamientos (2004) y un ensamblaje documental antológico titulado Gego. Reticulárea, en el marco del centenario de Gego (2012).
Luego de una rigurosa conversación entre la Fundación y el director, se seleccionó un grupo de personas vinculadas al mundo del arte desde distintas disciplinas para participar en los documentales, entre ellos Luis Enrique Pérez-Oramas, Álvaro Sotillo, Manuel Borja-Villel, Carlos Cruz-Diez, Patricia Phelps de Cisneros, Paolo Gasparini y Nathalie David.
“Consideramos que cada testimonio podría ser muy valioso para construir una pieza documental que constituyese un aporte más al conocimiento de la obra de Gego, y al trabajo de conservación y promoción desarrollado por Fundación Gego en estos veinte años”, señala la Fundación Gego.
Las conversaciones se lograron por diferentes vías. Algunas en persona, otras por Skype e incluso por teléfono, buscando incorporar las circunstancias reales y cotidianas de estos tiempos: la distancia geográfica y los recursos disponibles como un elemento más en la serie de piezas audiovisuales. «Este proyecto que iniciamos sin mayores pretensiones, a medida que se iba produciendo fue conformando un valioso material documental, por lo que decidimos compartirlo de manera individual a modo de serie por entregas”, añade la Fundación.
CONVERSACIONES FG
Presentado por Fundación Gego
Dirigido por Montenegro & Lafont
Producido por 2382 y Fundación Gego
También te puede interesar
MARÍA VIRGINIA PINEDA: PAISAJE A MÁQUINA
En la exposición "Paisaje a Máquina", de María Virginia Pineda (Mérida, Venezuela, 1980), la estrategia se traslada de la obra al texto que la comenta sin pasar por las exigencias técnicas del medio plástico....
Yeni y Nan:nacimiento
Henrique Faria Fine Art presenta "Nacimiento", la segunda exposición del dúo venezolano Yeni y Nan en la sede de la galería en Nueva York, centrada en el desarrollo y la realización de su seminal...
ANA MOSQUERA: TIERRAS RARAS
El título de la exposición encierra y anuncia un deambular por tierras extrañas, no identificadas, extranjeras, tecnologizadas, por óxidos que en su doble composición respiran y se herrumbran, como llevados o empujados por un...