
Artoffline.arte en la era de Internet
¿Qué sucede con el arte en la era del Internet? Los filósofos, artistas y curadores entrevistados en el documental Artoffline (2015) creen que la reproducción digital del arte lo puede liberar de un mercado de arte complicado y un sistema de exhibición desigual. Algunos escépticos se preguntan si el deseo por objetos físicos es algo más que un fetichismo nostálgico.
En 2015, tomar selfies forma parte de la experiencia de visitar un museo. La tecnología digital ha transformado la experiencia del arte para siempre. Sin embargo, este documental dirigido por el artista colombiano Manuel Correa permite a su audiencia decidir qué les parece correcto. ¿Pero no estamos perdiendo algo si las obras de arte físicas desaparecen?
«Vivimos en un mundo interconectado: en la actualidad, tomar selfies o fotografiar obras de arte es parte integral de la experiencia de visitar un museo; las obras fotografiadas pueden ser transmitidas en cuestión de segundos. Como artista, esto es fascinante, porque se puede acceder y ver de forma rápida lo que otros artistas alrededor del mundo están produciendo. A pesar de que algunos de nuestros entrevistados creen que la aceleración de imágenes presenta el riesgo de homogeneizar la producción artística, la Internet también tiene un enorme potencial para la transmisión, difusión y desarrollo de la teoría del arte», dice Correa en una amplia entrevista.
El documental, de 60 minutos, cuenta con entrevistas al curador Juan Gaitán (Colombia) y la artista Julieta Aranda (México/EEUU), entre muchos otros, y ha sido presentado en festivales de cine, así como en el Museo Tamayo, donde el pasado 29 de abril fue discutido por su director, junto a Jorge Munguía, de Buró Buró, y el jefe del Departamento de Educación de la institución, Manuel Alcalá.
A continuación, el trailer de Artoffline
También te puede interesar
MARÍA TERESA HINCAPIÉ: SI ESTE FUERA UN PRINCIPIO DE INFINITO
La poética y la potencia del trabajo de María Teresa Hincapié se fundamenta en la autoconciencia de su existencia como cuerpo y ser en la tierra. Sin duda, el eje central de su trabajo,...
RECUERDOS DE NÁPOLES
"Recuerdos de Nápoles" reúne la obra de artistas que reflexionan sobre la Hacienda de Nápoles de Pablo Escobar, su extravagante zoológico y las historias de mafia que sus paredes encierran, pero que también investigan...
OSCAR MUÑOZ ENTRE LOS GANADORES DEL PREMIO MONTBLANC 2019
El artista y gestor colombiano Oscar Muñoz (1951) recibió el Premio Montblanc de la Culture Arts Patronage 2019 por fundar Lugar a Dudas, un centro de arte contemporáneo en Cali, Colombia, que desarrolla varias...