
Artoffline.arte en la era de Internet
[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
¿Qué sucede con el arte en la era del Internet? Los filósofos, artistas y curadores entrevistados en el documental Artoffline (2015) creen que la reproducción digital del arte lo puede liberar de un mercado de arte complicado y un sistema de exhibición desigual. Algunos escépticos se preguntan si el deseo por objetos físicos es algo más que un fetichismo nostálgico.
En 2015, tomar selfies forma parte de la experiencia de visitar un museo. La tecnología digital ha transformado la experiencia del arte para siempre. Sin embargo, este documental dirigido por el artista colombiano Manuel Correa permite a su audiencia decidir qué les parece correcto. ¿Pero no estamos perdiendo algo si las obras de arte físicas desaparecen?
«Vivimos en un mundo interconectado: en la actualidad, tomar selfies o fotografiar obras de arte es parte integral de la experiencia de visitar un museo; las obras fotografiadas pueden ser transmitidas en cuestión de segundos. Como artista, esto es fascinante, porque se puede acceder y ver de forma rápida lo que otros artistas alrededor del mundo están produciendo. A pesar de que algunos de nuestros entrevistados creen que la aceleración de imágenes presenta el riesgo de homogeneizar la producción artística, la Internet también tiene un enorme potencial para la transmisión, difusión y desarrollo de la teoría del arte», dice Correa en una amplia entrevista.
El documental, de 60 minutos, cuenta con entrevistas al curador Juan Gaitán (Colombia) y la artista Julieta Aranda (México/EEUU), entre muchos otros, y ha sido presentado en festivales de cine, así como en el Museo Tamayo, donde el pasado 29 de abril fue discutido por su director, junto a Jorge Munguía, de Buró Buró, y el jefe del Departamento de Educación de la institución, Manuel Alcalá.
A continuación, el trailer de Artoffline
[/et_pb_text][et_pb_video admin_label=»Vídeo» src=»https://vimeo.com/145482384″ image_src=»//i.vimeocdn.com/video/543630739_960.jpg»] [/et_pb_video][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
NÉSTOR GARCÍA. SOBRE CIERTA PERFORMATIVIDAD DE LA IMAGEN
García maniobra y construye su propia condición humana en pequeñas y constantes operaciones emancipadoras que encuentra en el despliegue de aspectos de apariencia puramente formal, alternativas al vaciamiento tecnológico que en la actualidad reduce...
ANA TOMIMORI: FINCA DE DESCANSO
La artista brasileña Ana Tomimori ha vivido los últimos cinco años en la parte alta de una montaña de la cordillera oriental de los Andes. Allí ha sido caficultora y madre por primera vez....
MARÍA PAZ GAVIRIA, DIRECTORA DE ARTBO, SOBRE LOS 15 AÑOS DE LA FERIA
La directora de ARTBO, María Paz Gaviria, recientemente nombrada Gerente de Plataformas Comerciales y Culturales de la Cámara de Comercio de Bogotá –un cargo que implica responsabilidades en otras áreas más allá de la...