Skip to content

Ernesto Ottone Sobre Institucionalidad en Artes Visuales y los Planes para Cerrillos

[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Frente al reciente anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet de abrir un Centro Nacional de Arte Contemporáneo en el antiguo aeropuerto de Cerrillos, la discusión pública se ha abierto por parte de artistas, curadores y directores de museos de Chile, entre otros. La noticia pareció llegar de sorpresa para casi todos y, hasta ahora, se ha proporcionado poca información concreta sobre el proyecto completo. En respuesta a esta situación, Artishock quiso conversar en detalle sobre el tema con el Ministro de Cultura Ernesto Ottone, para así despejar dudas y comprender mejor en qué consistirá este nuevo espacio, que desde ya se sabe que tendrá un rol central en la formulación de la nueva Política de Artes Visuales para el periodo 2017-2022.

A su vez, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes ha modificado de modo importante su funcionamiento en el área de Artes Visuales, desde la que se ha conformado una nueva Macro Área de Artes de la Visualidad, que está conformada por los tres coordinadores de Área: Varinia Brodsky, en Artes Visuales; Simón Pérez, en Nuevos Medios; y Felipe Coddou, en Fotografía, quienes tendrán su centro de operaciones en el nuevo espacio de Cerrillos, desde el cual se proyectaría esta nueva política antes mencionada, en conjunto con la participación de diferentes agentes del campo. Sin embargo, el nuevo Centro tendría más labores, pues aspira a nuclear un programa piloto en educación artística, conservar colecciones de arte contemporáneo, producir investigación específica en conjunto con continuar la labor de documentación que otros espacios ya han llevado a cabo, mostrar grandes exposiciones, y también, trabajar en el área de internacionalización. De acuerdo a lo expresado por el Ministro, todas estas funciones no tendrían un carácter fundacional, puesto que lo que se haría es redistribuir labores y funciones que otros espacios o equipos ya realizan en Chile, solo que al coordinarlos en un mismo lugar, su trabajo se vería enormemente potenciado.

Otra de las novedades que presenta este espacio, es que a diferencia de las iniciativas del Estado realizadas previamente, el Centro será administrado directamente por el CNCA (y luego, por el Ministerio de las Culturas), y no a través de una Corporación o Fundación, como había sucedido con proyectos estrella, como el Centro Cultural Palacio La Moneda o el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Sin embargo, en este modelo de administración, las iniciativas privadas tendrían igualmente participación, como es el caso de abrir los depósitos del nuevo centro a colecciones privadas, bajo la modalidad de comodato, donde las piezas podrán ser investigadas, conservadas y expuestas en la Red de Espacios que el CNCA ha logrado articular. Aún queda por confirmar cómo es que estos mecanismos legales y administrativos tendrán forma, puesto que según explica el Ministro, todavía están en conversaciones con coleccionistas privados, y la relación que el Estado establecerá a futuro con ellos debería tener normas bastante claras.

El proyecto posee un carácter indudablemente ambicioso, pues se proyecta en un periodo de cinco años a partir del 2017, cuando asumiría su Director -por medio de un concurso público a abrirse en septiembre-, haciendo de su labor una misión de Estado y no de gobiernos, como había pasado con las iniciativas previas que manejaban plazos cortos y acotados generalmente a una sola administración. El Ministro expresa que considera importante que se le de tiempo de desarrollo a esta nueva política para poder evaluarla en toda su complejidad. En lo que respecta a los asuntos presupuestarios, se ha elaborado un mecanismo donde los recursos provendrán desde la misma Macro Área y no habrá necesidad de incluir al Centro en la discusión presupuestaria anual. Sobre esto, desde el Consejo confían en que a lo largo del desarrollo de este proyecto, independientemente de quién esté en la administración, no se dejará de lado una iniciativa tan potente y que cumpliría un rol tan central.

Si bien esta entrevista sirve para abrir otra serie de preguntas e incluso discusiones, consideramos fundamental que la información que actualmente circula se amplíe y, de este modo, los debates se articulen en torno a certezas más que suposiciones. Al mismo tiempo, de acuerdo a lo que el Ministro cuenta, el proyecto del Centro Nacional de Arte Contemporáneo tendrá un marcado carácter participativo (en línea con los principios del nuevo Ministerio), donde todos los agentes, ya sean creadores, mediadores, curadores y académicos están invitados a hacerse presentes en miras a la construcción no sólo de este mismo espacio, sino que también de la nueva Política de Artes Visuales.

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/06/Centro-Cerrillos-1024×683.jpg» alt=»La sede del nuevo Centro Nacional para el Arte Contemporáneo de Chile, en el ex aeropuerto ubicado en Cerrillos, Santiago. Foto cortesía CNCA» title_text=»La sede del nuevo Centro Nacional para el Arte Contemporáneo de Chile, en el ex aeropuerto ubicado en Cerrillos, Santiago. Foto cortesía CNCA» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Alejandra Villasmil: Primero que todo, queremos hacer una pregunta marco para aclarar ciertas cosas que han salido en la prensa, porque se ha debatido que este nuevo Centro Nacional de Arte Contemporáneo solapará algunas funciones de museos que ya se dedican a trabajar el arte contemporáneo, como el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile (MAC). Sin embargo, nosotros creemos que esta confusión que hay también puede obedecer a que la gente no conoce la forma en que están administrados estos museos, y cuál sería la política pública que rige al sector en este minuto precisamente. Tengo entendido que solo un Ministerio es quien puede proponer y diseñar esta política nacional para las artes visuales, y usted ha dicho que desde este centro, en principio, operará la Macro Área de Artes Visuales, la cual irá a su vez diseñando dicha política; esto por lo menos hasta que se conforme el Ministerio de las Culturas, que si todo va bien se aprobaría a fines de este año o principios del próximo. Entonces, quería que usted nos aclarara un poco todo este tema que tiene que ver con aristas administrativas y legislativas, para tener más claridad sobre cómo funcionará, o bajo qué marco lo hará, este nuevo centro de arte contemporáneo.

Ernesto Ottone: Son varias cosas y hay un elemento que tú no mencionas, que es el tema de las oportunidades, que hay que tomarlo en cuenta. Las áreas de la visualidad y las artes tienen la siguiente complejidad: es un ámbito de acción bastante fragmentado en Chile, en donde las temáticas habían sido abordadas no desde la transversalidad, sino que específicamente desde los sectores. Hubo un intento a finales de los noventa de agrupación de las distintas áreas de artes visuales –no estoy hablando a nivel de institucionalidad, sino que de ámbitos o sectores-, ¿y qué es lo que ocurre?, que a diferencia de otros ámbitos, como lo son las artes escénicas (donde lo que se conformó hace un par de años es una plataforma de los propios trabajadores y agentes de las artes escénicas), en las artes visuales no han logrado conformar esa agrupación, más allá de la asociación de pintores o escultores. Entonces, cuando asumimos hace más de un año nos damos cuenta que para poder seguir avanzando en esto, teníamos que incidir nosotros mismos en el modo de generar este vínculo, para así volver a crear una plataforma de las artes visuales en Chile, y proponer  políticas a partir de los diagnósticos que están hace más de veinte años (porque los diagnósticos de artes visuales en general ya están hechos, a través de un sinfín de mesas, consultoras que han trabajado propuestas, etc.). Entonces, lo que se nos da, y por eso hablo de oportunidades, es que el año pasado cuando estábamos diseñando cuál iba a ser el camino para conformar políticas públicas en torno a las artes visuales, o sea, crear una ley de artes visuales para poder tener un sector trabajando mancomunadamente en cuáles son los temas de formación, conservación, coleccionismo, internacionalización de las artes visuales, se da la oportunidad de que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), nos invita a conocer un espacio que se estaba remodelando y que no tenía destino (tenía un destino público), pero no sabían qué uso darle, y en ese escenario yo me junté con las distintas jefaturas de fomento a nivel de la visualidad y las artes (que son artes visuales, fotografía y nuevos medios) y propusimos crear una macro área que pudiese proponer una política pública en torno a artes visuales, por dos propósitos: primero, tenía que ver con crear la política nacional de artes visuales, que son políticas quinquenales y se está trabajando ya en eso; y segundo, poder concentrarnos en esfuerzos para generar un foco nacional de desarrollo (que era un diagnóstico hecho), porque no lo hay y cada región, cada agrupación o cada asociación trabajaba por si sola en las regiones y no había una visión nacional y de Estado donde se pudiera abordar el tema de la institucionalidad, el coleccionismo (tema muy pendiente en Chile), el valor de mercado que se le da a los artistas y cómo eso lo podíamos hacer presente hoy en día en lo que se está trabajando desde la reforma educacional. Y se da la casualidad que aparece este espacio. Entonces, lo que nos planteamos es decir: “hagamos todo lo contrario de lo que hemos hecho hasta ahora”, es decir, hagamos la política desde un espacio, que tenga un carácter nacional donde se puedan diseñar programas y políticas para todo el territorio. Y esa decisión se toma mirando ejemplos de otros países, donde se construye desde la periferia y no desde el centro, es decir, no desde las instituciones existentes, por ejemplo, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes que no tiene potestad de hacerlo. Ustedes se refieren también al MAC, que pertenece a la Universidad de Chile, y que si bien es del Estado, tiene lógicas institucionales independientes y autónomas, y además es un museo universitario, por mucho que sea del Estado; y después, están los otros espacios museales, que se están trabajando en paralelo, dentro de lo que se llama el Sistema de Museos Nacionales, que está dentro del proyecto de ley, y que hoy en día pertenecen a la DIBAM, donde no entran los museos privados, sólo museos de la DIBAM, que en total son veinticuatro museos a lo largo de todo Chile, de los cuales únicamente cuatro se dedican a las artes visuales; y digo artes visuales, no arte contemporáneo -los otros son etnográficos, antropológicos, etc-. Pero en total hay 260 museos, entre privados y públicos, a lo largo de Chile, de los cuales solamente un 12% está viendo artes visuales, cuestión que también contempla desde el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) hasta otros museos, y ahí está el Museo de la Solidaridad (MSSA), que dirigí durante un año y medio y tiene una colección súper importante. Y bueno, nosotros dijimos: “no, abordemos esto desde una política pública”, entonces, el Centro, más allá del espacio físico donde estarán los equipos de trabajo, lo que hace es producir una confluencia en un mismo espacio, a partir del cual este debate se pueda producir y, a su vez, pueda ser apropiado por la sociedad civil y los creadores de las artes visuales como un laboratorio. Por eso se plantea el laboratorio del Centro, más que un lugar exhibitivo (que lo tendrá, pues tiene 400 m2 para exhibir y nosotros inauguramos en septiembre con la gran muestra Una imagen llamada palabra, que revisa el tránsito del arte moderno al contemporáneo en Chile). Lo que pretende ese lugar es ser un espacio donde podamos resolver algunos nudos que hoy en día tenemos, y esos son: conservación, depósito (el depositario nacional), investigación (que se hace solamente en universidades, no se hace en espacios que sean públicos, que no pertenezcan a una universidad específica, que a su vez, todos sabemos que trabajan desde sus propias lógicas). Nosotros lo que queremos es un espacio donde convivan las diferentes visiones en torno al tema y se dialogue para poder desarrollar una política nacional, donde estén representadas todas las voces en las artes visuales, campo donde se han formado pequeños guetos y eso es una autocrítica que tenemos que hacer; y sobre todo, que dialogue con lo que nos parecía fundamental, que es una oportunidad que otras disciplinas no tienen y es que las artes visuales siguen presentes en el currículum educacional. Y ahí lo que queremos es crear un plan piloto con todos los profesores de arte de la comuna, que transformen este espacio en un laboratorio de aula, que es el ejemplo que se ha hecho en todos los espacios de investigación del mundo que trabajan en torno a artes visuales, en donde los profesores de artes visuales cohabitan con creadores, que a su vez capacitan en apreciación y comprensión de las artes visuales a los alumnos, a través de un trabajo in situ, y no en el aula, y eso es un proyecto que tenemos a tres años en Cerrillos, trabajado con el sistema educativo público, con la municipalidad y las juntas de vecinos. Son muchas cosas, por eso te hablo de las oportunidades. No es que este proyecto haya nacido así de la nada, se fueron dando las cosas y nosotros aprovechamos la oportunidad, para que todo este diseño que estamos haciendo a nivel nacional, poder concentrarlo en un espacio físico y no tener que tener una nueva institucionalidad para darle cabida al espacio de reflexión a las artes visuales.

AV: Hasta cierto punto suena como partir desde cero…

EO: No, no, porque de hecho, lo primero que hicimos, durante los primeros cinco meses (cuando yo asumo) fue tomar todos los diagnósticos y todas las comisiones, encuentros, con calma, en la Macro Área, que se ha juntado también con todos los organizadores de las bienales: la de nuevos medios, de arquitectura (estamos metiendo eso), todos los curadores, artistas, algunos directores de museos… no todos, porque no hemos llegado a todos, eso es verdad, y lo que hemos hecho justamente es no partir de cero; lo hicimos tomando todas esas iniciativas previas, tomando todos esos diagnósticos, para poder formular un proyecto para el país, para poder diseñar una política que sea distinta a la que ahora no está dando frutos. Esa es nuestra preocupación.

AV: Me refiero a desde cero no en tanto política, sino que a cómo opera eso como sistema de creación de políticas y cómo se abordan tales políticas. En ese sentido es novedoso. Más que desde cero, la palabra es novedoso. Ahora, yendo al punto de cómo va a funcionar precisamente el Centro, tengo entendido que se abre en septiembre y asumiría un director temporal, que sería Camilo Yáñez, que es su asesor en el área de artes visuales.

EO: No, eso no es así.

AV: Es que estamos justamente aquí para aclarar estas cosas. Bueno, digamos que operaría en marcha blanca con los tres coordinadores de la Macro Área a la cabeza, y que habría un concurso público para este director. ¿Cuándo se realizará este concurso? Y la otra pregunta asociada a esto, es si ya hay definido un organigrama para este centro, porque con la cantidad de funciones que tendría (estamos hablando de conservación, archivo, investigación, exposiciones y mediación) pareciera que el centro concentrase muchas tareas que requieren de especialización en el campo, y profesionalización, obviamente…

E.O: Sí, pero separemos las cosas, primero: el concurso se abre en septiembre, es un concurso nacional para buscar al director ejecutivo del espacio.

Diego Parra: Entonces será chileno.

E.O: Sí, queremos que sea chileno. Creemos que hay capacidad instalada en Chile de personas para hacer esto. Queremos -no estoy diciendo que será así- pero queremos que sea chileno. Como lo han sido un poco los directores de las otras instituciones, que son colaboradores del Estado. ¿Cuál sería la diferencia? Que ésta no es una institución mixta, como las antiguas iniciativas; no vamos a hacer una corporación o fundación para hacerse cargo, lo asumimos como misión del Estado, cuestión que es un cambio radical con respecto a cómo se han hecho las cosas hasta ahora. Ahora, este concurso se abre en septiembre y queremos que en enero asuma el director, que lo que hará será trabajar en conjunto con la Macro Área; no es que ese director vaya a ser quien la dirija.

Los coordinadores de Área tienen efectivamente dentro de su misión el poder, en este caso, de plantear al Directorio Nacional las políticas, los programas y los planes para el desarrollo de las artes visuales; eso no cambia en nada, sólo que se cambian de espacio, ya no van a estar acá (en la sede de Santiago del CNCA). Nosotros actualmente estamos lanzando (la próxima semana sale), un concurso para un Comisario del CNCA, porque Ximena Pezoa acaba de ganarse el concurso para la dirección del Museo de Artes Decorativas. Entonces, nos dejó la semana pasada, lo cual es un gran salto para ella y estamos muy felices, y también nos permite seguir desarrollando nuestra misión, pero aquí lo que buscamos no es un comisario solo de la Galería Gabriela Mistral, sino que de nuestro espacio CENTEX y el Centro a la vez, para que éste logre tener una visión de conjunto.

Y con respecto a la otra área, la gran diferencia es que en lugar de crear un equipo humano que dependa del Consejo, lo que nosotros estamos haciendo ahora es trabajar con todas las instituciones actualmente funcionando, como el Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico (CENFOTO-UDP), el Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR), todo eso, y lo que haremos es invitarlos a integrar este proyecto.

AV: ¿Al Centro de Documentación de las Artes Visuales (CEDOC), por ejemplo, se le invitaría a trabajar, pero no se absorbe?

EO: El CEDOC hoy no existe, al igual que la Cineteca Nacional. Ambos son actualmente parte de la Fundación del Centro Cultural Palacio La Moneda (CCPLM).

DP: O sea, no funcionan de manera autónoma.

EO: No, no existen legalmente. La Cineteca, por ejemplo, no existe legalmente; es una fantasía que nosotros tenemos asumida, al igual que el CEDOC.

AV: Lo cual daría espacio para que ellos puedan pasar a formar parte de este proyecto.

EO: Sí, exactamente, pero sin perder personal… entendiendo eso. Qué es lo que pasa, que la Cineteca, dentro del proyecto del Ministerio, pasa a ser formalmente una de las grandes instituciones. Al igual que el MNBA, el Archivo Nacional y la Biblioteca Nacional, adquiere ese rol. Entonces, deja de depender de una fundación privada y se transforma en una institución del Estado; eso por Ley. En el caso del CEDOC, todavía no está definido cómo pasará. Estamos viendo en los reglamentos cómo es que el CEDOC, con toda su documentación y bagaje, pueda incorporarse al proyecto, es decir, no tener dos centros de documentación.

DP: ¿Eso es definitivo?

EO: Estamos trabajando, porque los funcionarios acuérdate que son funcionarios de una fundación privada, no del CNCA. La intención por parte del CCPLM, es esa también (trasladar el centro).

DP: Y la intención del CEDOC, ¿es también esa?

EO: Pero si el CEDOC no existe, son funcionarios del CCPLM.

DP: Pero desde la dirección del CEDOC, ¿la intención es la misma?

EO: No se, eso habría que verlo con ellos… lo hemos hablado informalmente, son procesos lentos. Lo que no puede pasar es reproducir instituciones que ya existen. Lo que queremos es mejorar las instituciones que ya hay, darles fuerza. La lógica es que si vamos a tener un espacio de investigación y documentación, obviamente que sea en este espacio que estamos tratando de crear, para no tenerlo dividido, ahora ¿cómo lo haremos? En la práctica, todavía no lo tenemos claro. Pero obviamente, lo que queremos es eso. Y en todas las otras entidades lo que estamos haciendo es agrupar voluntades para poder desarrollar esto, porque lo que no podemos tener es contratar un equipo de 300 personas que no podemos asumir; lo que estamos haciendo es convocar a todas las personas que ahora están trabajando para que se integren a este gran proyecto nacional, para poder diseñar las políticas con las entidades que ya están trabajando estos temas, ya sean desde universidades privadas, públicas, instituciones de derecho privado sin fines de lucro… Entonces, más que ver esto como un gran espacio donde vamos a crear una cantidad de trabajo indeterminado, lo que estamos haciendo es convocar a la fuerza existente a este proyecto.

DP: Es decir, en el área de investigaciones, por ejemplo, ustedes van a integrar a las universidades, que digamos tienen un trabajo de investigación hecho y una trayectoria innegable.

EO: Eso es lo que ya estamos haciendo. Nos hemos estado juntando con los distintos directores de escuela o institutos, justamente para invitarlos a participar de este gran proyecto. Ahora, lo que podemos hacer es invitar, tú entiendes que yo no puedo obligar a nadie que no quiera asumir. Pero, en estos desafíos, lo que nos hemos dado cuenta en todos los ámbitos de la cultura, es que cuando hay voluntades de crear políticas públicas, todo el mundo se suma; es una cosa que no falla. Salvo algunos que siguen peleando…

AV: A pesar de la atomización de la que usted habla en el área de artes visuales…

EO: Sí, pero hoy en día, frente a la tarea de crear un política nacional, la única forma es trabajar con todos los interlocutores, no hay otro modo. Ahora, lo que uno hace es convidarlos a trabajar, no obligarlos a trabajar, porque acá cada uno puede hacer lo que quiera.

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/06/Centro-Cerrillos-6-1024×682.jpg» alt=»La sede del nuevo Centro Nacional para el Arte Contemporáneo de Chile, en el ex aeropuerto ubicado en Cerrillos, Santiago. Foto cortesía CNCA» title_text=»La sede del nuevo Centro Nacional para el Arte Contemporáneo de Chile, en el ex aeropuerto ubicado en Cerrillos, Santiago. Foto cortesía CNCA» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

No es que este proyecto haya nacido así de la nada, se fueron dando las cosas y nosotros aprovechamos la oportunidad, para que todo este diseño que estamos haciendo a nivel nacional, poder concentrarlo en un espacio físico y no tener que tener una nueva institucionalidad para darle cabida al espacio de reflexión a las artes visuales.

 

AV: Volviendo al punto de qué es lo que se alojará en este nuevo centro, también tenemos entendido que la colección de la GGM pasará a estar ahí depositada, y que se construirá un gran depósito, donde las personas que así lo requieran o soliciten (que ahí habría que ver cuál es el mecanismo), puedan depositar sus colecciones ahí, tanto públicas como privadas. ¿Cómo va a funcionar esto, desde esa simbiosis público-privada? ¿Cómo en la práctica va a darse esa situación de que un coleccionista privado, por ejemplo Pedro Montes o FAVA requieran el servicio?

EO: Esto funciona en muchos otros países, no es novedoso.

AV: Esto es un proyecto que viene de otras partes…

DP: Del MUAC, en México.

EO: El MUAC es un buen ejemplo. En Colombia también hay dos espacios (en Medellín y Bogotá). Lo primero… no sólo la colección de la GGM se irá, sino que también la del CNCA, que es la de los FONDART hasta el 2010 (después la Contraloría objetó la entrega de obras). Entonces, primero, son esas colecciones que se van, y lo segundo, es que nosotros, en todas las políticas públicas del ministerio, cuando tu las ves, todos los sistemas nacionales, incluso la Biblioteca, lo que hacemos es invitar de manera voluntaria a instituciones privadas que quieran adherirse al sistema de catalogación, al sistema de entrada y salida de obras, en fin, estamos tratando de ordenar el cuento. Y lo que estamos haciendo es convocarlos a ellos. Efectivamente, ya tenemos a seis o siete coleccionistas privados que lo que quieren es poder entregar en comodato sus colecciones para el resguardo de las obras en este depósito del Centro, además para fines investigativos, que nos interesa mucho, pues no hay un registro real de cuánto coleccionismo hay en Chile. Uno conoce a la gente un poco, pero no hay datos. Luego, un aditamento de este Centro, es que obviamente las colecciones estarían disponibles para hacer conservación de obras. Si hay obras que necesitan no solamente estudio, sino que conservación, tendremos ahí la posibilidad de hacerlo. Y por último, con fines exhibitivos, también podrían ser prestadas, no solamente para el Centro, sino que para esta plataforma que estamos tratando de crear, la Red de Espacios, que hoy en día estamos haciendo con un programa vía otras instituciones colaboradoras, donde ya está el MAM de Chiloé, por ejemplo.

AV: Bueno, es el fondo donde el MAC recibió recursos a principios de este año, por esa misma vía…

EO: El MAC no, la Fundación Amigos del MAC. Nosotros no podemos entregarle recursos directos ni a un museo de la DIBAM o fuera de ella, porque son de otras instituciones del Estado. En el caso de la DIBAM, ese problema se suprime el día de mañana, porque pasará a ser una misma institución (con dos subsecretarías). Por lo tanto, vamos a hacer políticas que vayan en beneficio directo de mejor infraestructura, mejor catalogación de patrimonio, y también de restauración, conservación y ojalá el día de mañana, cuando tengamos más recursos, compra de obras de arte por parte del Estado. Acuérdense que hoy en día el 96% del ingreso de obras al Estado es por donaciones.

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/06/Centro-Cerrillos-7-1024×683.jpg» alt=»La sede del nuevo Centro Nacional para el Arte Contemporáneo de Chile, en el ex aeropuerto ubicado en Cerrillos, Santiago. Foto cortesía CNCA» title_text=»La sede del nuevo Centro Nacional para el Arte Contemporáneo de Chile, en el ex aeropuerto ubicado en Cerrillos, Santiago. Foto cortesía CNCA» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Frente a la tarea de crear un política nacional, la única forma es trabajar con todos los interlocutores, no hay otro modo.

AV: Respecto a la conservación y el estudio de obras, como tales, ¿no son funciones propias de un museo de arte contemporáneo? Ahora, hay que dejar claro que estas son cuestiones que ustedes plantean como invitaciones abiertas, eso tiene que quedar claro, que no es algo que va a estar, digamos, decretado…

EO: No es nacionalizar, no es la idea. No vamos a obligar a nadie. Lo que sí queremos, de lo que estamos seguros, es que para tener un sistema nacional (en línea) lo que necesitamos es tener una catalogación conjunta de obras. Esto, porque hoy en día estamos trabajando, por ejemplo, todo el tema de Imagen País, del desarrollo de Economías Creativas, y con el tema de las artes visuales se nos abre un campo con la digitalización, que es enorme. Y nosotros lo que necesitamos es saber cuál es el acervo que tenemos como país, independientemente de a quién le pertenezca. Y ese es un trabajo que no se ha hecho, cada uno ha trabajado desde su micro espacio.

DP: Pero uno podría decir que son los privados quienes no han hecho eso con sus obras, porque desde el Estado uno puede consultar el SURDOC y ver cuál es el patrimonio nacional.

EO: Pero los privados no. Sin embargo, sus colecciones están en territorio nacional y nosotros estamos convencidos que éste puede ser un tema potentísimo a nivel de país, de estructura, para poder ordenar y poner a disposición de las nuevas generaciones todo el acervo, independientemente de a quién le pertenezca. Es lo que nos hace falta cuando se habla del trabajo que se tiene que desarrollar desde regiones. Ahora, con respecto a lo que tú dices, los museos cumplen o no cumplen, sí lo hacen…

AV: Digamos, es una función inherente a los museos, más allá de si la cumplen o no…

EO: Sí, pero está dentro de las bases de lo que deberían cumplir, estamos todos de acuerdo en eso. Acá no es que nosotros queramos reemplazar al museo… éstos tendrán que seguir realizando sus funciones de acuerdo a su misión. Lo que sí queremos es abrir un campo que está restringido al arte contemporáneo; no queremos meternos del arte moderno hacia atrás. Cuando uno recorre distintos países, tú tienes especificado cuál es rol que cumple un Museo de Bellas Artes, un Museo de Arte Moderno, y todo eso. Acá en Chile nada de eso existe y ustedes están conscientes de ello, todos los museos tratan de hacer todo lo que pueden y lo mejor que pueden, dentro de las condiciones que tienen. Eso obviamente es un cambio estructural que hay que hacerlo entre todos. Lo que sí queremos definir es que eso se haga según un plan nacional, según una política institucional que emane desde el Estado y no seguir esperando esfuerzos individualistas y personalistas para poder desarrollarlo. Creo que en artes visuales eso ya no pasó: llevamos 25 años esperando y todos los esfuerzos han ido en desmedro de poder hacer una plataforma común en donde los intereses sean compartidos por todos y donde los objetivos, sean los mismos.

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/06/Centro-Cerrillos-9-1024×683.jpg» alt=»La sede del nuevo Centro Nacional para el Arte Contemporáneo de Chile, en el ex aeropuerto ubicado en Cerrillos, Santiago. Foto cortesía CNCA» title_text=»La sede del nuevo Centro Nacional para el Arte Contemporáneo de Chile, en el ex aeropuerto ubicado en Cerrillos, Santiago. Foto cortesía CNCA» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/06/Centro-Cerrillos-12-1024×683.jpg» alt=»La sede del nuevo Centro Nacional para el Arte Contemporáneo de Chile, en el ex aeropuerto ubicado en Cerrillos, Santiago. Foto cortesía CNCA» title_text=»La sede del nuevo Centro Nacional para el Arte Contemporáneo de Chile, en el ex aeropuerto ubicado en Cerrillos, Santiago. Foto cortesía CNCA» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Nosotros creemos que de aquí a tal periodo la institucionalidad que estamos creando va a ser tan potente para dar soporte a una política nacional, que a nadie se le va a ocurrir en su sano juicio eliminarlo.

AV: Otro de los puntos importantes acá tiene que ver con el financiamiento del Centro. Precisamente, de cómo será al largo plazo. Porque como se trata de un centro creado por un determinado gobierno (obviamente tenemos que hablar en esos términos), uno se pregunta qué es lo que pasará con esto al largo plazo. Por ejemplo, el CCPLM o el Museo de la Memoria y los DDHH funcionan con un presupuesto independiente, autónomo, estable, que no depende de los vaivenes de los gobiernos de turno.

EO: Lo que estas instituciones que mencionas tienen es una glosa presupuestaria específica, que todos los años se discute. En este caso, lo que estamos haciendo es no crear una institucionalidad con una glosa específica, sino que incluirlo dentro de lo que es la Macro Área de Artes Visuales, es decir, por ejemplo, hoy en día la GGM no tiene una glosa específica para sí.

AV: Cuando habla de glosa específica, para los que no somos tan entendidos en estos términos, ¿quiere decir que por ejemplo que es posible que la GGM y el Centro puedan ser financiados por privados?

EO: ¿Podrían tener aportes? Sí, por supuesto.

AV: Queda abierta esa posibilidad…

EO: Sí, uno puede recibir aportes de privados, cualquier institución del Estado puede recibir aportes de privados, a través de donaciones, pero no donaciones financieras, son donaciones en bienes. Ahora, nuestra idea no es hacer lo que estamos haciendo con las otras instituciones, eso lo quiero dejar muy en claro. Nuestra intención es asumir que esto es parte de otro presupuesto mayor, tal como se creó el MNBA, la Biblioteca Nacional y el Archivo. Cuando tú ves el presupuesto de la DIBAM, esas instituciones no tienen glosas presupuestarias, existen recursos para la DIBAM y ésta a su vez define programas, pero de algún lado sale la plata para mantener a esos espacios. Acá es lo mismo, lo que queremos es una institucionalidad. Nosotros tenemos, por ejemplo, el CENTEX en Valparaíso, el cual no existe como glosa, pero año a año recibe financiamiento para hacer su programación, para mantenerlo; la gran diferencia es que al mantener funcionarios que son parte del equipo de trabajo, no es una recarga a la institucionalidad… no se si me entienden… Si yo creara una nueva institucionalidad mixta, privada, habría que ponerle glosa presupuestaria para el personal, para la administración y para programación. Acá todo eso está incluido. Entonces, lo que hacemos es trasladar a nuestro personal profesional específico y se contratan los servicios que ya tenemos en otros espacios: temas de seguridad, aseo, mantención… me siguen, ¿o no?

DP: Entonces, en ese sentido, estamos sujetos un poco a la buena voluntad de que el próximo gobierno considere también a esta política tan central como lo hicieron ustedes, porque al final podría eventualmente bajarle el presupuesto.

EO: No, porque incluso con el Ministerio de las Culturas todas estas definiciones se hacen con un Directorio Nacional, y éste lo que hace es entregar lineamientos de cómo mantener. Y como todos los programas son quinquenales, van más allá de cada uno de los gobiernos. En artes visuales, irá desde el 2017 al 2022… son quinquenales, es decir, cada cinco años se podría replantear, pero nosotros creemos que de aquí a tal periodo la institucionalidad que estamos creando va a ser tan potente para dar soporte a una política nacional, que a nadie se le va a ocurrir en su sano juicio eliminarlo. Sería como que alguien planteara eliminar el MNBA.

AV: Y en ese sentido, ¿sería necesario entonces esperar a que se cree esta nueva ley sectorial? Esta nueva ley sectorial para las artes visuales, ¿contemplaría que el Centro tiene todas estas capacidades para concentrar? Porque lo veo un poco como concentración de funciones… no se si esa palabra suena muy dura…

EO: No, no es eso, ¿sabes por qué? Porque nosotros a finales del 2017 vamos a haber construido 51 centros culturales a lo largo de todo el territorio, que son traspasados a los Municipios. Acuérdense del Programa de Centros Culturales del primer gobierno de la Presidenta Bachelet. Si uno hace el recorrido, ¿cuál es el problema de estos espacios? El problema es que cuando fueron concebidos estaban concentrados en dos ámbitos prioritarios: las artes escénicas -casi todos tienen una sala de teatro- y todos tienen talleres y laboratorios, que son pequeñas salas para el desarrollo de ciertas disciplinas. Algunos tienen espacios para las artes visuales y la fotografía, desde mi punto de vista nunca bien pensados, porque la mayoría tiene ventanales por todos lados, por ejemplo. Entonces ahí hay toda una formulación que vamos a tener que hacer sobre cómo este espacio puede ir entregando a los nuevos espacios unos lineamientos para readecuarlos, y así poder itinerar obras y replicar lo que se está haciendo en distintas regiones. De lo contrario, estaría pasando lo que tú dices, que es concentrar esfuerzos en una parte. En paralelo, lo que estamos haciendo con el programa Traslado, que empieza este año, es organizar residencias artísticas en cinco regiones, asociados a instituciones existentes. La cosa es cómo nosotros encontramos instituciones colaboradoras que nos sirven como pivote para desarrollar esas acciones, que en Santiago van a emanar desde Cerrillos en cada una de estas regiones, con la especificidad de cada uno de estos espacios. Por ejemplo, hay cosas extraordinarias que están pasando en fotografía en tres o cuatro regiones, y queremos potenciarlo, no traerlo a Santiago, por ningún motivo, sino que desarrollarlo en esa misma región e irradiar a las distintas regiones donde, efectivamente, por temas de acceso, de traslados, etc., no pueden exhibirse.

AV: ¿Hacerlo intrarregional?

EO: Correcto. La visión que tú tienes se podría mal interpretar si no tuviéramos una política nacional territorial de desconcentración de este esfuerzo de políticas nacionales. Porque si nosotros lo vemos únicamente como un espacio que no irradia esta política, que no se transforma en el motor de un laboratorio, sería absurdo. El GAM, inicialmente, pretendía ser lo mismo: ser el gran centro cultural que entregase herramientas para la programación de todos los otros centros culturales. Pero lo que nosotros hicimos ahí fue crear el programa de intermediación, que es una línea estratégica, que lo que hace es potenciar las capacidades de los gestores de los espacios culturales; y por otro lado, hacer un gran registro nacional con todas las producciones emanadas no sólo de Santiago, sino que de todas las regiones, para que ese centro cultural sepa cómo tomar contacto con tal persona y qué tipo de programación podría llevar de un lado para otro. Ahí no tenemos todo el espacio, porque el GAM todavía no está terminado como proyecto, se está construyendo recién su segunda etapa. En este caso, no necesitamos esperar que se construya eso, ya tenemos el espacio para poder diseñar esto y tenerlo en línea como una plataforma virtual, pero también física. Esto, por lo tanto, te va a impedir que este espacio concentre toda la atención en el desarrollo de esa política; lo único que estamos haciendo es entregar el fruto del trabajo a un espacio para poder diseñarlo, que es lo que hoy día no teníamos. Y que si nosotros tratábamos de hacerlo en un espacio específico que ya existiera, había diez espacios que quedaban fuera, porque no querían participar.

AV: Ahora, la integración regional se va a dar a través de estos programas, como Traslado, ¿pero no está contemplado, por ejemplo, que el Centro sea un programa piloto que pueda replicarse en otras regiones?

EO: No lo sabemos. En Francia nació así, por ejemplo.

DP: Los Fondos Regionales de Arte Contemporáneo (FRAC).

EO: Eso empezó hace 34 años y hoy en día todas las regiones tienen su FRAC. Pero eso pasa en los países donde no tienes un Estado centralista. Los FRAC son Fondos de Arte Contemporáneo Regionales.

DP: De hecho, es un proyecto de descentralización

EO: Estamos buscando cuáles son las instituciones colaboradoras que desarrollan acciones similares, paralelas, que convergen con los mismos intereses y apoyarnos en ellas –cuando ya existen, porque eso no se da en todas partes-. Por ejemplo, en Antofagasta, tienes el espacio de residencias del colectivo Se Vende. Los fuimos a ver y ellos están desarrollando un polo, entonces queremos trabajar con ellos en lugar de hacer otra estructura. Ellos están trabajando con residencias artísticas, ¡fantástico! Nosotros vamos y los apoyamos desde ahí. El MAM de Chiloé también hace residencias, pero a su vez hacen trabajo curatorial relativo a la exploración del territorio… a ellos también los apoyamos desde ahí. Entonces, lo que estamos haciendo hoy día es crear herramientas para poder potenciar todo eso, y que tales espacios sean nuestros puntos de anclaje de desarrollo, para no tener que crear instituciones paralelas a las ya existentes que ya han trabajado y tienen las redes armadas. Por eso te digo, pretender que esto sea una plataforma de reproducción desmedida y que se reproduzca por todo Chile, no es la idea. Ahora, si están las capacidades en treinta o cuarenta años más y este es un buen modelo, fantástico.

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/06/Centro-Cerrillos-10-682×1024.jpg» alt=»La sede del nuevo Centro Nacional para el Arte Contemporáneo de Chile, en el ex aeropuerto ubicado en Cerrillos, Santiago. Foto cortesía CNCA» title_text=»La sede del nuevo Centro Nacional para el Arte Contemporáneo de Chile, en el ex aeropuerto ubicado en Cerrillos, Santiago. Foto cortesía CNCA» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Por primera vez, el Consejo está suscribiendo acuerdos internacionales con Museos, Centros Nacionales de Arte Contemporáneo u otras institucionalidades afines.

AV: Estamos hablando de todo este tema de la descentralización, que es algo a lo que usted le ha puesto mucho énfasis en su gestión, y venimos de otra administración donde el tema de la internacionalización era casi el eje fundamental de la política. ¿Cómo se van a crear estos puentes, estas redes internacionales, desde el Centro?

EO: Bueno, esto no se ha dejado de hacer, al contrario de lo que se podría pensar. De hecho, este año se definieron las tres ferias internacionales importantes donde participaríamos: ArteBA (Argentina), ArtLima (Perú) y Art Basel Miami (EEUU). Se definieron así con el Comité de Expertos de Artes Visuales. Entonces, estamos concentrando esfuerzos en eso. Por otro lado, está la Asociación de Galeristas (AGAC) que está creando la Imagen Marca, que hoy justamente hablábamos con Hacienda de eso, de cómo esas imágenes sean representativas del impulso del Estado también, no solamente del sector privado, pues cuando este último accede a través del Ventanilla Abierta a las ferias, por ejemplo, lo hace mediante el Estado (en otras oportunidades son privados). Entonces, lo que estamos haciendo es una ruta de trabajo (que estamos conviniendo con los interlocutores) para poder desarrollar dentro de esta política, de aquí al plan quinquenal, cuáles serán los grandes ejes de esta internacionalización y cómo se trabajan.

Hay otro tema (sobre la internacionalización) que es el de formación, de especialización, y muchas veces de especialización con maestros y no a través de doctorados necesariamente. Hemos descubierto que hay una gran cantidad de artistas que van a especializarse con maestros, adscritos a universidades, pero no necesariamente con el objetivo de obtención de un posgrado, sino que más bien de especialización en ciertas técnicas.

AV: Como un mentor, o un tutor.

EO: Claro, como en música, donde los intérpretes no sacan un doctorado, sino que van a trabajar durante seis meses con, por ejemplo, el mejor pianista que hay; eso es un cambio radical que estamos haciendo y nos abre un campo de formación académico no formal (profesional).

Y por otro lado, está el tema exhibitivo, que es cómo nosotros logramos incidir en el campo internacional a través de exhibiciones de calidad, y ahí lo que estamos haciendo es que por primera vez el Consejo está suscribiendo acuerdos internacionales con Museos, Centros Nacionales de Arte Contemporáneo u otras institucionalidades afines. Por ejemplo, con el MNBA de Buenos Aires y el MALBA/Fundación Constantini estamos haciendo acuerdos, donde a través de encuentros de curadores o artistas tengamos de aquí a dos o tres años exhibiciones en contacto; lo mismo estamos haciendo con Perú y Sao Paulo, pero eso es algo que va más allá de la suscripción de acuerdos. Yo lo que asumí con el área internacional es que no iba a suscribir más acuerdos hasta que no hubiera proyectos concretos de coproducciones, exhibiciones o relaciones de intercambio de conocimiento, que con Brasil tenemos un campo enorme para hacer, porque ellos efectivamente han desarrollado muy bien el tema de la internacionalización del arte brasileño, ellos son un ejemplo extraordinario. O sea, lo que te quiero decir es que no hemos dejado de hacer eso, pero lo que sí es importante, es que lo que no podemos seguir haciendo es ser voluntarioso en el sentido de esperar que cada tres o cuatro años, o cuando cambien los ministros, cada uno decida venir con su ímpetu y decir: “yo quiero concentrarme en este esfuerzo”. Estas son políticas de Estado que tienen que permanecer durante un periodo y tienen que tener una maduración para ver resultados. Uno no puede llegar y cambiar cada dos años una política, por eso el plazo de cinco años me parece razonable para diseñar una estrategia, implementarla y después evaluarla. Ese es otro tema: a las instituciones públicas les cuesta evaluar los trabajos realizados, y aquí es lo mismo que nosotros hacemos con los Fondos Concursables, que en el Área de Artes Visuales nos pusimos más quisquillosos en desarrollar nuevas líneas que fueran más específicas y en distintas etapas de la producción, o sea, el hincapié en la investigación es para nosotros fundamental. Creo que si no hacemos un alto para ver qué es el acervo de lo que se está haciendo hoy, vamos nuevamente a atrasarnos treinta años y vamos a tener que recuperar ese espacio que hoy día estamos tratando de recobrar. Nosotros lo que queremos es que haya material investigativo para que nos den los insumos necesarios para luego poder hacer las exposiciones de calidad y poder exportarlas hacia afuera. Así que te diría que no se ha abandonado, pero eso hay que trabajarlo no solo desde un área con tres o cuatro personas, hay que hacerlo con una mesa constituida donde se señalen los énfasis, se diseñe una política, donde hay más que intenciones, sino que se trabaja en función de políticas estructurales y que de todas maneras, pueda significar que las instituciones no sigan haciendo acuerdos bilaterales entre ellas, sino que sea una política de Estado, donde la institución busca cuáles son sus puntos de interés, pero dentro de un plan nacional y no de manera institucional, individual, que hasta ahora no ha dado resultado. En el fondo ese es el diagnóstico. Hemos avanzado mucho, pero cada vez que damos dos pasos retrocedemos tres, entonces, pongámonos de acuerdo, vamos todos, usemos las escaleras mecánicas y subamos de a poquito. Más vale hacerlo bien.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Alejandra Villasmil y Diego Parra

También te puede interesar

POR AMOR AL ARTE. O EL TRABAJO DEL AMOR

Para reafirmar una posición política ante la situación precaria de los trabajadores de instituciones culturales, así como de los artistas y productores culturales, se debería asumir estratégicamente la defensa del arte como trabajo. Desmitificar...