
DAMIÁN ORTEGA. EL COHETE Y EL ABISMO
[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
El Museo Reina Sofía presenta en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro la muestra El cohete y el abismo, de Damián Ortega (México D.F, 1967). En su primer trabajo en España, el artista mexicano ha desarrollado un proyecto específico incorporando la peculiar arquitectura del edificio histórico como soporte de su nueva instalación aludiendo al discurso plástico que caracteriza su obra. Su trabajo explora situaciones específicas como punto de partida para establecer un discurso crítico sobre las cuestiones económicas, estéticas y políticas de nuestro tiempo.
El movimiento y la suspensión de elementos están a menudo presentes en sus trabajos De sus comienzos como caricaturista, Ortega conserva una sutil ironía, reconocible en muchas de sus obras en los que se sirve de la realidad para el comentario crítico.
Inspirándose en Altazor o el viaje en paracaídas (1919), un poema de Vicente Huidobro, Ortega ha titulado esta exposición El cohete y el abismo para recoger esa tensión contradictoria entre la ascensión y la caída, haciendo alusión a la historia de la arquitectura y la ingeniería modernas.
En este video, cortesía del Museo Reina Sofía, Ortega comenta en profundidad sobre esta exposición, curada por João Fernandes, y que podrá visitarse hasta el 2 de octubre de este año.
[/et_pb_text][et_pb_video admin_label=»Vídeo» src=»https://www.youtube.com/watch?v=vxpuDeshJ3k&feature=em-subs_digest» image_src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/06/Captura-de-pantalla-58.png»] [/et_pb_video][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
MUSEO JUMEX PRESENTA LA PRIMERA MUESTRA EN LATINOAMÉRICA DE WALID RAAD
El Museo Jumex, en la Ciudad de México, presenta la primera revisión exhaustiva en América Latina del artista Walid Raad (Líbano, 1967), autor cuya obra se ha caracterizado por investigar las maneras en que...
MARÍA LAURA ROSA Y JULIA ANTIVILO: CURAR E HISTORIAR LAS TRAMAS FEMINISTAS
El CNAC, en Santiago, presenta la primera muestra antológica de Polvo de Gallina Negra, colectiva pionera de arte feminista mexicano, y sus vínculos con el artivismo feminista latinoamericano. Mariairis Flores entrevista a las curadoras...
COLECCIÓN ENGEL ENTRE GANADORES DE PREMIOS AL COLECCIONISMO DE ARCO
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo, que este año ha reconocido seis colecciones, entre ellas la Colección Engel, que actualmente cuenta con más de 400 obras icónicas...