
Claudia Andujar:marcados
En la década de 1980, la artista brasileña Claudia Andujar (Neuchâtel, Suiza, 1931) pasó largas temporadas junto a la tribu de los Yanomami, en la cuenca del río Catrimani, estado de Roraima, Brasil. Allí realizó numerosas fotografías del medio natural y de sus habitantes, y formó parte de las campañas sanitarias que se organizaron en la época para ayudar a la población indígena. En este contexto, junto a los equipos médicos, registró uno por uno a cada individuo con un número colgado del cuello que servía como imagen de las cartillas de vacunación.
Este cuerpo de fotografías, que lleva por título Marcados, fue concebido en principio como un registro de apoyo para las campañas sanitarias, pero fue expuesto más tarde en publicaciones y espacios de arte, en los que adquirió nuevos y desafiantes significados. La identificación que permitió salvar las vidas de muchos de los Yanomamis contrastaba directamente con la biografía de la propia artista. Muchos de sus familiares y amigos habían sido marcados y asesinados en los campos de concentración de la Alemania nazi.
Andujar pasó su infancia en Rumania y Hungría. Durante la Segunda Guerra Mundial se exilió en Austria junto a su madre, mientras que su padre fue deportado al campo de concentración de Dachau, donde moriría junto a la mayor parte de su familia. Migró a Nueva York, donde estudió Humanidades en el Hunter College, y en 1954 se radicó en Brasil y comenzó su carrera como fotoperiodista, con un proyecto sobre los modos de vida de los indios Carajá.
Ahora la serie Marcados, compuesta por un conjunto de más de 80 fotografías blanco y negro, se presenta en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) como parte de un programa curatorial de la institución que apunta a revisitar la producción de artistas mujeres que no tuvieron suficiente visibilidad en su momento, y cuyo trabajo merece nuevas lecturas. El programa comenzó en marzo 2015 con la exposición Annemarie Heinrich. Intenciones secretas, y continuó en julio del mismo año con Teresa Burga. Estructuras de aire.
La serie Marcados fue expuesta por primera vez en la 27ª Bienal de São Paulo, Cómo vivir juntos, en 2006. La exposición en el MALBA reúne una selección de fotografías documentales de la expedición, cartillas originales y documentos históricos y contextuales.
Andujar ha contribuido en numerosos proyectos editoriales, documentales y exhibiciones sobre el Amazonas y sus poblaciones indígenas. Su trabajo ha sido expuesto en instituciones como Fondation Cartier, París; Pinacoteca do Estado de São Paulo; Instituto Tomie Ohtake, São Paulo; Centro Cultural Banco do Brasil, Brasilia; 12ª Bienal de Estambul; Maison Européene de la Photographie, París, entre muchas otras. Sus fotografías han sido publicadas en las revistas Life, Look, Fortune, Aperture, Realidade, Setenta, entre otras, y forman parte de las colecciones del Museum of Modern Art (MoMA), Nueva York; la George Eastman House, Rochester; el Amsterdam Art Museum, y otras importantes instituciones alrededor del mundo. En noviembre de 2015, el Instituto Inhotim, en Brumadinho, Brasil, inauguró un pabellón permanente de 1.600 m2 dedicado a su obra.
Claudia Andujar: Marcados
MALBA – Fundación Costantini, Buenos Aires
Del 4 de marzo al 13 de junio de 2016
Curador: Agustín Pérez Rubio
También te puede interesar
ANNA MARIA MAIOLINO: IN THE SKY I AM ONE AND MANY AND AS A HUMAN I AM EVERYTHING AND NOTHING
Anna Maria Maiolino (b. 1942) is one of the most significant women artists working in Brazil today. The Italian-born Brazilian artist’s first institutional solo exhibition in Switzerland, at Kunsthaus Baselland, features a selection of...
OSCAR MUÑOZ. THE LAST PICTURE SHOW: MARGINARIOS
"Marginarios" (2018), la obra más reciente de Oscar Muñoz, continúa su investigación alrededor de los procesos de fijación de la memoria. Es una serie fotográfica dedicada a sobrantes de fotos tomadas para pasaporte. Bordes...
ERNESTO BURGOS: EL TONO ERA UNA SÍNTESIS DE TODAS LAS VOCES QUE HABÍAN OÍDO
Hace ya casi un año conocí en Madrid a Ernesto Burgos. Venía a inaugurar su primera muestra individual en la ciudad. Con aires bastante conceptuales – para lo que se acostumbra a ver en…