
PABLO RODRÍGUEZ BLANCO
El trabajo de Pablo Rodríguez Blanco (Santiago, 1987) se ocupa de los espacios residuales como sitios “preparativos”, esto es, como potenciales contenedores arquitectónicos, como receptores de cambios orgánicos de la naturaleza, o bien como zonas susceptibles de cualquier tipo de intervención humana. Esta inquietud nace de su propia experiencia de vida. El artista vivió un tiempo cerca de terrenos baldíos, espacios que vinieron a convertirse en su idea de naturaleza. Es en los sitios eriazos, nos dice, donde se expresa la naturaleza en términos más contemporáneos, donde se pierden las lógicas de estructura, y donde germinan bellos acontecimientos orgánicos.
Su trabajo tiene un cariz decididamente político, abarcando asuntos relacionados con el medio ambiente, las políticas de desarrollo urbano, desplazamiento y marginación, límites entre lo público (áreas verdes en desuso, sitios baldíos) y lo privado (desarrollo inmobiliario).
Sfeir, por ejemplo, es una bandera de distintos tonos de verde determinados por los porcentajes de metros cuadrados en áreas verdes de siete comunas de Santiago. Estos valores se trasladan luego a los metros cuadrados correspondientes en tela. Si o sí, en tanto, habla sobre los límites a los que es sometida la naturaleza mediante un gesto simple: un plinto cuyo contorno sigue la forma de una rama.
El trabajo de Rodríguez Blanco comunica, con efectividad conceptual y estética, cómo ciertos lugares van siendo desplazados –frente a nuestros ojos, y en silencio- de los márgenes institucionales del urbanismo.

Pablo Rodríguez Blanco, Sfeir, 2014, siete telas de algodón, mástil, piolas, 500 x 300 cm. Cortesía del artista

Pablo Rodríguez Blanco, Camuflaje Estratégico, 2012, impresión fotográfica, acrílicos, malla rachel, madera. Medidas variables. Cortesía del artista

Pablo Rodríguez Blanco, Camuflaje Estratégico, 2012, impresión fotográfica, acrílicos, malla rachel, madera. Medidas variables. Cortesía del artista

Pablo Rodríguez Blanco, Se necesita pintor, 2013, pintura sobre tableros de madera e impresiones fotográficas, 500 X 240 cm. Cortesía del artista Pablo Rodríguez Blanco, Se necesita pintor, 2013, pintura sobre tableros de madera e impresiones fotográficas, 500 X 240 cm. Cortesía del artista

Pablo Rodríguez Blanco, Se necesita pintor, 2013, pintura sobre tableros de madera e impresiones fotográficas, 500 X 240 cm. Cortesía del artista Pablo Rodríguez Blanco, Se necesita pintor, 2013, pintura sobre tableros de madera e impresiones fotográficas, 500 X 240 cm. Cortesía del artista

Pablo Rodríguez Blanco, Para mantener las relaciones, 2013, vallas plásticas, fierros, ramas y piedras sobre plinto de madera. Medidas variables. Cortesía del artista Pablo Rodríguez Blanco, Para mantener las relaciones, 2013, vallas plásticas, fierros, ramas y piedras sobre plinto de madera. Medidas variables. Cortesía del artista

Pablo Rodríguez Blanco, Para mantener las relaciones, 2013, vallas plásticas, fierros, ramas y piedras sobre plinto de madera. Medidas variables. Cortesía del artista Pablo Rodríguez Blanco, Para mantener las relaciones, 2013, vallas plásticas, fierros, ramas y piedras sobre plinto de madera. Medidas variables. Cortesía del artista

Pablo Rodríguez Blanco, De naturaleza sostenible, 2014, carro de arrastre, plantas naturales, pintura spray, pasto sintético. Dimensiones variables. Cortesía del artista Pablo Rodríguez Blanco, De naturaleza sostenible, 2014, carro de arrastre, plantas naturales, pintura spray, pasto sintético. Dimensiones variables. Cortesía del artista

Pablo Rodríguez Blanco, De naturaleza sostenible, 2014, carro de arrastre, plantas naturales, pintura spray, pasto sintético. Dimensiones variables. Cortesía del artista Pablo Rodríguez Blanco, De naturaleza sostenible, 2014, carro de arrastre, plantas naturales, pintura spray, pasto sintético. Dimensiones variables. Cortesía del artista

Pablo Rodríguez Blanco, Malos augurios, 2014, pintura spray sobre tela, pintura spray sobre papel, libro de malezas, piedras pintadas, masking tape. Dimensiones variables. Cortesía del artista (parte de la actividad realizada con los alumnos del colegio Juan Pablo II, dentro del programa NUBE) Pablo Rodríguez Blanco, Malos augurios, 2014, pintura spray sobre tela, pintura spray sobre papel, libro de malezas, piedras pintadas, masking tape. Dimensiones variables. Cortesía del artista (parte de la actividad realizada con los alumnos del colegio Juan Pablo II, dentro del programa NUBE)
También te puede interesar
The Intuitive Machine, un Nuevo Espacio en Santiago
Ubicado en una construcción de inicios del siglo XX en pleno Barrio Yungay de Santiago, y con dos salas completamente refaccionadas, The Intuitive Machine surge como un nuevo espacio expositivo que viene a sumarse...
ERNESTO BURGOS: EL TONO ERA UNA SÍNTESIS DE TODAS LAS VOCES QUE HABÍAN OÍDO
Hace ya casi un año conocí en Madrid a Ernesto Burgos. Venía a inaugurar su primera muestra individual en la ciudad. Con aires bastante conceptuales – para lo que se acostumbra a ver en…
ALGUNAS RESISTENCIAS PARTICULARES. LA MITOLOGÍA CURATORIAL
A propósito de la muestra "Las resistencias particulares" exhibida por estos días en la Galería Edificio Alonso de Santiago, su curador, Pedro Donoso, comenta sobre las suposiciones y mitos que rodean la función del...