
CRISTIÁN INOSTROZA Y LUCY QUEZADA: ESTRATEGIAS MÚLTIPLES
ESTRATEGIAS MÚLTIPLES aborda una serie de conflictos políticos y sociales presentes en el Chile contemporáneo, a través de recursos visuales, tales como video, instalación y trabajos colectivos, los que abordan contingentemente problemáticas ligadas a la institucionalidad política chilena, como también al movimiento estudiantil por una reforma educacional, la especulación inmobiliaria y la vida cotidiana en la periferia.

Cristián Inostroza, El Legado de Portales 1, intervención en el espacio público, Centro Cultural Gabriela Mistral/GAM, Santiago de Chile. Foto: Oscar Navarro
ESTRATEGIAS MÚLTIPLES es una exposición que recorre el trabajo del artista Cristián Inostroza, a partir de un diagrama curatorial propuesto por Lucy Quezada. Destacan, entre otros, el video-registro de la acción colectiva Re-composición periférica, realizada en cuatro comunas de Santiago (Pedro Aguirre Cerda, La Granja, El Bosque y Paine) a través de la escucha colectiva de las voces de diversos barrios que sonaron a todo volumen a través de sus equipos de sonido doméstico; Ni adorno ni sumisión, instalación realizada con la artista Paula Urizar que exhibe -a modo de objetos museales- una serie de ollas y sartenes utilizados en los cacerolazos por la educación del 2011, y el video Sala de Espera, realizado junto a Ébana Garín y Camila Karl, que consistió en una invitación a los vecinos del Hospital abandonado de Ochagavía (PAC) a tomarse la última foto con la ruina del truncado proyecto social antes de ser reconvertido en un centro de bodegaje y logística empresarial.
ESTRATEGIAS MÚLTIPLES es, finalmente, un ejercicio que recupera y revalora el necesario diálogo entre la praxis artística y lo teórico (curatorial), proponiendo la activación de (re)lecturas críticas en base a contextos específicos.
ESTRATEGIAS MÚLTIPLES: Cristián Inostroza y Lucy Quezada
Galería Metropolitana, Félix Mendelssohn 2941, Pedro Aguirre Cerda, Santiago, Chile
Hasta el 20 de noviembre de 2015
También te puede interesar
SEBASTIÁN RIFFO VALDEBENITO: EL LENGUAJE DE LAS PIEDRAS
"El lenguaje de las piedras" es el resultado de la residencia realizada por Sebastián Riffo Valdebenito en La Tintorera, en San Pedro de Atacama, como parte de la Bienal SACO 1.0. Se compone de...
Embodied Absence:chilean Art of The 1970s Now
Embodied Absence: Chilean Art of the 1970s Now es la exhibición recientemente inaugurada en el Carpenter Center for the Visual Arts de la Universidad de Harvard, en Cambridge, Massachusetts. Curada por Liz Munsell, investigadora...
Artistas Chilenos Participan en Festival Ars Electronica 2018
Cinco artistas chilenos serán parte del Festival Ars Electronica en su versión 2018, encuentro internacional sobre arte y tecnología que se desarrolla entre el 6 y el 10 de septiembre en la ciudad de...