
LA TIERRA CAERÁ CON SU SOL EN LA NOCHE ETERNA
La tierra caerá con su sol en la noche eterna es una frase de Auguste Blanqui que el artista Rodrigo Vergara toma prestada para nombrar la exhibición que ha curado para la galería Artespacio. En su libro La eternidad por los astros, Blanqui se refiere a esta frase aludiendo a la relación interdependiente de los cuerpos, en este caso, de los que flotan en el espacio. La noche eterna vendría siendo el futuro seguro de esos cuerpos: ser rocas frías e inertes, perdidas vagando.
Los artistas seleccionados para esta muestra trabajan de alguna manera con la idea del caos (el choque) como generador de energía y, en su extremo, la creación de vida. Asuntos como la transformación de la materia, el deterioro, lo anímico, el archivo, la ruina y el residuo están presentes en las obras reunidas en esta exhibición.

Vista de la exposición «La tierra caerá con su sol en la noche eterna», en Artespacio, Santiago, 2015. Cortesía de la galería

Mariana Najmanovich. Vista de la exposición «La tierra caerá con su sol en la noche eterna», en Artespacio, Santiago, 2015. Cortesía de la galería

Nicolás Rupcich. Vista de la exposición «La tierra caerá con su sol en la noche eterna», en Artespacio, Santiago, 2015. Cortesía de la galería

Vista de la exposición «La tierra caerá con su sol en la noche eterna», en Artespacio, Santiago, 2015. Cortesía de la galería

Benjamín Ossa. Vista de la exposición «La tierra caerá con su sol en la noche eterna», en Artespacio, Santiago, 2015. Cortesía de la galería
El trabajo de Benjamín Ossa consiste en imprimir la imagen de una piedra sobre una superficie plana para luego volver a reconstruirla a través de la exposición lumínica. Podría decirse que el artista resume el proceso detallado por Blanqui: transforma la materia en un fotón de luz que viajara ad eternum.
Virginia Guilisasti habla del deterioro a través de fotografías de medio formato que tienen como sujeto central copas de cristal destruidas y vueltas a reconstruir torpemente, describiendo así nítidamente su fragilidad y su ruina.
Lo anímico se materializa en la obra de Nicolás Rupcich, paisajes lúgubres de sociedades del primer mundo carentes hoy de cualquier idealismo, que parecen decirnos que no hay distopía sin desilusión. A Better Life es un ejercicio fotográfico que consiste en la selección promedio de una fotografía por mes de manera que cada imagen se comporta dentro de la serie como una escena en un film.

Vista de la exposición «La tierra caerá con su sol en la noche eterna», en Artespacio, Santiago, 2015. Cortesía de la galería
Mariana Najmanovich utiliza fotografías de archivo como modelos para pintar pequeños cuadros donde sus personajes aparecen demacrados y deformados. Los referentes son retratos de sectas, militares y políticos donde sus jerarquías se ven diezmadas.
Raimundo Edwards recolecta residuos de hechos ocurridos en las autopistas y calles de la ciudad para ejecutar sus obras. Pequeños pájaros muertos bañados en materiales químicos se convierten en matrices de pintura, huinchas reflectantes se convierten pinturas geométricas y pequeños restos de osamentas animales resultan en esculturas.
Sentado en un roquerío a la orilla del mar, Cristián Velasco entrelaza piedras con lana para después lanzarlas. Cuerpos sólidos y pesados caen sobre otros similares vestidos con frágiles trajes de lana. La energía calórica (potencial) de la lana se mezcla con la corriente que la empuja y la pule que, cual tragedia griega, podría no terminar nunca.
Alejandra Arcuch se acerca a la fotografía de una manera muy particular. En sus fotos se ven los rostros de esculturas de yeso que acompañan tumbas del Cementerio Número 1 de Valparaíso. La elección del encuadre es el retrato, que pareciera acentuar en su condición inquebrantable la completa finitud de su contexto.

Alejandra Arcuch. Vista de la exposición «La tierra caerá con su sol en la noche eterna», en Artespacio, Santiago, 2015. Cortesía de la galería

Raimundo Edwards. Vista de la exposición «La tierra caerá con su sol en la noche eterna», en Artespacio, Santiago, 2015. Cortesía de la galería

Raimundo Edwards. Vista de la exposición «La tierra caerá con su sol en la noche eterna», en Artespacio, Santiago, 2015. Cortesía de la galería

Virginia Guilisasti. Vista de la exposición «La tierra caerá con su sol en la noche eterna», en Artespacio, Santiago, 2015. Cortesía de la galería

Cristián Velasco. Vista de la exposición «La tierra caerá con su sol en la noche eterna», en Artespacio, Santiago, 2015. Cortesía de la galería

Cristián Velasco. Vista de la exposición «La tierra caerá con su sol en la noche eterna», en Artespacio, Santiago, 2015. Cortesía de la galería
También te puede interesar
Un Centenar de Artistas Participan en Feria Faxxi 2015
En su cuarta versión, la feria de arte FAXXI contará con la participación de un centenar de artistas, desde consagrados a emergentes, en una apuesta por consolidar el modelo mixto que sus organizadores se proponen: presentar a…
BECAS PARA CURSAR DE MANERA GRATUITA DIPLOMADO DE MICROCURADURÍAS
Las personas interesadas en formarse como curadores de arte podrán postular a una de las diez becas de 100% del arancel anual ofrecidas por la Corporación Cultural SACO hasta el 25 de febrero de...
MARTÍN LA ROCHE. «LOS LIBROS Y LAS COSAS» Y EL ARTE DE COLECCIONAR
Conversamos con el artista chileno Martín La Roche (Santiago, 1988), quien presenta la muestra "Los libros y las cosas" en Galería Gabriela Mistral (Santiago de Chile) hasta el 14 de junio, en donde reflexiona...