
ABSTRACCIÓN CONCEPTUAL EN LA OBRA DE CINCO ARTISTAS LATINOAMERICANOS
Fabien Castanier Gallery, en Los Angeles, presenta Multifarious Abstraction, una exposición colectiva que presenta el trabajo de cinco artistas latinoamericanos: Magdalena Atria (Chile, 1966), Antonio Muñiz (México, 1969), Ricardo Rendón (México, 1970), Mariángeles Soto-Díaz (Venezuela, 1970) y Rubén Ortiz-Torres (México, 1964). Curada por Cecilia Fajardo-Hill, la muestra explora diversos temas relacionados con el arte y la experiencia a través de prácticas individuales de la abstracción conceptual.
Multifarious Abstraction es una exposición que cuestiona la comprensión tradicional de la naturaleza de la abstracción como un campo moderno separado de la realidad. Los cinco artistas que participan en la muestra presentan exploraciones de vocabularios abstractos en el arte conceptualmente desafiantes, cargados e incluso a veces políticos, que apuntan a formas únicas de experimentar y pensar la cultura contemporánea. Los cinco artistas son de América Latina, donde la división entre alta y baja cultura no es tan marcada como en Estados Unidos y Europa. La abstracción aquí propuesta se aleja de los ideales utópicos modernistas y la estética pura para dialogar con la cultura industrial y popular, la vida cotidiana, la lucha interior, la política y el género.
Magdalena Atria está exhibiendo composiciones abstractas hechas enteramente con plastilina. La artista se dirige a la pintura a través de un material que es maleable, frágil, común y familiar para producir superficies visualmente intrincadas que encarnan «la tensión entre lo racional y lo emocional, entre lo personal y lo colectivo, entre lo existencial y lo banal, lo formal y lo simbólico», según la artista. Atria intenta conectar el ideal, que se manifiesta a través de la abstracción, con las dimensiones cotidianas y existenciales de la realidad concreta.

Vista de la obra de Magdalena Atria en Multifarious Abstraction, 2015. Foto: theonepointeight photography
Ricardo Rendón utiliza el cobre y el fieltro industrial perforado para crear objetos minimalistas de características opuestas: ensamblajes de cualidad rígida, por un lado, y esculturas blandas, por el otro.
En su obra reciente, Rubén Ortiz-Torres experimenta con los avances más recientes en pintura para automóviles. Su obra Womb Envy (2014) está hecha de uretano, pintura termo-cromática y espuma de alta densidad. Esta pieza de color naranja en forma de vientre embarazado está hecha para ser tocada. Las huellas de las manos quedan marcadas temporalmente en color amarillo en la superficie de la obra.

Vista de la instalación de Ricardo Rendón en Multifarious Abstraction, 2015. Foto: theonepointeight photography

Vista de la instalación de Ricardo Rendón en Multifarious Abstraction, 2015. Foto: theonepointeight photography

Vista de la instalación de Ricardo Rendón en Multifarious Abstraction, 2015. Foto: theonepointeight photography

Ruben Ortiz-Torres, Womb Envy, 2014, uretano, pintura termo-cromática y espuma de alta densidad. Foto: theonepointeight photography

Vista de la obra de Rubén Ortiz-Torres en Multifarious Abstraction, 2015. Foto: theonepointeight photography

Vista de la obra de Antonio Muñiz en Multifarious Abstraction, 2015. Foto: theonepointeight photography

Mariángeles Soto-Díaz, The Pink Elephant in the Room Demonstrates How to Cut on the Bias, 2015, tinta y acrílico sobre tela. Foto: theonepointeight photography
Multifarious Abstraction
Fabien Castanier Gallery, Los Angeles, California
Hasta el 25 de julio de 2015
También te puede interesar
FUNDACIÓN ARTEBA SE EXPANDE COMO PLATAFORMA PARA EL ARTE ARGENTINO
Tras una concurrida asistencia de público en la edición del 2016, que celebró con una serie de eventos especiales su 25 aniversario, este año arteBA apuesta en grande, siguiendo la tendencia de este año...
MALBA CELEBRA SU 15° ANIVERSARIO CON GRAN MUESTRA DE ARTE LATINOAMERICANO
MALBA celebra su 15° aniversario con la inauguración de Verboamérica, una nueva exposición de la colección permanente, curada por la historiadora e investigadora Andrea Giunta y por Agustín Pérez Rubio, Director Artístico del museo....
POST-VENTA ARTISHOCK. OBRAS DE MÁS DE 30 ARTISTAS LATINOAMERICANOS A PRECIOS ESPECIALES
El sábado 23 de junio se realizó en la Galería Patricia Ready, en Santiago de Chile, la primera subasta a beneficio de Artishock, en la que se remataron 31 obras por un total de...