
Gerardo Pulido
Desde sus primeros trabajos realizados hacia 1998, Gerardo Pulido (Chile, 1975) ha mostrado cierto pragmatismo al enfrentar la realización de una obra. Ante la pregunta de qué conforma fundamentalmente el arte, parece responder: «su materialidad». Sin embargo, tal actitud está quizás acompañada de una doble intuición respecto del contexto que él habita: sobre el lugar que ocupa la figura del artista, y sobre la relación del cuerpo con las cosas (lo tangible).
Muchos de los trabajos de Pulido nacen de la experiencia directa con un material. En la década del 2000 utilizó casi exclusivamente pintura dorada para la realización de varios murales. Años después, diversificó su práctica hacia otros tipos de pintura y de soporte, simulando insistentemente maderas y mármoles, lo que mantiene hasta el día de hoy.
Su última propuesta pictórica, Retablos, abandona el «cuadro ventana» para irrumpir en el espacio del espectador. Los Retablos pueden incluso considerarse como esculturas, acercándose asimismo a lo arquitectónico (las obras asemejan maquetas). Con un fuerte acento geométrico, se valen de una iconografía precolombina, de una estética de ciencia ficción y de la abstracción. El repertorio técnico proviene de distintas manualidades (aeromodelismo, pintura decorativa), del arte colonial latinoamericano (retablos, escultura policromada) y de otras fuentes e improvisaciones.

Gerardo Pulido, vista de la exposición Retablos, 2015, en Taller Bloc, Santiago. Cortesía del artista. Foto: Sebastián Mejía

Gerardo Pulido, vista de la exposición Retablos, 2015, en Taller Bloc, Santiago. Cortesía del artista. Foto: Sebastián Mejía

Gerardo Pulido, vista de la exposición Retablos, 2015, en Taller Bloc, Santiago. Cortesía del artista. Foto: Sebastián Mejía

Gerardo Pulido, de la serie Retablos, 2013-2015, vista de la exposición en Taller Bloc, Santiago. Cortesía del artista. Foto: Sebastián Mejía

Gerardo Pulido, de la serie Retablos (detalle), 2013-2015, vista de la exposición en Taller Bloc, Santiago. Cortesía del artista. Foto: Sebastián Mejía

Gerardo Pulido, de la serie Retablos, 2013-2015, vista de la exposición en Taller Bloc, Santiago. Cortesía del artista. Foto: Sebastián Mejía

Gerardo Pulido, de la serie Retablos (detalle), 2013-2015, vista de la exposición en Taller Bloc, Santiago. Cortesía del artista. Foto: Sebastián Mejía

Gerardo Pulido, serie Retablos, 2013-2015, pintura acrílica, óleo, barniz, madera de balsa, tarugos de madera, palos de maqueta y soportes de aluminio; medidas variables. Cortesía del artista. Foto: Sebastián Mejía.
También te puede interesar
LA CASA LOBO, DE LEÓN & COCIÑA, CONTINÚA SU ITINERANCIA EN GALERÍA MACCHINA
En el año 2013, los artistas Joaquín Cociña y Cristóbal León comenzaron a realizar una serie de exhibiciones que consistían en instalar su taller en distintos museos y salas para la producción de su primer…
FAXXI 2022 PRESENTA 100 ARTISTAS DE CHILE EN FORMATO ONLINE
Por segundo año consecutivo, la feria se realiza en formato online para presentar cerca de 1.000 obras de 100 artistas chilenos, lo que permite ampliar tanto su duración como alcance internacional. Un 60% de...
LUIS ENRIQUE ZELA-KOORT: ESPINA DE HALO ROSA
"Espina de Halo Rosa" busca crear un espacio ceremonial pensado desde culturas no-humanas y sensibilidades no-hegemónicas. Propiciar un contacto divino, o un contacto del cuarto tipo, una desestabilización de la pirámide jerárquica implantada en...