
Gerardo Pulido
Desde sus primeros trabajos realizados hacia 1998, Gerardo Pulido (Chile, 1975) ha mostrado cierto pragmatismo al enfrentar la realización de una obra. Ante la pregunta de qué conforma fundamentalmente el arte, parece responder: «su materialidad». Sin embargo, tal actitud está quizás acompañada de una doble intuición respecto del contexto que él habita: sobre el lugar que ocupa la figura del artista, y sobre la relación del cuerpo con las cosas (lo tangible).
Muchos de los trabajos de Pulido nacen de la experiencia directa con un material. En la década del 2000 utilizó casi exclusivamente pintura dorada para la realización de varios murales. Años después, diversificó su práctica hacia otros tipos de pintura y de soporte, simulando insistentemente maderas y mármoles, lo que mantiene hasta el día de hoy.
Su última propuesta pictórica, Retablos, abandona el «cuadro ventana» para irrumpir en el espacio del espectador. Los Retablos pueden incluso considerarse como esculturas, acercándose asimismo a lo arquitectónico (las obras asemejan maquetas). Con un fuerte acento geométrico, se valen de una iconografía precolombina, de una estética de ciencia ficción y de la abstracción. El repertorio técnico proviene de distintas manualidades (aeromodelismo, pintura decorativa), del arte colonial latinoamericano (retablos, escultura policromada) y de otras fuentes e improvisaciones.

Gerardo Pulido, vista de la exposición Retablos, 2015, en Taller Bloc, Santiago. Cortesía del artista. Foto: Sebastián Mejía

Gerardo Pulido, vista de la exposición Retablos, 2015, en Taller Bloc, Santiago. Cortesía del artista. Foto: Sebastián Mejía

Gerardo Pulido, vista de la exposición Retablos, 2015, en Taller Bloc, Santiago. Cortesía del artista. Foto: Sebastián Mejía

Gerardo Pulido, de la serie Retablos, 2013-2015, vista de la exposición en Taller Bloc, Santiago. Cortesía del artista. Foto: Sebastián Mejía

Gerardo Pulido, de la serie Retablos (detalle), 2013-2015, vista de la exposición en Taller Bloc, Santiago. Cortesía del artista. Foto: Sebastián Mejía

Gerardo Pulido, de la serie Retablos, 2013-2015, vista de la exposición en Taller Bloc, Santiago. Cortesía del artista. Foto: Sebastián Mejía

Gerardo Pulido, de la serie Retablos (detalle), 2013-2015, vista de la exposición en Taller Bloc, Santiago. Cortesía del artista. Foto: Sebastián Mejía

Gerardo Pulido, serie Retablos, 2013-2015, pintura acrílica, óleo, barniz, madera de balsa, tarugos de madera, palos de maqueta y soportes de aluminio; medidas variables. Cortesía del artista. Foto: Sebastián Mejía.
También te puede interesar
COMPAÑÍA 1263. INTERVENIR EL PATRIMONIO PARA GENERAR OTRAS LECTURAS
Entre el 12 y 15 de enero pasados tuvo lugar el evento Compañía 1263, una muestra de corta duración gestionada por One Moment Art en la que diez artistas chilenos intervinieron la Casa Goycolea,...
PABLO FERRER: OTRAS CAÍDAS
D21 Proyectos de Arte, en Santiago, presenta la exposición "Otras caídas" del artista chileno Pablo Ferrer (Santiago, 1977), compuesta por una serie de pinturas sobre papel de gran formato cuyas representaciones cruzan diversos imaginarios,...
RESITUARNOS: BALMACEDA ARTE JOVEN DE CHILE Y CRUCES EN MEDELLÍN
En esta exposición se hacen evidentes las similitudes, hermandades, y/o cruces culturales, así como las “herencias históricas” que se han enraizado en cada país, y que provienen de una historia que se ha fundado...