
LUCÍA PIZZANI: A GARDEN FOR BEATRIX
La fascinación por la naturaleza y la diversidad biológica que ha tenido Lucía Pizzani a lo largo de su vida permea gran parte de su trabajo artístico. En su primera muestra en Cecilia Brunson Projects, en Londres, la artista venezolana desarrolló esta vertiente a través de un espíritu afín: Beatrix Potter, quien fue, además de una reconocida escritora, una científica y pionera en la investigación de la reproducción de los hongos a través de sus esporas. Limitada en su carrera científica debido a su género femenino, Potter redirigió su interés por el medio ambiente a su expresión literaria. Al igual que Potter, Pizzani teje en su narrativa el inexorable ciclo de vida y muerte, crecimiento y decadencia pero, en su caso, usando la foto-performance, la escultura, la instalación y el video, en lugar de la literatura infantil.

Lucía Pizzani, A Garden for Beatrix, 2015, instalación con esculturas de gres glaseadas e impresiones a tinta. Cortesía: Cecilia Brunson Projects

Lucía Pizzani, A Garden for Beatrix (detalle), 2015, instalación con esculturas de gres glaseadas e impresiones a tinta. Cortesía: Cecilia Brunson Projects

Lucía Pizzani, A Garden for Beatrix (detalle), 2015, instalación con esculturas de gres glaseadas e impresiones a tinta. Cortesía: Cecilia Brunson Projects

Lucía Pizzani, A Garden for Beatrix (detalle), 2015, instalación con esculturas de gres glaseadas e impresiones a tinta. Cortesía: Cecilia Brunson Projects
En el video Mujeres no identificadas de Pizzani, el tema de género es abordado a través de su exploración de algunas de las primeras fotografías de mujeres en la historia, en su gran mayoría sin identificación alguna, a diferencia de las imágenes de los hombres, quienes tradicionalmente sí se registraban. El tiempo y el deterioro provocaron una desintegración fantasmagórica de estas imágenes en las que sus figuras apenas pueden discernirse. Las manchas y errores de revelado les confieren a estas mujeres una singularmente victoriana mezcla de polvo, hollín y ectoplasma. Su desintegración y, en muchos casos, la falta de rasgos identificables, se convierten en una narrativa dual del deterioro universal de la vida, así como en una historia borrosa de la identidad femenina.

Lucía Pizzani, A Garden For Beatrix E5, 2014-2015, porcelana de gres y glaseado sobre impresión de tinta de pigmento. Escultura de 24 x 17 x 4 cm sobre papel de 40 x 26 cm. Cortesía de la artista y CBP
Es en la obra Un Jardín para Beatrix, un mural escultórico de fungi que le da título a la exposición, que se revela a plenitud el interés que Pizzani comparte con Potter. La atracción de esta artista hacia las formas orgánicas de los hongos se manifiesta en un crecimiento casi mágico en el que las cerámicas blancas, translúcidas, salen de las obras en papel, evolucionando de dos a tres dimensiones y de formas de hongos a formas que emulan los genitales femeninos. En esta instalación las piezas se mezclan componiendo un collage a gran escala, realizado especialmente para los espacios de la galería, que incorpora fotografías intervenidas y las ilustraciones de Potter, alteradas y transformadas en esta “obra jardín” como un tributo a ella.
El reino biológico único de los hongos (que no son plantas, animales ni bacterias) ocupa el sitio límite entre la vida y la muerte, crecimiento y decadencia, saprófitos y parásitos. Y el proyecto continua un tema de una obra previa de Pizzani, Orchis, que significa testículo. Si bien en esta obra se señalan los bulbos de las orquídeas como raíz etimológica de la palabra que designa los órganos reproductores masculinos, ahora Pizzani usa los hongos para subvertir esta idea hacia lo femenino, restableciendo el balance. Y al usar medios tradicionales (cerámica e ilustración) en forma conceptual, se crea una nueva ficción que late, germina y nos atrae hacia la naturaleza tal como Pizzani la representa.

Lucía Pizzani, serie Sagrario, 2015, fotografía en colodión húmedo sobre aluminio, 24 x 18 cm. Cortesía de la artista y CBP

Lucía Pizzani, serie Sagrario, 2015, fotografía en colodión húmedo sobre aluminio, 24 x 18 cm. Cortesía de la artista y CBP

Lucía Pizzani, Sagrario # 1, 2015, fotografía en colodión húmedo sobre aluminio, 24 x 18 cm. Cortesía de la artista y CBP

Lucía Pizzani, Sagrario # 3, 2015, fotografía en colodión húmedo sobre aluminio, 24 x 18 cm. Cortesía de la artista y CBP

Lucía Pizzani, Sagrario # 5, 2015, fotografía en colodión húmedo sobre aluminio, 24 x 18 cm. Cortesía de la artista y CBP
En Sagrario, la atención de Pizzani pasa del deterioro al surgimiento de nueva vida. Estas piezas derivan de un performance previo en el cual la artista trabajó con cuerpos envueltos en telas para evocar la metamorfosis de una mariposa, seguida de su eclosión para salir de la crisálida. En esta serie las siluetas de la anatomía femenina describen distintos capítulos de una narrativa de ficción. Ella simultáneamente extrae la naturaleza paradójica, restrictiva y emergente de la vida, no solo de la mujer adulta, sino del nacimiento, la pubertad y la adolescencia. Y al documentar este performance con colodión húmedo nos devuelve a los orígenes monocromáticos de la fotografía de Mujeres no identificadas, con sus tonos efímeros, surrealistas y su oscuridad enigmática.

Lucía Pizzani, Unidentified Women A, 2015, (still) video monocanal, silente, 2’25». Edición de 3 (1/3). Cortesía de la artista y CBP

Lucía Pizzani, Unidentified Women A, 2015, (still) video monocanal, silente, 2’25». Edición de 3 (1/3). Cortesía de la artista y CBP
Lucía Pizzani: A Garden for Beatrix
Cecilia Brunson Projects, Londres
Del 20 de mayo al 24 de julio de 2015
También te puede interesar
TRES ESTADOS DE SUSPENSIÓN
A través de la foto performance, video performance, instalación, escultura, textil y la gráfica, Fernanda López, Denisse Viera y Rocío López exploran mediante tres elementos el impacto del extractivismo en la degradación ambiental, particularmente,...
Women Look at Women
La exposición "Women Look at Women", curada por Paola Ugolini para la galería Richard Saltoun, en Londres, explora la identidad femenina a través de una selección única de obras, tanto históricas como contemporáneas, de...
Wolfgang Tillmans:un Universo en Cada Cosa
Del trabajo de un artista se espera siempre recibir una visión, la que la filosofía alemana ha llamado Weltanschauung. El arte es una esfera donde la sensibilidad es dominante, donde es el lado derecho del cerebro…