
Pedro Reyes:el Juego de la Vida
El trabajo de Pedro Reyes (Ciudad de México, 1972), relacionado con la escultura, la arquitectura, el video y la performance, aborda la interacción entre el espacio físico y el espacio social, a través de una concepción del arte como una herramienta útil para promover la acción individual y colectiva frente a la crisis humana, política y ecológica de nuestro tiempo.
Para su exposición en el Centro de Arte de Burgos CAB, Reyes ha convertido la sala del museo en un espacio de juego. Una estructura en espiral a manera de un gran tablero nos recuerda al Juego de la Oca, con 63 casillas que representan el tránsito por las diferentes etapas de la vida.
En El juego de la vida, la operación aleatoria de tirar los dados hará mover a los participantes en el juego, activando la sala del museo. Una tornamesa permite a los jugadores escuchar canciones alusivas a esos momentos vitales, canciones que han sido elegidas usando la estructura propia del juego.

Pedro Reyes, El juego de la vida, vista de la exposición en el Centro de Arte de Burgos CAB, España, 2015. Cortesía: CAB

Pedro Reyes, El juego de la vida, vista de la exposición en el Centro de Arte de Burgos CAB, España, 2015. Cortesía: CAB

Pedro Reyes, El juego de la vida, vista de la exposición en el Centro de Arte de Burgos CAB, España, 2015. Cortesía: CAB

Pedro Reyes, El juego de la vida, vista de la exposición en el Centro de Arte de Burgos CAB, España, 2015. Cortesía: CAB
Esta propuesta artística cuenta, en efecto, con su propia banda sonora, un álbum doble realizado por el ilustre musicólogo y folclorista zamorano Joaquín Díaz, Premio Castilla y León de las Ciencias Sociales y las Humanidades en 1999, quien en sus cincuenta años de carrera ha compilado en más de sesenta discos los romances y cantares de España.
Vinculado familiarmente a Joaquín Díaz por el exilio español a México, Reyes pasó su infancia escuchando estos discos y, cuando surgió la oportunidad de exhibir en el CAB, el artista mexicano quiso crear este juego como una colaboración entre ambos.
Por medio del arte, Reyes examina las contradicciones de la vida moderna y propone soluciones que son al mismo tiempo simples y complejas, metafóricas y funcionales.
Buena parte de su trabajo responde al contexto político y social que lo rodea, y muchos de sus proyectos artísticos se basan en la idea de que es posible dar soluciones reales a los problemas sociales. Su dinámica artística se ha concretado en proyectos como Palas por pistolas, campaña social para contrarrestar la posesión de armas de fuego en la ciudad de Culiacán (México), o Sanatorium, una clínica terapéutica que hiperestimula a quienes padecen estrés o depresión por soledad.
El trabajo artístico de Pedro Reyes se han expuesto en algunos de los museos y galerías más importantes del mundo, en la Bienal de Venecia, Art Basel y la Documenta de Kassel.
También te puede interesar
DAMIÁN ORTEGA: MASKS
Conocido por su sorprendente habilidad para convertir objetos comunes en entidades con narrativas complejas, Damián Ortega (México, 1967) expone en Gladstone Gallery una serie de máscaras escultóricas que exploran importantes relatos sociales, económicos y...
HÉCTOR ZAMORA: RE/VUELTA
El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) presenta una exposición retrospectiva de Héctor Zamora (Ciudad de México, 1974) que incluye unas 25 piezas realizadas por el artista a lo largo de los últimos...
CHRISTIAN CAMACHO & JIMENA SCHLAEPFER EN ARRÓNIZ
"Versus No.5" es la quinta muestra dentro de una serie de exposiciones específicamente concebidas entre dos artistas para la sala de proyectos de la galería Arróniz, en la Ciudad de México. En esta ocasión,...