
Eugenio Espinoza:unruly Supports (1970–1980)
Conocido por un enfoque humorístico e irreverente, Eugenio Espinoza (Venezuela, 1950) desestabiliza la cuadrícula, un símbolo icónico del arte moderno, mediante el doblez, estiramiento y corte de la forma geométrica. Sus obras de cuadrículas negras se produjeron como una reacción a las tendencias dominantes de la abstracción geométrica y el arte cinético en Venezuela durante las décadas de 1970 y 1980.
Unruly Supports (1970 – 1980), la retrospectiva que le dedica a este artista clave venezolano el Pérez Art Museum Miami (PAMM), rastrea estas obras seminales, incluida su gran Impenetrable (1972) -una instalación que subvirtió el canon modernista, desafió el arte cinético y adoptó estrategias post-minimalistas-, y explora, a su vez, la participación activa de Espinoza en la evolución de la abstracción durante el período de la posguerra.

Vista de la exposición «Unruly Supports (1970-1980)», de Eugenio Espinoza, en el Pérez Art Museum Miami, 2015. Cortesía: PAMM

Vista de la exposición «Unruly Supports (1970-1980)», de Eugenio Espinoza, en el Pérez Art Museum Miami, 2015. Cortesía: PAMM
![Eugenio Espinoza, Untitled (Circunstancial) (Circumstantial [12 coconuts]), 1971. Vista de la instalación Salón Nacional de Jóvenes Artistas, Casa de la Cultura, Maracay, 1971. Acrílico sobre tela, cocos, y cuerda. Cortesía del artista y PAMM Eugenio-Espinoza-Untitled-Circunstancial-Circumstantial-12-coconuts-1971](https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/06/Eugenio-Espinoza-Untitled-Circunstancial-Circumstantial-12-coconuts-1971-600x505.png)
Eugenio Espinoza, Untitled (Circunstancial) (Circumstantial [12 coconuts]), 1971. Vista de la instalación Salón Nacional de Jóvenes Artistas, Casa de la Cultura, Maracay, 1971. Acrílico sobre tela, cocos, y cuerda. Cortesía del artista y PAMM

Vista de la exposición «Unruly Supports (1970-1980)», de Eugenio Espinoza, en el Pérez Art Museum Miami, 2015. Cortesía: PAMM

Vista de la exposición «Unruly Supports (1970-1980)», de Eugenio Espinoza, en el Pérez Art Museum Miami, 2015. Cortesía: PAMM
La muestra, curada por Jesús Fuenmayor, director y curador de la Cisneros Fontanals Art Foundation (CIFO), en Miami, y coordinada por la curadora Asistente del PAMM, María Elena Ortiz, cuenta con más de 50 obras excepcionales, entre pinturas, fotografías, esculturas, postales y documentación de performances e intervenciones de Eugenio Espinoza.
La exposición se centra en su práctica durante la década de los años 70, destacando la significación de Espinoza en la vanguardia latinoamericana de la época. El título de la exposición hace referencia a los innumerables experimentos que hizo para producir sus emblemáticos soportes de cuadrículas negras, mientras doblaba, estiraba y cortaba esta forma geométrica, contaminando este símbolo icónico del arte moderno.

Eugenio Espinoza, Impenetrable, 1972. Vista de la instalación en el Ateneo de Caracas, 1972. Acrílico sobre muselina, madera. Cortesía del artista y PAMM

Vista de la exposición «Unruly Supports (1970-1980)», de Eugenio Espinoza, en el Pérez Art Museum Miami, 2015. Cortesía: PAMM
Por varias décadas la investigación de Eugenio Espinoza se ha centrado en la cuadrícula. Los trabajos de los años 70 muestran la insistencia con la que el autor desarticula este elemento hasta hacerlo protagonista de una de las piezas más contestatarias de la década: El Impenetrable, instalación que parafrasea con elegante sentido del humor los tan conocidos penetrables de Jesús Soto y llama la atención sobre los riesgos que implicaba el cinetismo erigido como pasaporte de una representación oficial, y de como esa oficialidad en cierta medida minaba el camino para aquellos que no militaran en las filas de ese movimiento. Pero la cuadrícula es mas que eso: Espinoza es ante todo pintor y su reto no se circunscribe a cuestionar los movimientos de la época. Su búsqueda lo traslada a aquellos momentos en que el hombre crea leyes y estructuras que le permiten representar la realidad con la mayor fidelidad posible. No obstante, Espinoza no requiere de la cuadrícula para elaborar una pintura realista, él es ante todo un abstracto, por lo tanto el entramado solo lo emplea para reinterpretarlo, desdibujarlo y hacer de esa secuencia de líneas el lugar de la pintura, los empastes, las chorreaduras y también del silencio y los intersticios.

Vista de la exposición «Unruly Supports (1970-1980)», de Eugenio Espinoza, en el Pérez Art Museum Miami, 2015. Cortesía: PAMM

Vista de la exposición «Unruly Supports (1970-1980)», de Eugenio Espinoza, en el Pérez Art Museum Miami, 2015. Cortesía: PAMM

Eugenio Espinoza, Sin título, 1973, registro de performance en la Galeria Conkright, Caracas, 1973. Fotografía documental, edición de X. Cortesía del artista y PAMM

Vista de la exposición «Unruly Supports (1970-1980)», de Eugenio Espinoza, en el Pérez Art Museum Miami, 2015. Cortesía: PAMM

Eugenio Espinoza, Sin título, 1971. Vista de la instalación Sala Mendoza, Caracas, 1971. Diez serigrafías sobre tablas de madera. Cortesía del artista y PAMM
Eugenio Espinoza: Unruly Supports (1970 – 1980)
Pérez Art Museum Miami (PAMM)
Del 19 de marzo al 23 de agosto de 2015
También te puede interesar
Ricardo Alcaide en Von Bartha Gallery
Von Bartha Gallery, en Basilea (Suiza), acaba de abrir su galería renovada en Kannenfeldplatz con una exposición individual de Ricardo Alcaide. El artista venezolano, que recientemente se unió a von Bartha, muestra hasta el...
FÁTIMA RODRIGO: FIESTA EN AMÉRICA
En el trabajo de Fátima Rodrigo (Lima, 1987) la historia del arte moderno es tanto objeto de fascinación formal como de citación disidente. Retomando elementos de la estética de la fiesta y el espectáculo...
ÁNGELA BONADIES & JUAN JOSÉ OLAVARRÍA: EN LAS ENTRAÑAS DE LA BESTIA
En la búsqueda ensoñada de una respuesta al caos que domina la vida en la República Bolivariana socialista del siglo XXI, A y J nos conducen a una aventura a través de las entrañas...