
CUESTIÓN DE AZAR: VANIA CARO, RAIMUNDO EDWARDS Y DANIEL REYES LEÓN
Tras las pasadas exposiciones en Talcahuano (noviembre 2014) y Concepción (diciembre 2014), la galería container Sala de Carga inaugura este miércoles 7 de enero la muestra Cuestión de Azar, en Plaza Los Héroes de Rancagua, Chile. Con obras de Vania Caro, Raimundo Edwards y Daniel Reyes León, esta tercera muestra del ciclo 2014-2015 surge como una nueva aproximación al eje conceptual de la actual itinerancia: Situación y Cercanía, el cual pretende establecer una vinculación conceptual, formal y/o simbólica con los territorios de cada una de las regiones donde se emplaza la galería, tanto a través de nexos con su historia y situaciones sociopolíticas como con algunas características de la vida misma de dichas ciudades.
De este modo, y ampliando el espectro de reflexiones que se vieron en las muestras anteriores, Cuestión de Azar exhibe una serie de obras que guardan en común una aproximación a la ciudad capital de la región de O’Higgins desde la noción de azar, movimiento y conservación.
Tomando como referente la explosión de la Fábrica de Armamento Industrias Cardoen (Alto Hospicio, 1986), que significó la muerte de 29 trabajadores, la artista Vania Caro construye Archivo 1986, un módulo expositivo que pretende reflexionar acerca de la apariencia de una historia no contada, en el estilo de una estética museal tradicional. De esta manera, Caro pone en discusión cuándo un suceso histórico es digerido colectivamente y pasa a ser un objeto de archivo y cuán violento se torna un suceso ignorado que además haya esquivado todo tipo de sanción y responsabilidad.
“Pretendo cuestionarme estos acontecimientos históricos recientes como ‘museables’, partiendo de la premisa de que los hechos de la historia deben estar ‘superados’ para pasar a ser parte de una estructura museal. Ante esto, me pregunto a partir de qué momento pasa un hecho histórico a estar superado (…) sobre todo cuando no se han establecido responsabilidades reales, como sigue ocurriendo en el país”, explica Caro sobre su obra, cuestionando el vínculo entre Estados Unidos y el empresario Carlos Cardoen.

Daniel Reyes León, referencia de la obra «Pro-Piedad», 2014, dimensiones variables. Cortesía: Sala de Carga

Daniel Reyes León, referencia de la obra «Pro-Piedad», 2014, dimensiones variables. Cortesía: Sala de Carga
La obra de Daniel Reyes León, Pro-Piedad, permite visualizar el dibujo de un paisaje realizado por los movimientos sísmicos del terreno sobre un rollo de papel que tiene dibujada una ciudad. Compuesta por un sismógrafo artesanal y un catéter clínico que alimenta el sismógrafo con tinta azul, la obra permite coexistir la representación de una ciudad a la vez que la interrupción gráfica de ésta según las alteraciones sísmicas de la zona, alterando y proponiendo otro paisaje. «Pro-Piedad es la unión de dos máquinas que permiten la unión de dos tipos de representación del paisaje. Combinar dos aparatos que tienen una funcionalidad específica implica extraer de cada uno un ámbito de relación simbólica, que permita comprender el por qué de su fusión”, explica el artista.
Con un video y objetos encontrados durante el rodaje, la obra de Raimundo Edwards, Ley de suelo, registra la exploración de la ciudad de Rancagua a través de una pelota de cuero forrada en cintas reflectantes. Como es recurrente en su obra, en la que se vinculan elementos orgánicos con elementos pertenecientes al mundo de la industria, el video recorre distintos rincones de la ciudad desde lo que Jaime Alvarado León describe en el texto de la obra como “una perspectiva personal y oblicua”.
Cuestión de Azar: Vania Caro, Raimundo Edwards y Daniel Reyes León
Sala de Carga | Ciclo 2014-2015 | Situación y Cercanía
Tercera Exposición: Plaza los Héroes (Estado intersección Cuevas), Rancagua, Chile
Inauguración: 7 de enero de 2015, 19:00 horas
Acceso gratuito de lunes a domingo entre 10:00 y 12:00 horas y de 16.00 a 21.00 horas
Abierta hasta el 21 de enero de 2015
También te puede interesar
FELIPE MUJICA. EL PENÚLTIMO CHILENO EN NUEVA YORK
La obra de Felipe Mujica está fuertemente influenciada por el Modernismo y el imaginario de los movimientos internacionales, artísticos, sociales y políticos de los tardíos años 60 y 70. Tiene tres cuerpos principales: las...
A Hole in The Sky
En 1979 es publicado “The Lowbrow Art Of Robert Williams”, un libro donde cómics, diseños para poleras, pósters y pinturas al óleo se confabulan para detallar un mundo plagado de perros desmembrados, putas vengativas y…
RUCO. PRIMER FESTIVAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE TARAPACÁ
"Me he propuesto este proyecto como una punta de lanza. RUCO persigue una mirada cuestionadora, apuntando hacia ideas que permiten reinterpretar los hechos desde una construcción contemporánea, en tanto colectiva y diversa. En esa...