
IGNACIO GUMUCIO Y AMELIA CAMPINO EN GALERÍA TEMPORAL
Galería Temporal presenta durante noviembre dos nuevas exhibiciones en vitrinas de pasajes comerciales del centro de Santiago: Amelia Campino, con un dibujo que se expande por todas las superficies de la vitrina y que tiene una dimensión performática en la medida que la artista lo irá completando durante todo el mes en horarios de trabajo preestablecidos; y No pienso, de Ignacio Gumucio, quien combinó pinturas producidas en su taller con la intervención de los vidrios de las vitrinas gemelas que ocupa Galería Temporal en el pasaje comercial Galería San Antonio.
Continúa además en exhibición -desde octubre- la colectiva Gabinete 1, con trabajos de Pilar Quinteros, Alejandro Leonhardt, Antonia Bañados, Consuelo Tupper, Daniela Lara y Claudia Gutiérrez. en la Vitrina 2 (Galería Presidente, Pasaje Phillips 459, vitrina del local 7 / Italian’s Outlet).

«Punto a punto», de Amelia Campino, consiste en un dibujo lineal sobre el total de la superficie de la vitrina ubicada en el local 25 de Huérfanos 1373, Santiago de Chile. Foto: Pablo Guerrero. Cortesía: Galería Temporal
Vitrina 1
Huérfanos 1373, vitrina local 25 (Fotocopias)
Amelia Campino: Punto a punto
El proyecto Punto a punto utiliza al dibujo como herramienta básica. Cada línea es entendida como una continuidad de puntos, cada una como el eco de la anterior. El objetivo es producir una réplica de trayectos provenientes de un movimiento en su constante reiteración, los que se plasman en la superficie, y crean la obra. Líneas y puntos de dirección que forman la huella de una acción y construyen una trama, como un tejido dibujado en el espacio.
«Son segundos, minutos, horas y días de ejecución. Es el tiempo de entrega, el placer del hacer, del gasto energético. Es el “yo” al servicio del trabajo, mi cuerpo como una máquina que fabrica líneas, el artista como una herramienta plástica. Cuántas líneas. Más aun, cuánto tiempo de líneas hay en una obra que no es resultado de una imagen preconcebida, sino de un micro-universo de experimentación y de un movimiento de energías que deja rastros de sus trayectorias y sus choques», dice la artista.

«Punto a punto», de Amelia Campino, consiste en un dibujo lineal sobre el total de la superficie de la vitrina ubicada en el local 25 de Huérfanos 1373, Santiago de Chile. Foto: Pablo Guerrero. Cortesía: Galería Temporal
Horarios de trabajo:
Lunes 3: 8:00-13:00
Miércoles 5: 13:00-16:00
Viernes 7: 9:00-13:30
Martes 11: 12:00-15:00
Jueves 13: 18:00-20:00
Lunes 17: 9:00-13:00
Miércoles 19: 9:00-13:00
Viernes 21: 12:00-16:00
Martes 25: 9:00-13:00

«Punto a punto», de Amelia Campino, consiste en un dibujo lineal sobre el total de la superficie de la vitrina ubicada en el local 25 de Huérfanos 1373, Santiago de Chile. Foto: Pablo Guerrero. Cortesía: Galería Temporal

«Punto a punto», de Amelia Campino, consiste en un dibujo lineal sobre el total de la superficie de la vitrina ubicada en el local 25 de Huérfanos 1373, Santiago de Chile. Foto: Pablo Guerrero. Cortesía: Galería Temporal

«Punto a punto», de Amelia Campino, consiste en un dibujo lineal sobre el total de la superficie de la vitrina ubicada en el local 25 de Huérfanos 1373, Santiago de Chile. Foto: Pablo Guerrero. Cortesía: Galería Temporal

«Punto a punto», de Amelia Campino, consiste en un dibujo lineal sobre el total de la superficie de la vitrina ubicada en el local 25 de Huérfanos 1373, Santiago de Chile. Foto: Pablo Guerrero. Cortesía: Galería Temporal
Vitrina 3
Galería San Antonio, Merced 529, vitrina del local 10 (Óptica Kepler)
Ignacio Gumucio: No pienso
«Hace tres años que estoy pensando en lo que pienso cuando creo que no pienso. Este trabalenguas inconducente, en cuanto a conceptos lógicos, me permite pintar. Puedo sobre esta base realizar con pintura algunas figuras que creo son algo menos que un recuerdo. Una de estas figuras se parece a un sauce en el borde de un lago. En ella la pintura es derramada y cae como si fueran las ramas del árbol hasta que se seca estancada sobre el cuadro dispuesto horizontalmente de una manera que simula un charco. En las vitrinas de la Galería San Antonio quise hacer una pintura como las que realizo en el taller pero que a la vez utilizara las características del lugar. El resultado es un cuadro cortado en dos partes, donde un plano lo constituye un fondo pintado en mi taller y el otro fue pintado directamente sobre los vidrios de estas vitrinas».

Ignacio Gumucio, No pienso, en Galería San Antonio, Merced 820, local 10. Foto: Pablo Guerrero. Cortesía: Galería Temporal

Ignacio Gumucio, No pienso, en Galería San Antonio, Merced 820, local 10. Foto: Pablo Guerrero. Cortesía: Galería Temporal

Ignacio Gumucio, No pienso, en Galería San Antonio, Merced 820, local 10. Foto: Pablo Guerrero. Cortesía: Galería Temporal
También te puede interesar
LAS CORTINAS DE FELIPE MUJICA SE DESPLIEGAN POR PRIMERA VEZ EN MEDELLÍN
Una selección de 40 cortinas de Felipe Mujica (Santiago de Chile, 1974) estarán exhibidas en el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) entre el 10 de octubre y el 12 de noviembre de...
GALERÍA MACCHINA: CREACIÓN COMO INVESTIGACIÓN APLICADA
Hace pocos meses que la terraza y los dos pisos de este espacio artístico de la Universidad Católica están en pie. Galería MACCHINA se inauguró en noviembre de 2010 con la exposición Proyecto Piloto,…
LOS ANDES, DE LEÓN Y COCIÑA, EN EL PAMM
La animación es un recurso visual y narrativo distintivo en las películas extrañas y mágicamente surrealistas de Cristóbal León y Joaquín Cociña. Su serie El Tercer Mundo, creada entre el 2010 y el 2013, es una compilación de películas –El…