
¿A QUIÉN? Y ¿DE QUIÉN?
No deja indiferente y provoca reflexión. Bajo el título Os protegemos de vosotros mismos, la exposición que el colectivo Democracia presenta en la galería ADN de Barcelona abre un debate en torno a los cuerpos de seguridad del estado como primer eslabón para, poco a poco, conducirnos hacia una discusión que manifiesta algunas de las grietas que desde hace tiempo vienen caracterizando al sobrevalorado Estado postmoderno. Aunque aparentemente no toman posición al respecto, conviene contextualizar la misma proposición que acoge al proyecto y ver a quién y cómo se dirige.
La muestra presenta cuatro trabajos, todos ellos, como ya viene remarcando el colectivo desde hace tiempo, a partir de distintas manifestaciones y lenguajes que interrogan de forma directa a las estructuras de poder y a aquello con lo que se viene a definir al espectador.

Vista de la exposición «Os protegemos de vosotros mismos», del colectivo Democracia, en galería ADN, Barcelona, 2014. Cortesía de la galería
Nada más acceder a la galería encontramos dos serigrafías: en una de ellas se recoge la primera interpelación directa al cuerpo policial: Ist eine Welt ohne Polizei möglich? (¿Es posible un mundo sin policía?), pregunta que publicaron previamente en una revista del sindicato de la policía alemana. El anuncio, como se podía suponer, o no, quedó tan sólo en anunciado, es decir, el silencio por respuesta. En la segunda serigrafía leemos un texto en alemán que responde a esa pregunta lanzada por los artistas. Se autoresponden con un poema infantil del escritor ruso Serguei Mijalkov, poeta que propugnó la ideología comunista con sus versos. Junto a las dos serigrafías se acompaña la revista en la que apareció publicado el anuncio. El conjunto, obviamente, viene a ser toda una declaración de principios por parte del cuerpo policial: no hay diálogo ni discusión al respecto.

Ist eine Welt ohne Polizei möglich? (¿Es posible un mundo sin policía?), del colectivo Democracia, serigrafía. En ADN Galería, Barcelona, 2014. Foto: Roberto Ruiz. Cortesía de la galería

Vista de la exposición «Os protegemos de vosotros mismos», del colectivo Democracia, en ADN Galería, Barcelona, 2014. Foto: Roberto Ruiz. Cortesía de la galería
Justo delante encontramos la imagen que ha sido utilizada para promocionar la muestra y que alude a esa posibilidad de pensar la necesidad de promocionar los cuerpos policiales bajo una mirada más humana…¿seguro?: a pesar de que el eslogan, el mismo que bautiza al proyecto, utilizado para este trabajo surge del texto de Luis Navarro publicado en el fanzine, la imagen recuerda también a esa publicidad que acompaña calles y estaciones con bellos y superficiales cuerpos. ¿Será entonces que no es más que eso?. Y el mismo slogan permite que nos preguntemos ¿a quién defienden? y ¿de quién?. Fácil es pensar en que visto el contexto en el que nos encontramos defienden al cratos de él mismo. De todo lo que éste ha generado y de las acciones y decisiones que pesan y van contra el demos.
El tercer trabajo recoge 16 retratos fotográficos. Si en un primer instante nos vuelve al encuentro esa posibilidad humanizadora, a medida que pasamos rostros, y con ellos horas del día, vemos como ese rostro descubierto es tomado por cascos y protecciones, preparados para, de nuevo, defender al poder de la voz y voluntad de los ciudadanos.

Vista de la exposición «Os protegemos de vosotros mismos», del colectivo Democracia, en ADN Galería, Barcelona, 2014. Foto: Roberto Ruiz. Cortesía de la galería

Vista de la exposición «Os protegemos de vosotros mismos», del colectivo Democracia, en ADN Galería, Barcelona, 2014. Foto: Roberto Ruiz. Cortesía de la galería

Vista de la exposición «Os protegemos de vosotros mismos», del colectivo Democracia, en ADN Galería, Barcelona, 2014. Foto: Roberto Ruiz. Cortesía de la galería
El último trabajo, en formato audiovisual, titulado No hay espectadores, recoge las rutinas previas a un partido de fútbol en Chile. En el vídeo apreciamos a Los Panzers (ultras locales), junto con los preparativos policiales. A medida que se calientan motores y ánimos, el cuerpo policial parece hacerse cada vez más pequeño. De nuevo el dilema sobre ese rostro humanitario nos cuestiona. Cierto es que en determinados contextos la acción policial se presenta necesaria; también es cierto que no todos cojean del mismo pie. Pero en dicho contexto conviene preguntarse por los espectadores que faltan. El lugar que hoy ocupa el campo de fútbol fue el lugar en el que se llevaron a cabo miles de torturas durante la dictadura de Pinochet. El colectivo Democracia vuelve a ser molesto con ese pensamiento unidireccional y hunde el interrogante en radial: ¿no hay espectadores porque somos algo más?, ¿somos más bien animales? o ¿no hay espectadores porque acciones presentes y pasadas provocan acción y no queremos más expectación?.

Vista de la exposición «Os protegemos de vosotros mismos», del colectivo Democracia, en ADN Galería, Barcelona, 2014. Foto: Roberto Ruiz. Cortesía de la galería

Vista de la exposición «Os protegemos de vosotros mismos», del colectivo Democracia, en ADN Galería, Barcelona, 2014. Foto: Roberto Ruiz. Cortesía de la galería

Vista de la exposición «Os protegemos de vosotros mismos», del colectivo Democracia, en ADN Galería, Barcelona, 2014. Foto: Roberto Ruiz. Cortesía de la galería
También te puede interesar
HACIA UN POST-OCTUBRISMO. “ESTÉTICAS DE LA POSDEMOCRACIA”, DE RUDY PRADENAS Y DÉBORA FERNÁNDEZ
Dentro de las numerosas aproximaciones al Estallido, este libro da un excelente pie para reelaborar la relación entre arte y política en la coyuntura actual., al abordar la relación entre arte y política desde...
PARO NACIONAL EN ECUADOR. CULTURA Y CONTINGENCIA
Para que el cambio de nombre de la Casa de la Cultura Ecuatoriana a Casa de las Culturas Ecuatorianas sea significativo, y evitar que se convierta en un nuevo acto demagógico, es fundamental reconocer...
NACE LA ALIANZA ART FOCUS LATINOAMÉRICA CON LA MUESTRA “DEMOCRACIA”
Art Focus Latinoamérica, la primera asociación de galerías de arte de la región, fue lanzada hoy con la colectiva "Democracia", que reúne a los artistas Eugenio Merino y Avelino Sala de RoFa Projects; Cristina...