Skip to content

Here is Where we Jump:la Bienal del Barrio

Here Is Where We Jump, como se titula la última versión de la bienal del Museo del Barrio, es una exposición que cuenta con las obras de 37 artistas latinos, del Caribe y Latinoamérica, tanto emergentes como consolidados, que viven y trabajan en Nueva York. En su séptima edición, La Bienal 2013 presenta pintura, dibujo, video, escultura, instalaciones y performance, y tiene a Brasil como país invitado.

Los artistas de La Bienal son tan diversos en sus procedencias como lo son en sus procesos creativos, desde la artista chilena Julia San Martín y su trabajo expresionista-experimental que refleja la violencia y persecución experimentada por civiles que vivían bajo dictadura, hasta el artista puertorriqueño asentado en El Bronx Manny Vega y su celebración de la memoria colectiva y las historias compartidas de la diáspora Africana en América. Los métodos y prácticas de los artistas también son diversos, incluidos la producción de objetos tradicionales y el reciclaje de materiales, como son los casos de Sean Paul Gallegos en su exploración etnográfica o del artista cubano Pavel Acosta y su Wallscape, una intervención en los muros de El Museo que emplea pintura robada.

Entre los participantes se encuentran los artistas chilenos Patricia Domínguez, quien presenta una instalación site-specific llamada The Tree Analogue. Study for Myth Making (en colaboración con la artista polaca Dominika Ksel), basada en la genealogía de las proximidades y relaciones entre seres vivos (humanos y no humanos); Pablo Jansana, con una obra que continúa sus experimentos con el collage y las confrontaciones inesperadas entre materiales e imágenes cotidianos; Ernesto Burgos, quien se apropia de los lenguajes y herramientas del minimalismo, la abstracción, el arte póvera y la arquitectura para transformar objetos comunes en ensamblajes de un refinado formalismo; y Julia San Martín, con pinturas de la serie Home.

Desde su primera edición en 1999, la Bienal del Museo del Barrio -por mucho tiempo conocida como The (S) Files-, ha sido una importante plataforma para las carreras de quienes -para el momento- eran desconocidos o simplemente requerían de «un pequeño empujón», o una «legitimación». Por la Bienal han pasado artistas como Allora & Calzadilla, Alejandro Cesarco, Richard Garet, Pablo Helguera, Carlos Motta e Iván Navarro.

Conversamos con Rocío Aranda-Alvarado, curadora del Museo del Barrio y de La Bienal (junto a Raúl Zamudio, curador independiente afincado en Nueva York), para conocer más sobre esta exposición.

L1170367-600x399

Héctor Arce-Espasas, King Charles II receiving a pineapple (pintura) y Welcome to Paradise (cerámicas, cajas y pájaro). Imagen cortesía de Pablo León de la Barra/Centre for the Aesthetic Revolution

L1170262-600x399

Héctor Arce-Espasas, King Charles II receiving a pineapple (pintura) y Welcome to Paradise (cerámicas, cajas y pájaro). Imagen cortesía de Pablo León de la Barra/Centre for the Aesthetic Revolution

La muestra se titula Here is Where We Jump / Aquí es donde saltamos y deriva de una antigua fábula de Esopo. Más que enseñarnos una moraleja, este título enfatiza la palabra “aquí y apunta a otros asuntos en el ámbito del arte. ¿Podrías explicar la razón de este título y por qué se ajustaría a una muestra de arte contemporáneo?

Rocío Aranda-Alvarado: La idea es que El Museo funciona como punto de partida para muchos artistas que no han tenido la oportunidad de mostrar su obra aquí antes. En algunos casos es la primera vez que exponen en un museo. Es el lugar de resplandor, un escenario que se presta para su «salto» a otro nivel. Así, el museo se está prestando como un espacio (casi) libre para que los artistas tengan la oportunidad de presentar sus ideas al público.

Esto viene de una de las misiones sobre la cual se fundó El Museo del Barrio. El fundador, el artista puertorriqueño Raphael Montañez Ortiz, al no ver su experiencia representada en los museos grandes de Nueva York, y como él mismo buscaba lo que él llama una “auténtica experiencia étnica”, fundó el museo. Claro, la idea de la etnicidad es muy compleja, pero la idea principal sigue siendo la misma: que no hay oportunidades para todos, por lo tanto estamos aquí para servirle a estos artistas.

L1170252-600x399

De izq. a der.: Ramón Miranda Beltrán, Bernardo Navarro e Ignacio González-Lang. Imagen cortesía de Pablo León de la Barra/Centre for the Aesthetic Revolution

L1170258-600x399

Ignacio González-Lang. Imagen cortesía de Pablo León de la Barra/Centre for the Aesthetic Revolution

Ramón-Miranda-Beltrán-600x399

Ramón Miranda Beltrán. Cortesía: El Museo del Barrio

ramon-mioranda-600x399

Ramón Miranda Beltrán. Cortesía: El Museo del Barrio

 Rescatar, remover y reacomodar historias o elementos del pasado al presente es una práctica que hemos visto hace un buen tiempo en el arte contemporáneo. ¿De dónde crees tú surge esa necesidad de rescate? ¿Estamos frente a una manera de hacer arte?

R.A-A.: No creo que sea tanto una manera de hacer arte… es más bien una manera de pensar en la experiencia del arte. Incluso los artistas jóvenes tienen interés en rescatar momentos históricos o recuerdos de su juventud. Es una manera de presentar algo universal… el recuerdo, la nostalgia, el sentido de la responsabilidad en repensar estos momentos. Un buen ejemplo es la obra de Ramón Miranda Beltrán que parte desde un monumento histórico que se encuentra a la entrada del Central Park. Es un memorial al barco naval «Maine» que explotó en la bahía de La Habana en 1898. El monumento se refiere a los 258 que murieron en la explosión. La obra de Miranda Beltrán elimina la parte escultural del monumento, en efecto volviéndolo como un monumento parcial, un anti-monumento. La segunda parte de la obra son pedazos de concreto con un texto.

L1170189-600x399

Al frente, pintura de Alex Núñez. Imagen cortesía de Pablo León de la Barra/Centre for the Aesthetic Revolution

L1170195-600x399

Miguel Cárdenas, La Senda del Jaguar, 2013, esculturas en técnica mixta. Imagen cortesía de Pablo León de la Barra/Centre for the Aesthetic Revolution

 En esta exposición participan artistas provenientes de distintos lugares de América, pero todos residen en Nueva York. ¿Cuál es la importancia de generar estos espacios de comunicación e intercambio, tanto entre los artistas de diferentes nacionalidades como entre los espectadores que asisten a la muestra?

R.A-A.: Creo que lo más importante a destacar en cuanto a esta pregunta es que una mayoría de los artistas que se están presentando en La Bienal nacieron en EEUU. Es decir, son hijos de inmigrantes (o migrantes en el caso de los puertorriqueños) que se han educado aquí en EEUU y que han experimentado lo que es crecer en el país donde uno nació pero, siendo hijo/a de inmigrantes, en muchos casos han sido tratados como extranjeros. Es lo que se llama ahora el “cuarto mundo.”

Hay una separación social que se nota entre los artistas que nacieron aquí (de padres latinoamericanos) y los que llegaron de sus países hace unos cuantos años atrás para hacer sus vidas artísticas aquí en Nueva York. Tienen experiencias distintas y es lo que distingue muchas veces al artista “latino” del “latinoamericano.” No sé si el público se da cuenta tanto de esto… tal vez se nota más que nada en los temas que tratan o no tratan en la obra. Igual, es muy importante que el público en general se de cuenta que los artistas en Nueva York vienen de muchas partes del mundo para poder participar en el mundo artístico aquí.

L1170230-600x399

Alejandro Guzmán, esculturas en técnica mixta. Imagen cortesía de Pablo León de la Barra/Centre for the Aesthetic Revolution

Guzman_Alejandro_6-467x600

Alejandro Guzmán. Cortesía: El Museo del Barrio

01_GuzmanSmokeMirrors-447x600

Alejandro Guzmán. Cortesía: El Museo del Barrio

L1170226-600x399

Eric Ramos Guerrero, Cortez Killer Cutz Radio (simula una estación radial de hip hop y R&B del Sur de California), 2013. Imagen cortesía de Pablo León de la Barra/Centre for the Aesthetic Revolution

En el arte contemporáneo suele hacerse uso libre de historias de dominio público, como la Guerra del Pacífico o la Dictadura Militar, e historias de índole personal, como el diario de vida del artista. Muchas veces estas historias son similares entre sí o bien se cruzan unas con otras para dar cuenta de una Historia Colectiva. ¿Crees que es posible concebir una Memoria Colectiva de un país o un continente por medio del arte?

R.A-A.: Creo que la respuesta es sí y no. Por ejemplo, entre las obras que se ven en esta exhibición, se pueden definir algunos temas, como por ejemplo el afán de coleccionar objetos (que nos hace recordar el origen del museo y el significado político/social de la creación de una colección pública), o la influencia del espacio doméstico o la prevalencia de la pintura de una generación o de un grupo de artistas en esta ciudad. Para mi gusto, para tratar de explorar la idea de una memoria colectiva de un país o continente, es más eficaz pensar en un momento específico y organizar una exhibición que preste atención en más detalle a este momento. Un buen ejemplo es la reciente exhibición en el New Museum de Nueva York, que presentó un grupo de obras que se hicieron en 1993. La trienal de esta misma institución, el New Museum, también se enfoca en artistas que provienen de distintas partes del mundo pero creo que sería imposible decir que se puede concebir de una memoria colectiva a través de esta trienal.

L1170238-600x399

Ernesto Burgos, Untitled (Hand), 2011, serie de impresiones / C-Print, 47 x 38,5 cm c/u.  Imagen cortesía de Pablo León de la Barra/Centre for the Aesthetic Revolution

43

Ernesto Burgos, Untitled (Hand) #2, 2011, C-Print, 47 x 38,5 cm. Cortesía del artista

01_JansanaUntitledB1B2

Pablo Jansana. Cortesía: El Museo del Barrio

1098353_10151508180847511_1589751404_n-600x291

Patricia Domínguez, imagen de referencia para The Tree Analogue. Study for Myth Making. Cortesía de la artista

487936_10151524654897511_1525842119_n-600x400

Patricia Domínguez, The Tree Analogue. Study for Myth Making. Cortesía de la artista

Según tu visión como curadora, ¿cómo posicionas/visibilizas el arte chileno en relación al arte neoyorquino y en relación a América?

R.A-A.: Yo presento a los artistas chilenos como artistas contemporáneos, que tienen ideas, metodologías, procesos en común con otros artistas que hacen sus vidas en Nueva York. Creo que es importante ver al artista como un individuo que está compartiendo con nosotros algunos pensamientos, algunas intuiciones, o tal vez algunas preocupaciones sobre el tema que les interese: el discurso político del momento, el cuerpo como signo, la persistencia del color o la forma, las relaciones sociales… Incluso cuando se trata de temas más personales o más específicos al contexto chileno, se puede entender/presentar/explicar la obra tanto en este contexto como en el contexto de los discursos de arte contemporáneo internacional. El año pasado organicé una muestra titulada Superreal: Alternative Realities in Photography and Video, que presentaba fotografía y video de artistas de distintas partes de América. Los videos de Manuela Viera-Gallo y de Naufus Figueroa compartieron una pared con una foto de una performance de Tania Bruguera. Las tres obras tenían que ver con el cuerpo y el espacio y cómo los actos reales y simbólicos que se erigen sobre el cuerpo tienen mucho en común. Es decir, todo se enriquece viendo las conexiones entre los artistas de una ciudad, región, país, pero también en conjunto con lo que están haciendo sus colegas de otras partes.

L1170293-600x399

G.T. Pellizzi, ‘Transitional Geometry (Cathedra), tributo a la pinutra Cathedra de Barnett Newman, cortada por Jan Van Balderen en 1997.  Imagen cortesía de Pablo León de la Barra/Centre for the Aesthetic Revolution

ARTISTAS DE LA BIENAL 2013

Damali Abrams

Pavel Acosta

Héctor Arce-Espasas

Ernesto Burgos

Miguel Cárdenas

Ernest Concepción

Matías Cuevas

Patricia Domínguez

Becky Franco

Sean Paul Gallegos

Ignacio González-Lang

Kathleen Granados

Alejandro Guzmán

Pablo Jansana

Sara Jiménez and Kaitlynn Redell

Élan Jurado

Ramón Miranda Beltrán

Bernardo Navarro

Alex Núñez

G.T. [Giandomenico Tonatiuh] Pellizzi

Risa Puno

Eric Ramos Guerrero

Christopher Rivera

Kenny Rivero

Gabriela Salazar

Julia San Martín

Gabriela Scopazzi

Edgar Serrano

Mel Xiloj

Manuel Vega

5ifty5ive and Les Carbonell

ARTISTAS BRASILEÑOS INVITADOS

Lucas Arruda

Jonathas de Andrade

Renata Lucas

Paula Garcia

01_PunoDiscoBallPinata-600x428

Risa Puno, piñata/bola de disco, performance intereactiva. Cortesía: El Museo del Barrio

Dominique Bradbury

También te puede interesar

Cauleen Smith, In the Wake, 2017, técnica mixta, 16 componentes c/u de 60 x 48 pulgadas. Whitney Biennial 2017. Colección de la artista. Cortesía: Corbett vs Dempsey, Chicago, y Kate Werble Gallery, N.Y. Foto cortesía de la Bienal del Whitney

Keepi’n it Real.la Bienal Whitney 2017

A la mayoritaria presencia de artistas femeninas que han sido seleccionadas se ha sumado una inusual cantidad de creadores provenientes de zonas conflictivas y poco exploradas, tales como Irán, Turquía, Vietnam o Puerto Rico....

A Rehearsal.un Ensayo de Expo:de Nueva York a Chile

Johanna Unzueta y Felipe Mujica han podido conectar en la exposición A Rehearsal (Un Ensayo) en el ISCP (Independent Studio & Curatorial Program) de Nueva York -expo que también será presentada en Die Ecke…