
Ishmael Randall Weeks:cuts, Burns, Punctures
Ishmael Randall Weeks presenta en el Drawing Center de Nueva York una meditación sobre la historia peruana reciente en la forma de una doble proyección de diapositivas, utilizando diapositivas encontradas que luego el artista quema, pincha, corta e interviene con dibujo. Es la primera vez que el artista peruano trabaja en este formato, lo que representa una extensión de su práctica de dibujo, así como de sus instalaciones en las que utiliza materiales reciclados.

Ishmael Randall Weeks, still de Cuts, Burns, Punctures, 2012, proyección doble de diapositivas con mecanismo alterado manualmente. Cortesía del artista y Eleven Rivington, Nueva York
Mientras las diapositivas se presentan en y fuera de foco y su intervención va de lo mínimo a lo extremo, el artista desarrolla una respuesta narrativa personalizada a los eventos políticos y sociales del Perú de los años 70 y 80, un período de guerra y de violencia extrema para el país.
En forma y contenido, su proyecto hace referencia directa a las seminales intervenciones artísticas de la década de 1970, como el trabajo en colaboración realizado por los brasileños Hélio Oticica y NevilleD’Almeida. «Al cortar, quemar y perforar estas imágenes, siento que he sido capaz de transmitir una especie de fragilidad mezclada con gestos liberadores que permiten volver a visitar el pasado, evitando al mismo tiempo la nostalgia», dice el artista.
La exposición es curada por Claire Gilman.

Ishmael Randall Weeks, still de Cuts, Burns, Punctures, 2012, proyección doble de diapositivas con mecanismo alterado manualmente. Cortesía del artista y Eleven Rivington, Nueva York

Ishmael Randall Weeks, still de Cuts, Burns, Punctures, 2012, proyección doble de diapositivas con mecanismo alterado manualmente. Cortesía del artista y Eleven Rivington, Nueva York

Ishmael Randall Weeks, still de Cuts, Burns, Punctures, 2012, proyección doble de diapositivas con mecanismo alterado manualmente. Cortesía del artista y Eleven Rivington, Nueva York

Ishmael Randall Weeks, still de Cuts, Burns, Punctures, 2012, proyección doble de diapositivas con mecanismo alterado manualmente. Cortesía del artista y Eleven Rivington, Nueva York

Ishmael Randall Weeks, still de Cuts, Burns, Punctures, 2012, proyección doble de diapositivas con mecanismo alterado manualmente. Cortesía del artista y Eleven Rivington, Nueva York
Ishmael Randall Weeks (Cuzco, Perú, 1976. Vive y trabaja en Nueva York y Cuzco) se graduó en el Bard College en el 2000 y asistió a la Skowhegan School of Painting and Sculpture en 2007. Su obra ha sido expuesta en varios museos en el Perú y a nivel internacional, incluidos Middlesbrough Institute of Modern Art, Reino Unido; MoMA PS1, Nueva York; Museo de Arte Contemporáneo de Lima; Centro Cultural de España en Buenos Aires; Museo de Arte de Lima (MALI); MACRO Museum, Roma; Museo Nacional de Lima; Museum of Arts and Design, NY; Museo del Banco de la República, Colombia; y Fondazione Cassa di Risparmio di Modena, Italia.
Su trabajo también ha sido incluído en la Décima Bienal de La Habana, la Novena Bienal de Cuenca, La Sexta Bienal de El Museo del Barrio (Nueva York) y Dublin Contemporary (National Gallery, Irlanda). Ha recibido numerosos becas y premios y ha participado en varias residencias, en instituciones como la Foundation for Contemporary Arts, NY; NYFA, NY; Art Matters, NY; Kiosko, Santa Cruz, Bolivia; y La Curtiduria, Oaxaca, México. Randall Weeks está representado por Eleven Rivington, NY; Revólver, Lima; Arróniz, México; y Federica Schiavo Gallery, Roma.
También te puede interesar
Top Ten 2010
Artishock celebra los puntos álgidos del arte contemporáneo a lo largo del 2010 a través de listas TOP TEN elaboradas por Idurre Alonso, curadora del Museo de Arte Latinoamericano (Molaa); Carmen Momberg, directora Kunst.cl; Trinidad Fombella,…
JAVIER RODRÍGUEZ Y CRISTÓBAL LEHYT. SOBRE EL DIBUJO
Artistas a los Artistas es una sección en la que dos artistas conversan de manera casual o formal, en vivo o por correo electrónico, sobre cuestiones de mutuo interés. En esta ocasión dialogan Cristóbal Lehyt y Javier Rodríguez sobre…
Gabinete de Dibujo en Color Animal
Color Animal -uno de nuestros patrocinadores- nos cedió su taller para desarrollar una sesión íntima de crítica y revisión de los trabajos que hemos venido realizando. También trabajamos en «obras acabadas que parecían poco…