
PRIMERA EDICIÓN DE RIPAC – RESIDENCIA DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN EN ARTE CONTEMPORÁNEO
Entre hoy y el 20 de febrero se llevarán a cabo las actividades de RIPAC – Residencia de Investigación y Producción de Arte Contemporáneo-, en el Centro Cultural de la Embajada de Chile en Argentina. La residencia reunirá a diez artistas visuales y teóricos de Chile y Argentina que vivirán y trabajarán en Buenos Aires durante un período de 10 días (entre el 11 y el 20 de febrero) con el objetivo de afianzar los vínculos entre ambos países, intentando generar redes de trabajo recíproco. Dentro de las actividades están pautadas dos charlas a cargo de Rodrigo Alonso (curador, Argentina) y Gonzalo Pedraza (curador, Chile), todas abiertas al público sin costo.
El programa, coordinado de manera conjunta entre la plataforma de gestión y difusión de arte contemporáneo Central de Proyectos (María Lightowler, Herminda Lahitte) y Carolina Rodríguez (gestora cultural chilena, residente en Buenos Aires), plantea una situación experiencial de trabajo y reflexión compartida, cuyo objetivo es concebir nuevas formas de conocimiento teórico en el ámbito de la contemporaneidad desde diversas áreas del pensamiento, así como favorecer el intercambio y la creación de vínculos entre los distintos participantes, expandiendo, de esta manera, la idea de centro de creación y pensamiento contemporáneo.
Dentro de las actividades se destacan las charlas abiertas al público con dos reconocidos curadores y críticos de arte de cada país, Rodrigo Alonso (Argentina) y Gonzalo Pedraza (Chile). Ambas charlas tendrán como moderador invitado a Massimo Scaringella (curador, Italia). La propuesta de las actividades es reflexionar en torno a temáticas bilaterales, como los sistemas educacionales de cada escena artística y de qué manera influyen éstos en la producción artística contemporánea en cada caso. También se analizará la tendencia al desplazamiento de los ciudadanos de países latinoamericanos, que se han visto en la necesidad de trasladarse de sus respectivos lugares de residencia (por situaciones políticas, económicas, culturales, etc.), y cómo estos desplazamientos han influido en el arte y las producciones culturales de las dos escenas artísticas en cuestión.
Cronograma de Actividades
Todas las actividades se llevarán a cabo en el Centro Cultural de la Embajada de Chile (Tagle 2762) y son abiertas al público sin costo (previa inscripción)
Lunes 11 Febrero, 19 hs. Presentación de la Residencia. Mesa de conversación y presentación de los diez residentes participantes.
Martes 12 Febrero, 18.30 hs. Charla a cargo del curador chileno Gonzalo Pedraza. Los diversos sistemas de enseñanza y producción. Análisis, diferencias y semejanzas de los sistemas educacionales de cada escena artística y de qué manera influyen éstos en la producción artística contemporánea en cada caso.
Viernes 15 de febrero, 18.30 hs. Charla a cargo del curador argentino Rodrigo Alonso. Desplazamientos colectivos e individuales desde, en y hacia Latinoamérica. ¿De qué manera han influido los diversos desplazamientos en el arte y en las producciones culturales de las dos escenas artísticas en cuestión y entre los participantes de la residencia?.
Miércoles 20 de febrero, 18.30 hs. La residencia se abre al público para charlar con los artistas y conocer su producción durante la residencia.
Artistas participantes
Cynthia Cohen (Argentina), Sofía Donovan (Argentina), Raimundo Edwards (Chile), Pamela Fuentes (Chile), Patricio Gallo (Argentina), María José Lascano (Argentina), Christian Leyssen (Chile), Rosario Perriello (Chile), Catalina Schliebener (Chile), Verónica Suanno (Argentina)
Producción Ejecutiva
Central de Proyectos (Herminda Lahitte, María Lightowler). Plataforma de gestión y difusión de arte contemporáneo, Argentina.
Carolina Rodríguez Pino. Lic. en Historia del Arte.
Asesores y Comité de selección
Mariana Rodríguez Iglesias (Lic. en Artes de la UBA, teórica, Argentina)
Leila Tschopp (Artista visual, Argentina)
Equipo de Central de Proyectos
Carolina Rodríguez Pino
También te puede interesar
AIMÉE LABARRERE: «EN CHILE ES IMPORTANTE EL MERCADO, PERO TAMBIÉN COLECCIONAR»
Aimée Labarrere, gestora cultural e historiadora del arte, es la actual directora del Patronato de Arte Contemporáneo (PAC) en la ciudad de México y, desde 2011, miembro del consejo del International Council del Museum of Modern…
Artishock Radio Presenta a Juan Pablo Langlois y Gonzalo Pedraza
Artishock Radio presenta a Juan Pablo Langlois y al curador Gonzalo Pedraza, a propósito de la retrospectiva del artista chileno en el Centro Cultural Matucana 100. Uno de los artistas más importantes e influyentes…
QUINTA VERSIÓN DE FERIA CHACO SUPERA EXPECTATIVAS (LOCALES)
Quizás esta nota parte con demasiado optimismo. Y quizás está sesgada por el hecho de que, como editora de Artishock, he podido participar en las dos últimas ediciones gracias a la invitación de sus...