
ARTISTAS CON CARÁCTER: LOS EGRESADOS DE LA DIEGO PORTALES
Carácter, la muestra de los egresados de la Escuela de Arte de la Universidad Diego Portales que acaba de concluir, se instaló en esta oportunidad en un estacionamiento subterráneo, el nivel menos cinco de la Biblioteca Nicanor Parra de esa institución. Antes montada en una galería tradicional, la exposición fue curada por los académicos de la UDP Ramón Castillo y Camilo Yáñez, y refleja el marcado «carácter» escultórico y audiovisual del programa de arte de esta universidad.
CARÁCTER
Por Ramón Castillo
Director, Escuela de Arte, Universidad Diego Portales
La exposición Carácter, en la Biblioteca Nicanor Parra, se convierte en la tercera oportunidad en que alumnos dan a conocer los resultados artísticos como egresados de artistas visuales de nuestra Escuela de Arte. En rigor, cada obra revela un contexto y una sensibilidad orientada crítica y lúcidamente hacia problemáticas contemporáneas que aluden a la diversidad de intereses y roles en los que se circunscribe la praxis y el discurso de un artista: estéticas en conflicto; etnografía; ironía y humor; políticas de la imagen; discursos de clase, género y etnia; formalismos en resistencia; desplazamientos gráficos, digitales y multimediales en alta y baja tecnología.Estas producciones constituyen una estética de paradojas en donde convive lo sutil y poético con lo sorpresivo e irreverente, muchas veces de encuentro frontal con un espectador inadvertido, donde el arte desempeña un rol en la visibilidad de asuntos sociales, políticos y culturales, superando la comodidad, el lugar común y la anestesia perceptual a la que tienden los medios masivos: la publicidad y la televisión.
La exposición, entonces, es la explicitación del carácter de cada uno de los alumnos y alumnas que se han formado y cultivado bajo la rigurosa, generosa y certera enseñanza de los académicos de la Escuela de Arte de la UDP.La importancia o “utilidad” del desafío académico se forja al interior de una paradoja creativa: educar en libertad, un sentido que explicita claramente el artista visual Luis Camnitzer cuando afirma: “El único argumento que hoy se puede hacer a favor de un arte que tenga su propio espacio como disciplina, es el hecho de que el arte puede ser utilizado como un territorio de libertad, un lugar en el cual se puede ejercer la omnipotencia sin el peligro de ocasionar daños irreparables.Es, por lo tanto, una zona en la cual podemos experimentar y analizar los procesos de la toma de decisiones. Es una zona en la cual podemos hacer algo ‘ilegal’ sin el peligro del castigo. Pero aún ahí, en ese campo teóricamente privado, estamos experimentando con el poder. Decidimos lo que hace el material o dejamos que el material decida lo que hacemos. Por lo tanto, aún en el campo privado seguimos estando en una situación política”.
Esta zona de contacto es el territorio físico y discursivo en el que se forman nuestros estudiantes. La Escuela de Arte UDP asume activamente el riesgo de que el arte en nuestro país sea unfenómeno cuyo epicentro se inicia en la universidad y progresivamente irrumpe en la cultura y la sociedad. Se trata entonces de un modelo académico que se verifica en las cátedras, procesos y obras de los alumnos, a saber, un tipo de obra que combina teoría, praxis y actualidad.

VERÓNICA SOTO, Obsesión y alivio, Objetos de la bodega familiar y pelotas fabricadas con bolsas plásticas fundidas. Foto: Sebastián Valenzuela

VIVIANA HERRERA GATICA, Por la razón o la fuerza, instalación (carpintería precaria, monumento de Diego Portales, Plaza de la Constitución y Plinto del monumento). Foto: Jorge Brantmayer

FABIOLA SILVA, Matando el tiempo,instalación, tejido con cuerdas de polipropileno de 8mm. Cortesía de la artista

FABIOLA SILVA, Matando el tiempo,instalación, tejido con cuerdas de polipropileno de 8mm. Cortesía de la artista

FABIOLA SILVA, Matando el tiempo,instalación, tejido con cuerdas de polipropileno de 8mm. Foto: Jorge Brantmayer

VIVIAN MARIPANGUI, Identidad cambio y transformación, Chemamull de madera cromada y cuatro Collones de madera cromada con pelo natural. Foto: Sebastián Valenzuela

VIVIAN MARIPANGUI, Identidad cambio y transformación, Chemamull de madera cromada y cuatro Collones de madera cromada con pelo natural. Foto: Sebastián Valenzuela

VIVIAN MARIPANGUI, Identidad cambio y transformación, Chemamull de madera cromada y cuatro Collones de madera cromada con pelo natural. Foto: Sebastián Valenzuela

MARÍA TERESA CÓRDOVA, La inercia entendida como la resistencia de los cuerpos, video instalación, fotografías y recortes de pasto de distintos lugares de Santiago. Video loop 3 minutos. Foto: Sebastián Valenzuela

MARÍA TERESA CÓRDOVA, La inercia entendida como la resistencia de los cuerpos, video instalación, fotografías y recortes de pasto de distintos lugares de Santiago. Video loop 3 minutos. Foto: Sebastián Valenzuela

CHRISTIAN LIRA, Proyecto Masa. De lo homogéneo a lo particular, instalación interactiva e impresión digital. Foto: Sebastián Valenzuela

CHRISTIAN LIRA, Proyecto Masa. De lo homogéneo a lo particular, instalación interactiva e impresión digital. Foto: Sebastián Valenzuela

CHRISTIAN LIRA, Proyecto Masa. De lo homogéneo a lo particular, instalación interactiva e impresión digital. Foto: Sebastián Valenzuela

IGNACIO MARDONES, Por la fuerza de la costumbre, instalación (dibujos a carboncillo sobre papel, medidas variables. Video en loop, 4:28 minutos de duración. Escultura en madera y carro de supermercado). Foto: Sebastián Valenzuela

IGNACIO MARDONES, Por la fuerza de la costumbre, instalación (dibujos a carboncillo sobre papel, medidas variables. Video en loop, 4:28 minutos de duración. Escultura en madera y carro de supermercado). Foto: Sebastián Valenzuela

JONATHAN PATIÑO, El movimiento autónomo de lo no viviente, instalación de objetos y video. Foto: Jorge Brantmayer

NICOLE ARTEAGA, Retratos/huellas, grabado y matrices en suela de zapatos. Foto: Sebastián Valenzuela

NICOLE ARTEAGA, Retratos/huellas, grabado y matrices en suela de zapatos. Foto: Sebastián Valenzuela

NICOLE ARTEAGA, Retratos/huellas, grabado y matrices en suela de zapatos. Foto: Sebastián Valenzuela

CAMILA RODRÍGUEZ, Cuadros habitables, esmalte sintético brillante sobre plástico. Foto: Sebastián Valenzuela

ANDRÉS SÁEZ, Luz y tiempo, fragmentos publicitarios, Video “Blab-off”, 2:30 minutos; Video “Claro”, 8:00 minutos; Fotografía retroiluminada. Foto: Sebastián Valenzuela

ANDRÉS SÁEZ, Luz y tiempo, fragmentos publicitarios, Video “Blab-off”, 2:30 minutos; Video “Claro”, 8:00 minutos; Fotografía retroiluminada. Foto: Sebastián Valenzuela

JUAN PABLO MEJÍAS, Cabina en rojo, instalación, imágenes en traspasos a la piroxilina y texto dibujado con grafito rojo. Foto: Sebastián Valenzuela

JUAN PABLO MEJÍAS, Cabina en rojo, instalación, imágenes en traspasos a la piroxilina y texto dibujado con grafito rojo. Foto: Sebastián Valenzuela

JUAN PABLO MEJÍAS, Cabina en rojo, instalación, imágenes en traspasos a la piroxilina y texto dibujado con grafito rojo. Foto: Sebastián Valenzuela

JUAN PABLO MEJÍAS, Cabina en rojo, instalación, imágenes en traspasos a la piroxilina y texto dibujado con grafito rojo. Foto: Sebastián Valenzuela

JUAN PABLO MEJÍAS, Cabina en rojo, instalación, imágenes en traspasos a la piroxilina y texto dibujado con grafito rojo. Foto: Sebastián Valenzuela

DANIELA COMPAGNON, Muleta coja, instalación (dos videos loop de 4:00 min, fotografía de dos escobillones, pieza plegado de fierro y repujado, pieza de latón y hormigón sostenidas entre ellas). Foto: Jorge Brantmayer

DANIELA COMPAGNON, Muleta coja, instalación (dos videos loop de 4:00 min, fotografía de dos escobillones, pieza plegado de fierro y repujado, pieza de latón y hormigón sostenidas entre ellas). Foto: Sebastián Valenzuela

LISSETTE WACKERLING, Esculturas de introspección, video loop, 4:30 minutos, servilletas de papel y agua. Cortesía de la artista

NATACHA CABELLOS, Propagación esférica (performance musical) – Todo movimiento es circular (instalación con madera y objetos encontrados). Cortesía de la artista

NATACHA CABELLOS, Propagación esférica (performance musical) – Todo movimiento es circular (instalación con madera y objetos encontrados). Cortesía de la artista

LEONARDO ESCOBAR, Y si le prendemos fuego…, instalación, ladrillo fiscal (crudo y cocido), bidón con bencina. Foto: Sebastián Valenzuela

LEONARDO ESCOBAR, Y si le prendemos fuego…, instalación, ladrillo fiscal (crudo y cocido), bidón con bencina. Foto: Jorge Brantmayer

ALEJANDRA HERNÁNDEZ, Cordillera y Nido, esculturas en maderas encontradas. Foto: Sebastián Valenzuela

ALEJANDRA HERNÁNDEZ, Cordillera y Nido, esculturas en maderas encontradas. Foto: Sebastián Valenzuela

En primer plano: TAKURI TAPIA, No porque no creas, no serás juzgado, instalación: letrero, molde de piscina con arena, mascara, caja de leche, fotografía de la torre Entel en construcción. Foto: Jorge Brantmayer

TAKURI TAPIA, No porque no creas, no serás juzgado, instalación: letrero, molde de piscina con arena, mascara, caja de leche, fotografía de la torre Entel en construcción. Foto: Sebastián Valenzuela

CHRISTOPHER PEBBLES, Signalboards, instalación (tablas de skate de madera y metal), video loop. Foto: Sebastián Valenzuela

NATALIA MANCILLA, Goce, Escultura, plancha de aluminio calada y retroiluminada. Foto: Sebastián Valenzuela

NATALIA MANCILLA, Goce, Escultura, plancha de aluminio calada y retroiluminada. Foto: Jorge Brantmayer
También te puede interesar
AUTONOMÍA: LA BIENAL DE ARTES MEDIALES Y SU ENFOQUE ARTÍSTICO, CULTURAL Y EDUCACIONAL
A partir de hoy y hasta el 16 de noviembre de 2013 se llevará a cabo, por primera vez de manera integral en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Santiago de Chile, la 11ª...
CARÁCTER 2020. UNA EDICIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Desde el 19 de marzo la exposición quedó en una extendida pausa de siete meses y, en paralelo, cada uno de las y los autores ha transitado desde el desconcierto a la reconquista de...
ESCUELA DE ARTE UDP OFRECE BECA PARA ESCUELA FLORA, BOGOTÁ
La Escuela de Arte de la Universidad Diego Portales (UDP), en Santiago de Chile, ha creado la Beca Exequiel Lira del Campo – Escuela de arte UDP, que consiste en una residencia por un...