
ARTISHOCK RADIO PRESENTA A JOAQUÍN COCIÑA Y CRISTÓBAL LEÓN
Para este programa de Artishock Radio invitamos a Joaquín Cociña (Chile, 1980) y Cristóbal León (Chile, 1980), artistas y cineastas conocidos por animaciones en stop motion que combinan la escultura de figuras realizadas con materiales precarios, instalaciones a gran escala, el dibujo, la fotografía, el diseño y las técnicas de la imagen en movimiento.
Ambos artistas vienen colaborando desde 2007. Vivieron hasta hace poco entre Holanda y Alemania y acaban de regresar a Chile para presentar, de forma casi paralela, su obra El Tercer Mundo, dentro de la colectiva Poetas en Tiempo de Escasez, en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Quinta Normal, y la muestra La Comunidad del Apocalipsis, en la galería AFA de Santiago.
En conversación con Alejandra Villasmil, Andrés Vial y Diego Lorenzini, ambos artistas relatan desde cómo se conocieron -estudiaron en la misma universidad, pero distintas carreras- y empezaron a trabajar juntos, hasta cuáles son sus actuales y futuros proyectos, incluída su participación nacional en la venidera Bienal de Venecia.
Cociña y León trabajan como dúo, compartiendo por igual los papeles en la producción y post-producción de sus animaciones, actuando como directores, guionistas, dibujantes, fotógrafos y editores. En la exposición del MAC estrenaron el video Los Andes, una animación en la que una oficina en decadencia es poseída por el espíritu de un mensajero sagrado. Esta nueva obra se integra a la serie El Tercer Mundo, que explora los orígenes míticos del continente, creando una serie de videos que expresan las diversas transformaciones imaginarias entre el Nuevo Mundo y el Tercer Mundo.
De esta serie también se presenta El Templo, un video en el que una sacerdotisa recorre un mundo oscuro y ambiguo, confrontándose con distintas personificaciones de la carne, como una procesión salvaje entre lo sagrado y lo íntimo, lo bello y lo horroroso, lo canónico y lo arbitrario, lo sublime y lo bestial y El Arca, que presenta una historia de ciencia ficción inspirada en la vida y la obra del erudito del siglo XVII Athanasius Kircher, desplegando un mito apocalíptico y un nuevo comienzo.
Cociña y León también comentan sobre su muestra en AFA, La Comunidad del Apocalipsis, de sus proyectos junto a Nilles Atallah (California, 1978) y los cruces entre cine y arte, y cómo su obra se ubica, precisamente, en ese intersticio.
En la sección Uva Robot Presenta Diego Lorenzini revisa el místico trabajo musical del colectivo de arte chileno Turboplasma. Formado por el artista visual Gabriel del Favero (a.k.a. Gabrielaizer) y el arquitecto Eric Schiodtz (aka: Eriquita Manquehue), Turboplasma ha publicado dos intrépidos discos de estudio (Homónimo, del año 2005, producido por Leo Quinteros, y Greater than love, del año 2007, producido por The Shadow) en donde, custodiados por un halo de misterio adolescente y cosmopolita, construyen armonías fetiches tan desobedientes como fervorosas, que han logrado sacudir las membranas espirituales a más de algún nihilista.
En el ámbito visual, Turboplasma se ha destacado por una insistente construcción de utopías narrativas que desenmascaran nuestros deseos de consumo intelectual a través del absurdo.
Cristobal León (Chile 1980) y Joaquín Cociña (Chile 1980) empezaron a colaborar en el año 2007, realizando junto a Niles Atallah la serie de dos cortos Lucía, Luis y El Lobo. Recientemente, su trabajo ha sido mostrado en la feria Art Basel (muestra individual en la sección Statements), el Museo Guggenheim de Nueva York, KW Institute for Contemporary Art (Berlín), Fundación PROA (Buenos Aires) y The Whitechapel Gallery, en Londres. Sus películas han sido mostradas en festivales internacionales y ha recibido varios premios. Además de su participación en la Bienal de Venecia 2013, Cociña y León acaban de formar parte de la primera Bienal de Montevideo (2012) y, financiados por CORFO, se concentrarán este año en su próximo proyecto, el largometraje La Casa Lobo.
ESCUCHA EL PROGRAMA AQUÍ
ARTISHOCK RADIO
Conceptualización, Producción, Conducción y Dirección
Rosario Ateaga
Andrés Vial
Diego Lorenzini
Coordinación CCE
Natasha Pons
Coordinación Artishock
Alejandra Villasmil
Duración
60 min.
Periodicidad
Semanal
Emisión: Semanal por www.ccespana.cl
Podcasts: www.artishock.cl
También te puede interesar
ARTISHOCK RADIO PRESENTA A CLAUDÍ CARRERAS
Artishock Radio presenta en este programa a Claudí Carreras, fotógrafo, docente e investigador barcelonés, a propósito de su visita a Chile en noviembre del año pasado para revisar portafolios de artistas de cara a la exposición del…
Anuncian Ganadores de Convocatoria Internacional Saco6
A partir del 17 de agosto de 2017 se realizará la exposición central de la 6º versión de SACO, Semana de Arte Contemporáneo, en la región de Antofagasta, con la participación de siete artistas...
CAMILO YÁÑEZ: POST POPULI
¿Qué indica entonces lo Post? ¿Asumir completamente la desesperanza, como ha propuesto por ejemplo Zizek, allí donde la izquierda no ha sabido reformular una alternativa al capitalismo globalizado, y donde la teoría radical, incluida...