
CRISTÓBAL LEHYT: EL VÉRTIGO DE EROS Y EL DIBUJO INCÓMODO
Cristóbal Lehyt presenta siete dibujos sobre el principio del universo inspirados en la obra de Roberto Matta El vértigo de Eros, recurriendo a un proceso similar a los grabados con Crayola que algunos hemos hecho en la infancia. Estos dibujos se presentarán de manera simultánea, exhibiéndose la versión positiva en la galería Yono y la versión negativa en la galería Die Ecke, ambas en Santiago, este 23 de noviembre.
«El Vértigo de Eros es una pintura muy buena que esta en el MoMA, en Nueva York. Es de Roberto Matta, pintor chileno. Está hecha con un proceso similar a los de grabados de Crayola hechos en la infancia. En Die Ecke se pueden ver siete dibujos hechos así. Son dibujos sobre el principio del universo, de la misma forma que las formas de Matta lo son en la mencionada pintura. En Yono estarán esos mismos dibujos en positivo, dibujados en la pared. Los dos espacios se conectan en un proceso de proyección», explica el artista.

Roberto Matta, El vértigo de Eros, 1944, óleo sobre tela, 195.6 x 251.5 cm. Regalo anónimo © 2012 Artists Rights Society (ARS), New York / ADAGP, Paris. Cortesía: MoMA
Cristóbal Lehyt (Chile, 1973; vive y trabaja en Nueva York) Estudió en Chile en la Universidad Católica, y en el Hunter College y el Whitney Independent Study Program de Nueva York. Es actualmente profesor de arte en Parsons, The New School y The Cooper Union. Su trabajo ha sido expuesto en el Whitney Museum of American Art, Kunsthaus Dresden, Kunstlerhaus Stuttgart, Artists Space, Queens Museum, Shanghai Biennale, Sala de Arte Público Siqueiros, Saatchi Gallery, Phillips de Pury and Company, Bienal de Mercosur, Fundación Telefónica Chile, Carpenter Center Harvard y Museo de Arte Contemporáneo de Chile (MAC), entre otros. Ha hecho trabajos respondiendo a contextos específicos en diferentes ciudades como Santiago, Bogotá, Caracas, Ciudad de México, Barcelona, Berlín, Londres, Viena, Nueva York, Beijing y Rio de Janeiro. Ha recibido la John Simon Guggenheim Memorial Foundation Fellowship y Art Forum de la Universidad de Harvard. Es representado por Johannes Vogt Gallery NY y Die Ecke, Santiago.
Cristóbal Lehyt: El Vértigo de Eros y el Dibujo Incómodo
También te puede interesar
¿QUÉ MOSTRAR Y QUÉ NO? LA EDITORIALIDAD EN LA OBRA DE NICHOLAS JACKSON
"Todo lo que nos aleja", de Nicholas Jackson, es una pieza sonora, escultórica, mediática, un registro y un “performance accidental” en la que los límites entre público y privado, adentro y afuera, linealidad y...
CÓMO LA OBRA DE CABIESES-VALDÉS HABLA DESDE EL MALL
“Se podría considerar que el arte contemporáneo políticamente correcto es un verdadero Caballo de Troya”. Esta es la sentencia que estableció el artista chileno Jorge Cabieses-Valdés hace ya varios años al ser interpelado respecto…
CONCEPCIÓN, TE DEVUELVO TU IMAGEN. ARTE Y POLÍTICA 1972-1991
El pasado 6 de diciembre se inauguró en la Sala David Stitchkin de la Universidad de Concepción la exposición "Concepción, te devuelvo tu imagen. Arte y política 1972-1991", parte de una investigación histórica realizada...