Skip to content

BLANCA MONTAÑA. ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA CHILENA EN BERLÍN

Una selección de las obras más relevantes de la arquitectura contemporánea chilena de los últimos años componen la muestra Blanca Montaña, que se exhibe en Aedes, Berlín, hasta el 2 de diciembre de 2012. La exposición, que se inauguró este año en Chile, en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), da cuenta del gran momento creativo que atraviesa la arquitectura chilena, catalogada como la más interesante y original del continente.

20121026_20169-600x399

Fotos cortesía de Puro Chile

Aedes, uno de los centros de arquitectura más exitosos a nivel mundial, ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su labor de difusión. Está asociado internacionalmente con los grandes nombres de la vanguardia arquitectónica (Zaha Hadid, Frank  Gehry, Rem Koolhaas, Tadao Ando, entre otros) y ofrece una excelente plataforma para arquitectos en un contexto global.

“La arquitectura chilena nace y se desarrolla en el paisaje. Esta exposición da cuenta al mundo de la riqueza de la cultura arquitectónica chilena, donde lo extraordinario forma parte de lo cotidiano. Es una retrospectiva de un período sumamente prolífico, donde Chile, después de una constante existencia marginal, irrumpe con la arquitectura más interesante de todo el continente americano”, dice Miquel Adrià, curador de la muestra y editor del libro Blanca Montaña, la publicación que fue el punto de partida de este proyecto expositivo.

20121026_20172-600x399

 

A través de una atractiva instalación, con una serie de videos que presentan las obras en su contexto -incorporando el entorno, sus habitantes y sonidos del lugar-, además de una selección fotográfica, se busca recrear la experiencia de estar y recorrer cada proyecto.

La exhibición muestra la arquitectura de Alejandro Aravena, José Cruz Ovalle, Germán del Sol, Sebastián Irarrázaval, Izquierdo Lehmann, Mathías Klotz, Teresa Moller, Pezo von Ellrichshausen, Smijan Radic y Cazu Zegers, entre otros.

Blanca Montaña. Arquitectura Reciente en Chile, publicado por Ediciones Puro Chile en marzo de 2011, reúne 121 obras y 60 arquitectos -o sociedades de arquitectos-, configurando un panorama con lo más destacado y representativo de la arquitectura chilena de los últimos 20 años. Se trata de una iniciativa liderada por Ediciones Puro Chile con el apoyo de la marca sectorial Arquitectura de Chile, Pro Chile, Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes, AOA y Archdaily.

El concepto de la muestra estuvo a cargo de Mathias Klotz y Ricardo Abuabuad, el diseño de montaje por Mauricio Léniz y los videos son de Pablo Casals-Aguirre.

20121026_20167-600x399

20121026_20176-600x399

 

También te puede interesar

KAREN LAMASSONNE: RUIDO / NOISE

La muestra reúne obras que van desde los inicios de su carrera hasta la actualidad, en las que se aprecia su compromiso radical e inextinguible por exaltar a la mujer como sujeto deseante, sea...

"Chilean Conexión - Young Chilean Artists in Berlin", residencia de artistas GlogauAir, Berlín, 2019. Foto: Pablo Hassmann

CHILEAN CONEXIÓN. ARTISTAS CHILENOS EN BERLÍN

Entre el 13 y 15 de septiembre pasados se celebró en la residencia de artistas GlogauAir, en el distrito de Kreuzberg, la segunda edición de "Chilean Conexión - Young Chilean Artists in Berlin", un...

ANDRÉS PEREIRA PAZ: RADIO CARABUCO

The exhibition project "Radio Carabuco" at Künstlerhaus Bethanien has evolved from the podcast station of the same name created by Bolivian artist Andrés Pereira Paz (b.1986, La Paz). The starting point is the artist's...