Skip to content

11 TONELADAS DE SAL DE TARAPACÁ LLEGAN A VENECIA: CHILE EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA

Cancha: paisajes del suelo de Chile, es el título de la muestra que se emplaza desde hoy en el pabellón chileno de la 13º Bienal de Arquitectura de Venecia, el encuentro internacional más importante en esta disciplina. Curado por los arquitectos Pilar Pinchart y Bernardo Valdés y organizado por el Consejo de la Cultura y las Artes (CNCA), el pabellón está pensado para que los visitantes vivan una experiencia directa con el suelo chileno. Para ello, se enviaron a Venecia 11 toneladas de sal extraídas del Salar de Tarapacá, uno de los mayores depósitos salinos del país. Esta sal estará dispuesta en el suelo del pabellón en diferentes formatos: 5.250 kilos de sal gruesa, 4.200 de rocas grandes y 1.550 de rocas chicas.

Pabellón-Cancha-by-Cristóbal-Palma-600x400

Vista parcial del pabellón chileno. Foto: Cristóbal Palma

 

 

Pabellón-Cancha-foto-por-Consejo-de-la-Cultura-600x400

Vista parcial del pabellón chileno. Cortesía CNCA

Pabellón-de-Chile-Cancha-foto-by-Cristóbal-Palma-400x600

Vista parcial del pabellón chileno. Foto: Cristóbal Palma

 

El público podrá entrar en grupos de diez personas a la vez. Deberán ingresar con unas protecciones para los zapatos, caminar sobre la sal y simular la experiencia de estar sobre un salar, recurso característico del suelo nortino chileno.

“Queríamos invitar a la gente a pisar suelo nacional, como una forma de estar en Chile, que cuando entren, sea un especie de templo. Por eso además hemos usado un lenguaje visual oscuro, como si estuviera iluminado por velas”, señala Pilar Pinchart.

La experiencia se potencia con la baja luz que tiene el espacio, iluminado sólo por siete lámparas, cada una con las propuestas que prepararon los siete arquitectos chilenos invitados por los curadores: Pedro Alonso, Alejandro Aravena (Elemental), Juan Pablo Corvalán (Susuka), Genaro Cuadros, Germán del Sol, Iván Ivelic y Rodrigo Tisi.

Cada profesional elaboró un ensayo inédito junto a una investigación visual especialmente para esta edición de la Bienal. El fotógrafo y documentalista Cristóbal Palma realizó siete micro-documentales que enriquecen cada uno de esos contenidos.

La muestra se complementa con una obra de neón en forma de cristal de sal realizada por el artista visual chileno Iván Navarro en colaboración con el arquitecto Pedro Pulido, encargada exclusivamente para la ocasión e instalada en el área de acceso al pabellón.

553781_263536010432387_1216052037_n-448x600

Cristal, obra de Iván Navarro y Pedro Pulido en la entrada al pabellón. Cortesía: Bernardo Valdés

foto-por-Neonlauro-450x600

Iván Navarro. Foto: Neonlauro

 

La participación de Chile también corre por cuenta de la presencia individual de Alejandro Aravena y su oficina Elemental, quien además de estar en la muestra nacional, fue invitado por el director general de la Bienal, el arquitecto inglés, David Chipperfield, como el único arquitecto chileno en la Muestra General, titulada Common Ground. Aravena presenta la propuesta The Magnet and the Bomb (El magneto y la bomba), que incluye los proyectos Plan de Reconstrucción Sustentable para Constitución y Calama Plus.

Alejandro-Aravena-600x400

El arquitecto Alejandro Aravena. Cortesía CNCA

Aravena y Elemental también estarán presentes en las exposiciones La Ruta del PeregrinoPictografía – Declaraciones de arquitectos contemporáneos, curada por el arquitecto suizo Valerio Olgiati. Además, en la inauguración de la Bienal se lanzará internacionalmente el libro Elemental, publicado por la editorial alemana Hatje Cantz, que reúne el trabajo en vivienda progresiva desarrollado por su oficina.

Los arquitectos chilenos se han convertido en invitados frecuentes por los directores de las últimas ediciones de las bienales de Arquitectura de Venecia: Aravena fue invitado a exponer por Aaron Betsky en la Bienal del 2008 y obtuvo el León de Plata; en el 2010, Kazuyo Sejima invitó a Smiljan Radic y Marcela Correa, así como a Mauricio Pezo y Sofía von Ellrichshausen.

148904_220733811379274_741305582_n-600x450

Cortesía: Bernardo Valdés

Chile desde su suelo

Cancha plantea un diálogo sobre recursos, patrimonio y paisaje, que contará Chile desde su suelo. La palabra, de origen quechua, es común a todas nuestras lenguas sudamericanas, incluida el mapudungun. Entre sus múltiples acepciones, «cancha» señala un espacio delimitado pero vacío, que fue la unidad de composición arquitectónica más común de la arquitectura incaica, una especie de equivalente urbano a la plaza.

Una cancha es hoy en día un espacio libre para el juego y la práctica de deportes americanos, como la chueca mapuche por ejemplo, y también para deportes de origen europeo, como el tenis o el fútbol.

En Chile, son conocidos los refranes populares:

– “En la cancha se ven los gallos”: en el terreno de juego se ven los jugadores.
– “Vamos a darles cancha, tiro y lado”: vamos a ganar con gran diferencia.
– “Meter un gol de media cancha”: no sólo ganaremos sino que será indiscutible.
– “Ser cancheros”: tener personalidad y carisma.
– “Tener cancha”: tener dominio de algo en un área.
– “Y hacer un rayado de cancha” (vamos a rayar la cancha): definir unas reglas del juego muy claras.

Cancha es un proyecto de curatoría, de diseño y de gestión. Cuando se convocó el concurso nacional, abierto y público en tres fases, por primera vez para la representación de Chile a la Biennale di Architettura di Venezia en octubre de 2011 por parte del CNCA, el desafío era encontrar aquello que diese sentido a una ‘Arquitectura Chilena’ y que fuese incluso anterior a ella, tomando siempre la premisa que un número acotado de obras puntuales no expresan la diversidad de arquitecturas que coexisten en lo cotidiano.

Tres premisas cobraron especial importancia como límites auto-impuestos:

1- Que sólo un display extraordinario es recordable y que esto supone arriesgar, así como el hecho de que un formato expositivo elaborado sobre planos y maquetas ya no es suficiente, como sostiene Hans Ulrich Obrist, respecto de ¿qué es hoy exhibir / exponer arquitectura?
2- Contar con un sentido político, referido a problemas o situaciones claves en el momento de desarrollo y cambio social de nuestro país hoy, más allá de la contingencia.
3- Trabajar mediante la ausencia, evitando el sobre diseño y limitando al máximo lenguaje, repertorio y recursos, intentado desaparecer.

Es así como se llegó al suelo, volver a la raíz, a un vacío para volver a asentarse. El suelo, el orden terrestre, basado en sus propias leyes naturales y no en un orden político de carácter jurídico es la base de la cultura Mapuche originaria y de todas las tribus ancestrales de la tierra. En palabras de Gastón Soublette, “es lo que da el sentido de orden a las tribus nativas, siendo este sentido de orden también una cuestión mental”.

Chile, rico en recursos minerales, vive de la explotación del suelo y del subsuelo, que representa a día de hoy una de las cuestiones principales del debate sobre el alcance del Estado. Cancha también hace un guiño al New York Earth Room (1977) de Walter de María, obra que se convertiría en el punto de partida definitivo del montaje.

A partir de este momento, el proyecto se convierte en una búsqueda del suelo identitario: ¿Cuál es ese suelo que puede ser una invitación a estar en suelo chileno, a mostrarnos desde la base de nuestra estructura territorial? Conscientes de la variedad de características y mientras se investigaba sobre la futura explotación de las enormes reservas de Litio que se encuentran en el norte de Chile -bajo el Salar de Atacama- la sal se fue apoderando de todo y supuso niveles de complejidad en los significantes del suelo que aún se escapan.

Screen-shot-2012-08-28-at-10.08.50-AM-600x252

 

El Pabellón

El Pabellón de Chile en la Bienal se plantea como «un territorio de juego que preserva la sacralidad (desvinculada esta de toda religiosidad particular) y presenta el misterio».

El espacio de acceso es neutro, protagonizado por la escultura en neón Cristal, producida ex profeso para la Biennale por el artista chileno Iván Navarro en colaboración con el arquitecto chileno Pedro Pulido Anker. La intención de este espacio es ocultar, proteger y despistar respecto de qué hay en la nave principal que alberga… la segunda inflexión y el principal problema es ¿cómo mostrar arquitectura? ¿qué sentido tiene elaborar un montaje sobre un montaje?

Desde el suelo, forma y contenido son un todo. El espacio de la nave del Isolotto de l’Arsenale cobra una presencia escénica que se decidió no invadir sino comprender y potenciar a través de un suelo de 12,9 m3 (108m2 x 12cm de espesor) de sal traída por barco desde el Salar de Tarapacá, en Chile.

«El espacio por sí mismo se revela con la impresionante potencia de su historia casi como un regalo mientras intentamos comprender la complejidad que un espacio prácticamente vacío puede albergar: eso es Chile, tal como lo definió el arquitecto español Federico Soriano, ‘un país vacío’, que encierra una enorme complejidad», señalan los curadores.

web_4.22-600x404

Imagen de Deserta, de Pedro Alonso

Sobre Cancha y la Bienal

Cancha es un proyecto seleccionado a través de una convocatoria abierta y pública realizada por el CNCA, que tuvo como jurado a representantes de cada una de las instituciones que apoyan la participación de Chile en la Bienal: Macarena Cortés y Sebastián Gray (Dirección de Asuntos Culturales); Antonia Lehmann (ProChile); Rodrigo Pérez de Arce (Fundación Imagen de Chile); y Fernando Pérez Oyarzún, Magdalena Aninat y Cristóbal Molina (CNCA). El pabellón local además cuenta con la colaboración de Interdesign y SPL (Sal Lobos).

En la Bienal de Arquitectura de Venecia participan 55 países y asisten cerca de 250 mil personas, lo que la convierte en la vitrina arquitectónica más importante del mundo. Las exposiciones se organizan en los pabellones situados en los Giardini, en el Arsenale y en la ciudad de Venecia. Cuatro países estarán participando por primera vez: Angola, la República de Kosovo, Kuwait y Perú.

La muestra general, Common Ground, consiste en una sola exhibición a través del Pabellón Central en los Giardini y el Arsenale. Su curador, David Chipperfield, presenta una exposición con 66 proyectos, contando con arquitectos, fotógrafos, artistas, críticos y estudiosos. Muchos de ellos respondieron a su invitación con propuestas originales e instalaciones expresamente creadas para esta Bienal, con la participación en sus proyectos de otros colegas con los que comparten un terreno común. Habrá un total de 118 participantes.

Foto-Cristobal-Palma-600x446

Los curadores del pabellón chileno: Bernardo Valdés y Pilar Pinchart. Foto: Cristóbal Palma

13 ª Exposición Internacional de Arquitectura
Common Ground
Curador: David Chipperfield
Abierto del 29 de agosto al 25 de noviembre 2012
Vista previa: 27 de 28 de agosto
Entrega de premios y la apertura: 29 de agosto

También te puede interesar

Top Ten 2014

Presentamos a continuación nuestras listas TOP TEN con lo mejor del 2014, tanto en Chile como a nivel internacional. Para esta compilación, invitamos a un grupo de profesionales de las artes visuales para que…

El Helicoide:from Mall to Prison

Como parte de una serie de exhibiciones, publicaciones y actividades pedagógicas que lleva a cabo Proyecto Helicoide, se inauguró el pasado 9 de mayo la muestra El Helicoide: From Mall to Prison, en el...