
F.D.A.C.M.A: ACCIONES PEQUEÑAS PERO CONCRETAS
La Fundación para la Difusión del Arte Contemporáneo en el Mercosur y Alrededores (F.D.A.C.M.A) tiene como misión difundir la obra y los proyectos de artistas emergentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y de los que viven en los países con estatus de miembros asociados al Mercado Común del Sur (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela).
Gestionada por el artista argentino Lino Divas, esta fundación sin fines de lucro quiere promover la visibilidad y el intercambio artístico emergente a partir de un “marco institucional ficcional” que opera desde la web, generando acciones pequeñas pero concretas, desde Latinoamérica hacia el mundo.
¿Un marco institucional ficcional? “Es un aval imaginario, que nos da vía libre para hacer cualquier cosa: nos da prestigio y seriedad, pero en realidad es todo ficticio”, me dijo Divas cuando lo conocí hace unos meses durante el primer evento de F.D.A.C.M.A en Chile. La presentación se hizo a modo de exhibiciones simultáneas de los artistas vinculados al proyecto, una en la Galería Piloto, en Providencia, y otra en el Centro Cultural Santa Rosa, en Santiago Centro.
Con F.D.A.C.M.A, Divas creó una figura institucional para un empredimiento de artistas que, en su mayoría, no han sido apoyados por institución alguna. Es irónico, pero ahi está la gracia de su labor.
Cuando uno entra en la página web de F.D.A.C.M.A y va al “quiénes somos”, se encuentra con los miembros de su directorio: Joe Lowman, Jack Ng, Arturo Escobar y Ray Hackney, personas falsas creadas para dar la cara en este emprendimiento.
“Nunca aparece mi nombre”, dice Divas. “Es un proyecto completamente anónimo”.
Anónimo y colectivo. Divas está creando una red de artistas sostenida en los pilares de la autogestión con diversión. “Es un proyecto que es parte de mi obra, que está hecho para que los artistas participen y se comuniquen. La idea es formar una colección de arte contemporáneo del Mercosur, que podrá ser apreciada en la sede central de la fundación en Buenos Aires, en su página web y en muestras itinerantes, gracias a la firma de tratados de cooperación con otras prestigiosas instituciones del mundo”.

F.D.A.C.M.A. CITI: Mega maqueta que sentará las bases para la construcción de la futura capital del Mercosur
La convocatoria para formar parte de la colección es abierta y se lanza a través de Internet (Facebook, Myspace, Flickr o Fotolog). Se puede participar a través de distintas modalidades: la adquisición, el canje, la donación y el comodato. Los canjes de obra se realizan entre los artistas donantes y Lino Divas. “La idea es que la colección esté colgada en la página de la fundación, hacer muestras rotativas independientes y en galerías”.
Las muestras itinerantes de la colección no se realizan necesariamente en las ciudades capitales del Mercosur. Dependen de invitaciones, de la autogestión y algo de suerte. “Serán donde se dé la oportunidad. Ahora surgió acá en Santiago e invité a Aníbal Bley (Lavina Yelb) para que a su vez invite a artistas de acá y se sumen a la colección. El hizo su convocatoria y trajo artistas a la muestra”.
F.D.A.C.M.A tiene otros proyectos: la Fanzineteca y la Videoarteca. La Fanzineteca es una recolección y clasificación de fanzines, libros de autor y ediciones autogestionadas de bajo costo y de díficil clasificación. Es un archivo itinerante de consulta y en torno a éste se desarrollan actividades vinculadas con la edición impresa artesanal. La Videoarteca, en tanto, es un archivo de videoarte contemporáneo creado por artistas del Mercosur. Estos dos proyectos están alojados físicamente en la sede central de F.D.A.C.M.A, en el barrio de Balvanera (Buenos Aires), donde vive Divas.

Lino Divas, Captchas Prueba de Turing pública y automática para diferenciar máquinas y humanos (fanzine)
La fundación emprende además el proyecto Mapas Sonoros, que pretende retratar la escena musical del Mercosur y países aliados, haciendo hincapié en las relaciones Sur-Sur. “Estamos convocando curadores voluntarios que seleccionarán un máximo de 15 tracks por ciudad, de diferentes solistas o bandas que estén trabajando actualmente en esa ciudad seleccionada, con el objetivo de armar un compilado. La prioridad estará dada en la experimentación y en la búsqueda de nuevos sonidos. Cada compilado estará disponible en nuestra web y será de libre descarga”.
F.D.A.C.M.A. también formó parte del proyecto chileno TLC (Tráfico Latinoamericano Concepción), realizado en 2010 con la participación de cerca de 30 agentes, organizaciones, iniciativas y colectivos vinculados a las prácticas artísticas contemporáneas en Latinoamérica. De Chile participaron Indice, Crac y Espacio G, de Valparaíso; Revista Plus, de Concepción; y Trafixxx Gallery, de Santiago, entre otros.
F.D.A.C.M.A sigue una tradición de proyectos similares de autogestión en Argentina. En 1999 se creó el espacio de arte Belleza y Felicidad, que estuvo dirigido por la artista Fernada Laguna, junto a Cecilia Pavón. Hasta enero de 2008 realizaron muestras, eventos de música, poesía y performance. Actualmente -en Buenos Aires principalmente- existen varias librerías de fanzines y espacios dirigidos por artistas, algunos con fines comerciales, otros no. Uno de ellos es Bonjour Galería, que acaba de participar en la sección Barrio Joven de la feria arteBA.
“Estos proyectos funcionan de manera bastante autónoma del circuito oficial, pero son una gran vidriera, porque muchos de los artistas que han comenzado de este modo después terminan insertándose en las galerías. De hecho, a estas exposiciones y espacios vienen muchos curadores jóvenes interesados, que se involucran más con el circuito de la autogestión”, dice Divas.
También te puede interesar
DEL CIELO A CASA
Como en un archivo de lo diario, esta muestra que se presenta en el MALBA ofrece un panorama de la cultura material argentina desde principios del siglo XX hasta la actualidad, en diálogo con...
CHIACHIO & GIANNONE: “LOS ARTISTAS TENEMOS QUE TRABAJAR CON ABSOLUTA LIBERTAD”
Chiachio & Giannone exponen en Isabel Croxatto Galería hasta el 27 de noviembre una selección representativa de su trabajo, con piezas creadas entre 2007 y 2018, incluyendo la arpillera "Paz", un tributo del dúo...
Marcelo Pombo.obras Recientes en Barro
Marcelo Pombo presenta en Barro, Buenos Aires, 16 obras realizadas entre el 2014 y el 2015, compuestas por una serie de vitrinas y dos arpilleras en las que se asocian elementos de las vanguardias…