
INVOCATION. EL OBJETO ARTÍSTICO COMO MEDIADOR DE PROCESOS RITUALES
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/09/1-2.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Vista de la exposición Invocation en fluent, Santander, España, 2018. The Kindred of the Kibbo Kift, material de archive (fotografías, documentos y libros); Gina Folly, Other Life, 2017. Cortesía de los artistas y fluent. Foto: Gerardo Vela.» title_text=»Vista de la exposición Invocation en fluent, Santander, España, 2018. The Kindred of the Kibbo Kift, material de archive (fotografías, documentos y libros); Gina Folly, Other Life, 2017. Cortesía de los artistas y fluent. Foto: Gerardo Vela.» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/09/7-1.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Vista de la exposición Invocation en fluent, Santander, España, 2018. Cortesía de los artistas y fluent. Foto: Gerardo Vela.» title_text=»Vista de la exposición Invocation en fluent, Santander, España, 2018. Cortesía de los artistas y fluent. Foto: Gerardo Vela.» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/09/17.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Vista de la exposición Invocation en fluent, Santander, España, 2018. Cortesía de los artistas y fluent. Foto: Gerardo Vela.» title_text=»Vista de la exposición Invocation en fluent, Santander, España, 2018. Cortesía de los artistas y fluent. Foto: Gerardo Vela.» /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»2_3″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
Nuestra percepción humana de entidades no humanas y sus entornos está conformada por distintos patrones culturales codificados en actos, lenguajes y procesos sociales. Al acercarse a aquello que no es humano, los rituales, ceremonias, liturgias y ritos son una base fundamental de nuestros ecosistemas sociales. Estos procesos dan lugar a un conjunto de categorías culturales que constituyen una diferencia y establecen diversas formas de relación entre humanos, objetos, animales y fuerzas naturales. A su vez, estas categorías también proyectan formas de relación concretas dentro de las propias comunidades humanas, que definen nuestra comprensión de interacciones demográficas, identitarias y económicas.
Al abordar estos actos como un proceso de permanente construcción del mundo, la exposición Invocation, que se presenta hasta el 2 de octubre en fluent (Santander, España) reúne una selección de documentos, objetos y fotografías, así como contribuciones de artistas de diferentes generaciones que se centran en procesos de transformación aurales y rituales.
La exposición deriva de una investigación en torno al uso del objeto artístico como mediador de procesos rituales, y el papel de lo ceremonial en nuestra relación con la naturaleza y la sociedad. Invocation incluye el trabajo de seis artistas –Tamara Henderson, Ernesto Neto, Zigor Barayazarra, The Kindred of the Kibbo Kift, Gina Folly y José Antonio Suárez Londoño-, varios de los cuales exponen en España por primera vez. Destacan varios materiales de archivo del colectivo británico fundado en 1920, The Kindred of the Kibbo Kift, cuya inclusión ha sido posible gracias a la generosa colaboración de la Kibbo Kift Foundation.
Desde la artesanía del antiguo Egipto, celta y de los nativos americanos hasta el futurismo tecnológico, la exposición se centra en los aspectos físicos e inmateriales de aquellos rituales que muestran el complejo entramado entre objetos culturales y nuestra experiencia de ellos.
Junto a la exposición, fluent editará un reader que profundiza a través de una serie de textos, incluyendo ensayo, poesía, documentos históricos y textos literarios, en los intereses discursivos del proyecto, así como en cuestiones inherentes al trabajo de los artistas participantes.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/09/whats_up_doc_3.png» show_in_lightbox=»on» alt=»Tamara Henderson, What’s Up Doc?, 2014, still de film de 16 mm, 8 minutos. Cortesía de la artista y fluent» title_text=»Tamara Henderson, What’s Up Doc?, 2014, still de film de 16 mm, 8 minutos. Cortesía de la artista y fluent» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/09/11.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Kibbo Kift Kinsmen en White Horse of Uffington, 1929. Foto: Angus McBean. Cortesía: Kibbo Kift Foundation y fluent» title_text=»Kibbo Kift Kinsmen en White Horse of Uffington, 1929. Foto: Angus McBean. Cortesía: Kibbo Kift Foundation y fluent» /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
Imagen destacada: Gleemen y Gleemaidens, Gleemote, 1929, por Angus McBean, mostrando a los miembros de Kibbo Kift en trajes caseros. Fotografía: Angus McBean / Stanley Dixon Collection / Donlon Books. Cortesía: fluent
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
IVÁN CANDEO: NOVÆ ANDALUSIÆ. OBSERVANTE INESTABLE
"NOVÆ ANDALUSIÆ. Observante inestable", individual de Candeo en la Galería Alarcón Criado de Sevilla, remite —entre otras cosas— a una geografía imprecisa, de topografía inestable, transtópica, ubicada en el borde de mapas desvanecidos y...
ALEXANDER APÓSTOL: POSTURA Y GEOMETRÍA EN LA ERA DE LA AUTOCRACIA TROPICAL
La exposición constituye su primera retrospectiva de media carrera. Las nueve piezas seleccionadas incluyen videoarte, cine en gran formato y amplias series fotográficas de cerca de dos centenares de imágenes de gran escala, especialmente...
HABITAR LOS VACÍOS DEL MUNDO. «GEOPOLÍTICAS DEL CUERPO», DE MIGUEL BRACELI
"Geopolíticas del cuerpo" es una nueva serie de intervenciones artísticas del arquitecto venezolano Miguel Braceli, proyecto que inicia en Castilla-La Mancha, España. El trabajo es una investigación sobre las relaciones de tensión entre los...