
HABITAR LOS VACÍOS DEL MUNDO. «GEOPOLÍTICAS DEL CUERPO», DE MIGUEL BRACELI
Geopolíticas del cuerpo es una nueva serie de intervenciones artísticas del arquitecto venezolano Miguel Braceli realizadas en el marco de AIR 2017, una residencia en el Centro de Arte Dados Negros, en Castilla-La Mancha, España. El trabajo es una investigación sobre las relaciones de tensión entre los espacios habitados y las cargas culturales que contienen. La serie constituye una aproximación al paisaje a través de modelos participativos, partiendo del cuerpo como lugar de acción. En ella se propone el desarrollo de espacios performativos: arquitecturas efímeras construidas desde el tránsito y la levedad.
Los vacíos, las distancias y los éxodos son algunos de los temas que mueven este primer capítulo. El contexto rural de La Mancha sitúa la investigación sobre las formas de ocupación del territorio por la sociedad contemporánea. La despoblación de los pueblos es una realidad que acontece. Desde hace varias décadas, España y muchos otros países se enfrentan a un desequilibrio indetenible entre el campo y la ciudad. En las zonas rurales de todos los continentes aumentan las arquitecturas vacías, estructuras desocupadas que amenazan con convertirse en pueblos fantasmas. Las migraciones son un fenómeno que construye tanto como vacía.
Braceli convierte esta problemática en objeto de reflexión, tomando como caso de estudio la meseta española. El artista propone mesurar los campos de La Mancha mientras se habitan con intervenciones de participación colectiva. En estas acciones, ¨medir¨ es una forma de ocupar. Su proyecto busca confrontar los vacíos del entorno rural con los atributos de sus paisajes, generando una reflexión sobre sus valores y posibilidades. Sin embargo, la obra se desarrolla en un lugar anónimo de aparente infinitud, ¨vastedad donde se pueden leer todos los vacíos del mundo¨, según dice Braceli a propósito de estas estructuras y territorios abandonados.
Habitar es una idea que se erige como acto simbólico desde la acción colectiva. La obra está compuesta por una serie de intervenciones breves que fusionan espacio y cuerpo, dibujando las relaciones entre medir-construir-habitar. Son acciones que buscan conformar una investigación sobre las particularidades geográficas del paisaje rural, explorando su imaginario pictórico en intervenciones que redimensionan la inmensidad de su territorio a partir de la participación. Es una propuesta enfocada a absorber, dialogar, confrontar los atributos del paisaje rural, confrontando con sus habitantes la nostalgia de la desocupación.
Las acciones han sido realizadas con la participación de la comunidad de Villanueva de los Infantes junto al Centro de Arte Dados Negros, ubicado en esta localidad. Esta secuencia de actos concluyen con una intervención de participación colectiva que será llevada a cabo el sábado 29 de julio a las 19:00 horas, partiendo desde el Centro de Arte Dados Negros. Estas propuestas son una convocatoria abierta y una invitación a la participación. Las inscripciones para formar parte de este proyecto pueden hacerse a través de la página web del artista: miguelbraceli.com
El trabajo ocurre en el marco de un taller experimental, por lo que no existen ensayos o coreografías planificadas. La intervención se desarrolla en tiempo real producto del trabajo colectivo tras una búsqueda común que orienta la participación. La obra es el resultado de estos procesos en diálogo con el registro del artista; desde allí los videos y las fotografías dejan de ser un documento para convertirse en una invención.

Vista de la intervención «Geopolíticas del Cuerpo», de Miguel Braceli. Villanueva de los Infantes, Castilla-La Mancha, España, 2017. Foto cortesía del artista

Vista de la intervención «Geopolíticas del Cuerpo», de Miguel Braceli. Villanueva de los Infantes, Castilla-La Mancha, España, 2017. Foto cortesía del artista

Vista de la intervención «Geopolíticas del Cuerpo», de Miguel Braceli. Villanueva de los Infantes, Castilla-La Mancha, España, 2017. Foto cortesía del artista
También te puede interesar
FRANCESC TOSQUELLES: EL PSIQUIATRA QUE HUMANIZÓ A LA INSTITUCIÓN MENTAL
Francesc Tosquelles fue un psiquiatra catalán que llevó a cabo experiencias de vanguardia de orden terapéutico, político y cultural. Desde su visión, para curar a los pacientes era necesario tratar al hospital entero como...
INSISTIR HASTA EL ÚLTIMO RESPIRO. LA POLÍTICA DE LA CUERPA EN LA OBRA DE EUGENIA VARGAS-PEREIRA
En esta entrevista, la artista subraya la trama latente entre la subordinación de las mujeres, del reino animal y de nuestro ecosistema como un todo en un mundo cosificado. Su visión adelantada del ecofeminismo...
Arcomadrid 2020 Refuerza la Complicidad Con los Artistas
ARCOmadrid 2020 tiene como tema central el concepto "Es solo cuestión de tiempo (It’s Just a Matter of Time)", desde el que se observarán prácticas artísticas a partir de la obra de Félix González-Torres....