LUIS ENRIQUE ZELA-KOORT
$2.928.000
Perú, 1994. Estudió Artes Visuales en Corriente Alterna, y completó cursos de arte electrónico con el MoMA, y de Foto y Cine experimental en Taller Helios. Ha enseñado en Edith Sachs, y la PUCP. Ganó el premio Nacional de Arte e Innovación (MAC, 2022), y ha sido finalista en múltiples ediciones de premios nacionales como PPUA, el Premio ICPNA, y becas ARTUS. Seleccionado para la Bienal do Mercosul (2022) y ganador del premio a mejor propuesta en Espacio Tomado. Su trabajo ha sido expuesto en diversas ciudades de Alemania, Argentina, Chile, España, México, Polonia, EEUU y Ecuador, donde presentó Deseos Modernos en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito (2021). Ha participado de residencias nacionales en Brasil y Japón y cuenta con varias publicaciones de ensayo y poesía. Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas a nivel internacional.
La obra de Luis Enrique Zela-Koort examina las respuestas tecnológicas a sesgos que de lo contrario serían catalogados como verdades objetivas. Para ello, deconstruye las relaciones conceptuales entre cultura y naturaleza en el Antropoceno, y la instrumentalización ideológica de la ciencia y el mito. Zela-Koort elabora meta-ficciones para contextualizar una realidad en constante transformación con una óptica queer y millenial, reflexionando sobre la interacción entre fuerzas abstractas e históricas y la construcción de subjetividades.
Sus esculturas y videos se articulan en instalaciones interactivas y barrocas, integrando procesos digitales y métodos tradicionales. En su mitología personal, sus piezas encarnan objetos y procesos hipotéticos para conceptualizar nuevas realidades, en donde la ficción tradicional es digerida y presentada desde cierta otredad.
Utilizando un abanico de medios, tiene una aproximación interdisciplinaria a la escultura y la cerámica, la impresión, bio-arte y arte digital, robótica y obra interactiva. En ese sentido, su trabajo explora el potencial de la teoría-ficción en la elaboración de nuevos mundos posibles que escapen de los criterios binarios de la modernidad. Sus investigaciones emplean recursos de estudios científicos, mitologías de la animación, filosofía, cultura maker y cibernética, ocultismo, naturaleza y poesía.
Su díptico Materia de Carne está compuesto por dos composiciones fractales talladas en CNC sobre capas de resina y óleo. Las piezas entrelazan nociones matemáticas y una estética orgánica que simula carne, o texturas corpóreas. Los fractales, como formas que se replican a sí mismas en escalas infinitas, proponen un entendimiento visual para el principio de «como es arriba, es abajo», es decir, la interconexión y autorreferencialidad profunda entre conceptos. De tal manera, muestran que no estamos separados del conocimiento que producimos, y revelan la carga humana y la violencia desde el lenguaje en la administración de la realidad tan intensa de la modernidad industrial.
https://luisenriquezk.com/
LUIS ENRIQUE ZELA-KOORT: ESPINA DE HALO ROSA
LUIS ENRIQUE ZELA-KOORT: DESEOS MODERNOS. Por Pamela Pazmiño Vernaza y Estefanía Carrera Yépez
Dimensiones | 48 × 28 cm |
---|---|
Título | Materia de Carne (I y II) (2021) |
Ficha técnica | Díptico; Relieve CNC, resina, óleos, cuerina, madera, algodón. P/A |
Origen | Perú |