CLAUDIO CORREA
$5.160.600
Chile, 1972. Claudio Correa ha expuesto en importantes museos y galerías, principalmente en América Latina, Europa y Estados Unidos, destacando VIII Bienal de La Habana, Cuba (2003); Back Yard, Americas Society, NY (2003); Bienal de Shanghai, Proyecto N11, China, (2004); Resistance, Fall and Madness, ACC Galerie, Weimar, Alemania (2006); Era07 REGIÓN: Fricciones y fricciones, Museo Blanes, Montevideo, Uruguay, curaduría de Gerardo Mosquera (2007); Ni pena ni miedo, MEIAC Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo, Badajoz, España (2011); De naturaleza violenta, FLORA ars+natura, Bogotá, Colombia, curaduría de José Roca (2013); Otros relatos, Centro de Arte Contemporáneo La Consevera, Ceutí, España, curaduría de Fernando Castro Flórez (2015); Bellos Jueves, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires (2015); y Libertad, Igualdad, Fatalidad, exposición individual, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile (2016). Ha realizado residencias artísticas en Flora Ars+Natura (Colombia, 2013), y en Hangar (2018) y Fabra i Coast, Barcelona (España, 2019-20). Ha contado con el reconocimiento de Fondart (Fondo Nacional de la cultura y las Artes) de Chile en los años 1998, 2000, 2002, 2006, 2013, 2015, 2016 y 2018) y obtuvo el Tercer Lugar en la Bienal de las Fronteras, Tamaulipas (México, 2015) y la Pollock-Krasner Foundation Grant (NY, 2015).
A lo largo de su trabajo, Claudio Correa ha intentado dar cuenta de una visión panorámica de la representación hegemónica del poder y su influencia en la conformación de la identidad latinoamericana en sus distintas capas sociales, culturales y políticas. Con esto aboga por un concepto de trabajo que se define principalmente por la investigación de los procesos de construcción de subjetividades, disímiles según cada región y tiempo.
La obra Héroes de plomo (2021), compuesta por once medallas de plomo con rostros de futbolistas con inscripciones, es parte de una serie que “apela con un gesto irónico a la relación que se teje entre el éxtasis deportivo, la reducción de la celebridad a su imagen idealizada y la crítica de la cultura de masas en nuestra sociedad contemporánea […] Con un incisivo tono humorístico, Correa establece así una crítica sobre los dinamismos de identificación y comunión multitudinaria que emergen en nuestras sociedades frente a los mecanismos de desactivación de las masas, como la virtualización de las relaciones sociales en nuestra condición pandémica actual”.
-Cristina Sandoval
Más sobre Claudio Correa aquí
Peso | 3 kg |
---|---|
Dimensiones | 9,8 × 0,9 cm |
Título | Heroes de plomo (2021) |
Ficha técnica | Once medallas de plomo con rostros de futbolistas con inscripciones, 9,8 x 0,9 cm c/u. Serie 1/2. |
Origen | España |