Skip to content

CARLOS ALFONSO: ALTARES DEL SUELO SE ANIMAN CON FUEGO

Por Paula Bossa | Curadora

En la tierra
No es que esté obligando
a mi hijo
a trabajos forzados en la tierra;
solamente
le estoy enseñando
a consentir a su madre
desde pequeño

Hugo Jamioy


Un altar se puede entender como un espacio intermedio entre lo sagrado y lo terrenal, donde diversos objetos de alto valor simbólico, conectados con nosotros mismos y la divinidad, se disponen sobre una superficie horizontal para configurar un todo íntegro. En él se realizan ofrendas y rituales sustentados por una intención.

Altares del suelo se animan con fuego, la primera exposición individual del artista Carlos Alfonso (Popayán, Colombia, 1986) en Casas Riegner, resignifica y amplía la noción de altar, al otorgar esa cualidad divina a todo aquello que nace del plano terrestre: las especies vegetales y animales, los seres humanos y las entidades invisibles.

Al elevar a un plano divino todo aquello que está vivo y da fruto, no solo reitera su enorme valor, sino que también señala de manera contundente que somos “seres relacionales e interconectados”.

El escritor Charles Eisenstein explica que concebirnos como individuos separados de nuestro entorno, familia, comunidad y naturaleza acarrea graves consecuencias, ya que nos conduce a adoptar una mentalidad de control. Bajo esta perspectiva, todo lo demás se presenta ante nosotros como un otro, una amenaza.

Vista de la exposición “Altares del suelo se animan con fuego”, de Carlos Alfonso, en Casas Riegner, Bogotá, 2024. Foto cortesía de la galería
Vista de la exposición “Altares del suelo se animan con fuego”, de Carlos Alfonso, en Casas Riegner, Bogotá, 2024. Foto cortesía de la galería
Vista de la exposición “Altares del suelo se animan con fuego”, de Carlos Alfonso, en Casas Riegner, Bogotá, 2024. Foto cortesía de la galería

Alfonso, a través de esta muestra -fruto de un profundo llamado a indagar en dirección descendiente, como las raíces-, continúa en su interminable búsqueda de comprender nuestro vínculo indisoluble con la Madre Tierra, que nos nutre y sostiene, para así contribuir con un despertar colectivo.

El artista despliega ante el visitante una puesta en escena donde el color azafranado del espacio expositivo -o aquel que evoca el color de la tierra quemada y es asociado con procesos de aparición, crecimiento, calor y fuego-, abraza y sostiene una serie de reinterpretaciones de bodegones o «situaciones pictóricas». En estas, coexisten armoniosamente objetos vinculados con lo culinario, el entorno doméstico y lo etéreo.

La escritura, de igual valor que la constelación de elementos representados, opera como una suerte de relato, receta, mito o crítica social, tejida a partir de diversas fuentes de conocimiento como conversaciones, experiencias personales, textos de botánica, herbolaria y medicina ancestral, las cuales promueven la curación del cuerpo desde el poder del mundo natural.

Muchas de las reflexiones de Alfonso se articulan alrededor del hambre, un estado del cuerpo que el artista define como «un lugar de encuentros y desencuentros, de abundancia y escasez, de acceso e inacceso». Un concepto que sirve para revelar problemas sociopolíticos que determinan la soberanía y seguridad alimentaria de nuestra sociedad.

Vista de la exposición “Altares del suelo se animan con fuego”, de Carlos Alfonso, en Casas Riegner, Bogotá, 2024. Foto cortesía de la galería
Vista de la exposición “Altares del suelo se animan con fuego”, de Carlos Alfonso, en Casas Riegner, Bogotá, 2024. Foto cortesía de la galería

La semilla es esa entidad en potencia que requiere de todos los elementos naturales para germinar y dar fruto. Además de rendirle homenaje en sus pinturas, Carlos Alfonso dispone una selección de ellas sobre baldosas de tierra de diversos rincones de Colombia para configurar una suerte de ritual, o círculo de palabra en el que las semillas reposan intercambiando conocimiento y conformando un potente tejido colectivo. Así, el artista enfatiza la importancia de la semilla, no solo como el origen de la vida, sino también como fuente de memoria y espíritu que nos conecta con el complejo mundo ancestral.

El fuego, elemento que transmuta y purifica, le permitió al ser humano desarrollar su evolución y crear la cocina. El acto de animar con fuego, presente en los múltiples altares que configuran la exposición, apunta a encender una luz, a avivar y agradecer a la tierra.

En la instalación Cocina de tierras, Alfonso construye un espacio de encuentro a partir de la transmutación de dos elementos naturales: tierra y fuego. Numerosas baldosas en tierra pisada son elevadas para conformar una suerte de gradas semi-circulares que recibirán a visitantes y comensales. Pedestales planos sostienen una diversidad de utensilios como morteros, tinajas, moyas, platos y múcuras que en su fase inicial fueron tierra manipulada por alfareros.

Algunos de los utensilios son contenedores de semillas, otros de tierra que servirán para cocinar con fuego en un horno de leña o altar al fuego. Gradualmente, este altar al fuego se irá construyendo en la fachada de la galería, para conformar un segundo lugar de intercambio y co-creación.

Vista de la exposición “Altares del suelo se animan con fuego”, de Carlos Alfonso, en Casas Riegner, Bogotá, 2024. Foto cortesía de la galería
Vista de la exposición “Altares del suelo se animan con fuego”, de Carlos Alfonso, en Casas Riegner, Bogotá, 2024. Foto cortesía de la galería
Vista de la exposición “Altares del suelo se animan con fuego”, de Carlos Alfonso, en Casas Riegner, Bogotá, 2024. Foto cortesía de la galería
Vista de la exposición “Altares del suelo se animan con fuego”, de Carlos Alfonso, en Casas Riegner, Bogotá, 2024. Foto cortesía de la galería

Altares del suelo se animan con fuego recoge una serie de instantes, gestos y acciones que surgen de habitar un estado de enraizamiento corporal y espiritual con firmeza y convicción. Es este alineamiento el que le permite a Carlos Alfonso conectar con la realidad para que otros, a través de él, se sensibilicen y despierten.

Sus altares del suelo, además de desplegar un activismo sutil, nos recuerdan que la tierra y todo lo que brota de ella es sagrado, que debemos habitar nuestros cuerpos y el de la Madre Tierra con amor y plena conciencia, y que el pensamiento alineado con el corazón y la acción equivale a ese fuego que ilumina, purifica y trasciende.


Altares del suelo se animan con fuego, de Carlos Alfonso, se presenta hasta fines de febrero de 2024 en Casas Riegner, Calle 70A # 7-41, Bogotá, Colombia.

También te puede interesar

OSCAR ABRAHAM PABÓN. ESCULPIR EL SONIDO

Oscar Abraham Pabón (Venezuela, 1984) presenta en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Quinta Normal, en Santiago de Chile, su exposición Representación de un piano (2010 - en curso), una obra multimedial que...

Vista de la exposición "PLAYPEN 4. SCL Edition", de Adriana Minoliti, en Metales Pesados Visual, Santiago de Chile, 2017. Foto cortesía de la galería

Ad Minoliti:playpen 4.scl Edition

En la galería Metales Pesados Visual, la artista ha dispuesto una suerte de living para instalar, como si éstas fueran sujetos, una serie de pinturas sobre mobiliario diseñado por el arquitecto Carlos Sfeir. Las...