Skip to content

UNA LÍNEA MARCA EL HORIZONTE: FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA DEL PAISAJE EN CHILE

¿Qué puede decirnos la fotografía contemporánea chilena de nuestra relación con el paisaje? ¿De qué manera las imágenes influyen en cómo experimentamos los paisajes que habitamos? Esas son algunas de las preguntas con las que nos encontramos al momento de acercarnos al libro Una línea marca el horizonte: fotografía contemporánea del paisaje en Chile, autoría de María/Rosario Montero y publicado por Ediciones Metales Pesados este mes.

La investigación, constituida a partir de reflexiones e intereses por desentramar y entender la articulación de los conceptos de paisaje e identidad, la comenzó María/Rosario en el año 2012 durante el proceso de su investigación doctoral, la cual continuó más tarde gracias a un Fondart de investigación, expandiendo las reflexiones al invitar a más de veinte fotógrafas, curadores, historiadores, gestores e investigadores a sentir-pensar la imagen de paisaje en Chile. Entre los invitados a formar parte de esta investigación devenida publicación encontramos a Nathalie Goffard, Soledad Abarca, Catalina González, Mane Adaro, Andrea Jösch, Catalina Juger y Nicolás Rupcich

La investigación partió con la invitación a los distintos creadores (en este sentido expandido de la palabra) a formar mesas de trabajo colectivo y dialogar de manera virtual (la mayor parte del proceso se realizó durante la pandemia), buscando con ello promover espacios de encuentro. El diálogo tuvo como punto de partida una pregunta sobre la relación entre la práctica fotográfica (visual y escrita), el poder y la creación de imágenes de paisaje.

A partir de la publicación reciente de su libro, conversamos con la autora.

Una línea marca el horizonte: fotografía contemporánea del paisaje en Chile, de María/Rosario Montero. Ediciones Metales Pesados, Chile, 2022.

¿Cómo describirías esta nueva publicación?

Una Línea que Marca el Horizonte propone, a través de una serie de reflexiones inspiradas en las conversaciones con creadores, salirse del canon, la idea del paisaje bidimensional que se define a partir de una línea de horizonte que lo articula. Y pensar el paisaje como un espacio vivido que, a la vez que contiene, articula nuestras existencias y saberes. Por lo mismo, es un relato en primera persona que busca profundizar las relaciones que se establecen con el paisaje desde las distintas experiencias/saberes que han guiado la investigación.

¿Qué te propusiste con esta investigación?

Siempre me ha interesado mucho pensar las relaciones entre práctica y teoría, pensado ambas no como categorías separadas, sino como un continuo de un sentir-pensar territorializado. Por lo mismo, esta investigación trató de comprender cómo desde el hacer fotográfico (la práctica en un sentido expandido) se proponen distintas maneras de desafiar los discursos e imágenes hegemónicas que existen sobre el paisaje en el Chile contemporáneo.

¿Qué ideas surgieron de las mesas de diálogo?

En quienes participaron existen distintas estrategias y miradas, por ejemplo, está una mirada que busca descentralizar la imagen en un término geográfico, pero también desde la diversidad: entender el paisaje no solamente como el depósito de lo natural, sino como un agente activo que determina distintas formas de ser/hacer en el paisaje, relacionando el entorno con quienes habitan (lo humano y lo no-humano).

Muchos de los convocados articulan sus reflexiones desde sus distintos lugares de enunciado, logrando desde lo simbólico visibilizar las distintas experiencias y saberes. Cuestionando aquellas ideas que buscan imponer un paisaje pasivo que su único rol es contener y servir a la agencia de lo humano.

Una línea marca el horizonte: fotografía contemporánea del paisaje en Chile, de María/Rosario Montero. Ediciones Metales Pesados, Chile, 2022.
Una línea marca el horizonte: fotografía contemporánea del paisaje en Chile, de María/Rosario Montero. Ediciones Metales Pesados, Chile, 2022.

¿Cómo ha influido la tradición y el discurso hegemónico en la concepción del imaginario visual en relación con el paisaje?

La tradición y el discurso hegemónico, en el caso de Chile, han históricamente navegado por un mismo canal, buscando un imaginario visual que fomenta una mirada del paisaje como un bien, un espacio/lugar/objeto para ser consumido. Se construye a partir de la mirada de los primeros naturalistas que describen el territorio y sus recursos, en un afán por comprender la potencialidad económica de Chile como nación. Lo que también implica que la primera mirada que impera es la de quien construye un imaginario por comparación con otros territorios. De esta manera, se constituyen dos formas de ver y retratar: por un lado, se plasma la industria (en un inicio la salitrera) y su capacidad para “domar” el paisaje, y por otro lado la naturaleza exótica como una otredad para ser contemplada. Esta forma de mirar, que más tarde se posiciona como aquella imagen tradicional y hegemónica, afecta nuestra experiencia en el paisaje, ya que entiende el paisaje como contenedor pasivo y nosotros como espectadores convertidos en un otro que mira fuera de encuadre y que no lo experimenta. Concepción que en la actual crisis climática y social se hace dramática la necesidad de ser repensada.

¿Qué factores te parecen fundamentales de destacar al momento de hablar del paisaje, desde la fotografía contemporánea?

Siempre me ha parecido difícil establecer factores fundamentales. De alguna manera, las observaciones y reflexiones que he podido realizar se enmarcan desde mi experiencia vital que es particular y subjetiva. No pretendo establecer un estado del conocimiento, sino compartir un camino de reflexiones compartidas. De alguna manera, creo que cuando uno determina factores, los hace reales, únicos y estables. Y yo creo que un factor fundamental en la fotografía contemporánea es que es relacional y es capaz de interferir y ser parte de distintas realidades y experiencias que pueden resultar hasta contradictorias.

¿Cómo se pueden articular estrategias de subversión ante los discursos patriarcales y neocoloniales imperantes?

Creo que una de las estrategias es desdibujar las definiciones estables y la categorización de la vida. En el último capítulo del libro me refiero a la mirada cartesiana que divide y categoriza aquello que se define como natural o cultural, y cómo estas formas de comprender nuestro entorno son negociaciones culturales.

De alguna manera pensaría que esta es la única forma de imaginar, o sea, la única forma de poder convivir distinto y poder imaginar un futuro.  Entre quienes participan desde sus prácticas existen distintas estrategias para subvertir los discursos coloniales, desde cuestionar la idea de nación hasta comprender el paisaje como un agente activo que afecta nuestra experiencia cotidiana.

Colectivo Agencia de Borde. Proyecto Bosques de Fuego, 2018-2022. Fotografías archivo SERNATUR archivo fotográfico de la Biblioteca Nacional.

¿Qué conclusiones pudiste obtener a partir de la investigación realizada?

Yo creo que lo que más me llamó la atención es la cantidad de formas y capacidades de los artistas para poder sobrepasar y comprender las dinámicas del poder en la representación del paisaje y tratar de generar estrategias de resistencia. Yo diría que existe una conciencia plena de las agencias del poder en la representación y en esta imagen hegemónica. Y con ellos distintas formas inspiradoras de poder subvertirlas.

¿Cuáles son los principales desafíos para agrietar esas concepciones desde la fotografía y el arte hoy?

Yo creo que el principal desafío es la conciencia, el hacer visible, en un sentido más amplio no solamente de nicho, no solamente para fotógrafos, de que existe una agencia colonial que determina nuestra forma de habitar el paisaje y que determina la forma en que nuestros cuerpos se sitúan en los territorios y coexisten. Dejar de percibirnos como subalternos que refuerzan esas jerarquías globales y comenzar a pensar/hacer una forma de habitar distinta.

Pedro Emilio Garread. “La roca Tarpeya”, fotografía publicada en Benjamín Vicuña Mackenna, Álbum del Santa Lucía, lo que es i lo que debería ser: segunda memoria de los trabajos ejecutados desde el 10 de septiembre de 1872 al 15 de marzo del presente año, Santiago: Imprenta de la librería del Mercurio, 1874. Biblioteca Nacional de Chile, Santiago.

Felipe Muñoz

Chile,1996. Fotógrafo independiente, periodista y licenciado en Comunicación Social. Director y fundador de Letargo (https://letargo.cl), plataforma de difusión de fotografía contemporánea latinoamericana.

Más publicaciones

También te puede interesar

EL PADRE ES DE CRISTAL, LA MADRE DE ORO

Julianny Ariza Vólquez, Elisa Bergel Melo, José Morbán, Eliazar Ortiz y Charlie Quezada abordan discursos no “oficiales” y, desde una mirada retrospectiva, historias sin contar. Pretenden apelar a los lazos que se establecen desde...

De Naturaleza Violenta

Durante varias semanas en octubre del 2013, los artistas chilenos Claudio Correa, Isidora Correa y Patricia Domínguez estuvieron trabajando en Honda, Colombia, ciudad en donde se realizan las residencias artísticas de la fundación FLORA...