
ALBERTO BOREA: ARQUEOLOGÍAS DEL PRESENTE Y POÉTICAS DE LA CIUDAD
Por Max Hernández Calvo y Adriana Tomatis
La exposición Alberto Borea: Arqueologías del presente y poéticas de la ciudad busca ofrecer una mirada panorámica a la obra de Alberto Borea (Lima, 1979-2020), uno de los artistas contemporáneos más interesantes de su generación, dando cuenta de su audacia visual, su capacidad de síntesis y su sentido del humor.
La muestra reúne desde obra temprana -de sus años de estudiante- hasta piezas recientes, incluyendo la última escultura que realizara en vida. Aunque las inquietudes creativas del artista eran marcadamente amplias, llevándolo a explorar medios como el video, la fotografía, la pintura, el collage, la instalación, el performance y la escultura, además de la poesía y la música, se identifican sus principales preocupaciones estéticas, temáticas y conceptuales.



Resulta aparente su fascinación por las posibilidades del lenguaje, exploradas sistemáticamente a lo largo de su vida. Borea juega con las palabras que incorpora en sus obras para hacer estallar los sentidos mediante deslizamientos fonéticos y alteraciones ortográficas, que invitan a interpretaciones poéticas, críticas, y humorísticas.
La arqueología esta presente en piezas que aluden a excavaciones, ruinas y reliquias. Más aún, su uso del collage parece apuntar a una lógica arqueológica, donde las superposiciones de materiales propias de la técnica evocan las estratigrafías de las excavaciones: la información debe ser hallada bajo las capas que la ocultan, intuitiva o imaginativamente. Más que hacer un comentario sobre el pasado, dichas obras plantean una reflexión sobre el presente, que en sí mismo encubre otras formas, otras ideas, otros discursos, y otras realidades tras las ideologías dominantes de consumismo y de progreso. El uso de materiales de desecho como bolsas, papeles, teclados de computadora, restos de automóviles o cintas de VHS así lo sugiere.


Próximo al tema arqueológico está el interés en la ciudad, presente a través de mapas, imágenes de carreteras, recreaciones de edificios, carrocerías de autobuses, elementos que también remiten al desplazamiento, dando cuenta del interés de Borea por la circulación. En su caso, ésta no solo implica el paso de un lugar a otro, sino el cambio de posiciones y la posibilidad de un encuentro con el otro y con otras realidades.
Otra preocupación del artista es la noción de autoridad (política, cultural), que abordó desde una mirada crítica. Muestra de ello son las referencias a la policía y a instituciones políticas como el Congreso de la República o Palacio de Gobierno.
Resalta asimismo el cuerpo del artista, presente de manera performática en fotografías y videos inspirados en el body art de los años 70. El cuerpo constituye un elemento central empleado con un sentido paródico, místico, o enigmático, pero siempre en una relación crítica con el entorno en el que está situado.
Finalmente, cabe resaltar el sentido del humor del artista, empleado como provocación lúdica y como recurso poético. Con esa mezcla de desparpajo e ingenio que lo caracterizaba, Alberto Borea logró juntar formas, referentes y materiales disímiles para crear un cortocircuito estético y conceptual y así introducir una mirada crítica al mundo, abierta a la posibilidad de un horizonte de vida distinto.





ALBERTO BOREA: ARQUEOLOGÍAS DEL PRESENTE Y POÉTICAS DE LA CIUDAD
Curaduría: Max Hernández Calvo y Adriana Tomatis
ICPNA, Espacio Germán Krüger Espantoso, Av. Angamos Oeste 160, Miraflores, Lima
Del 6 de octubre al 18 de diciembre del 2022
También te puede interesar
UNA BÚSQUEDA ARTÍSTICA EN LA FRONTERA EN RECLAMO ENTRE CHILE Y PERÚ
Titulada "Triángulo Terrestre", la acción simbólica conjunta que involucró a catorce artistas de varios países se desarrolló en la superficie limítrofe en reclamo por ambos países. Esta última iniciativa del proyecto Hawapi se realizó...
CONVOCATORIA: BECA ARTUS PARA UNA RESIDENCIA EN PIVÔ, SÃO PAULO
La convocatoria consiste en una residencia en Pivô, un espacio de arte contemporáneo sin fines de lucro ubicado en São Paulo, entre el 27 de agosto y el 9 de diciembre de 2019. La...
ARTURO KAMEYA: LOS OVNIS
Kameya refleja la complejidad sociopolítica de Perú a través de imágenes de culturas alternativas y eventos que ha vivido desde su adolescencia en los años 90 hasta el día de hoy.