GIRO GRÁFICO. COMO EN EL MURO LA HIEDRA. ENTREVISTA A GUILLERMINA MONGAN
A principios de la década pasada, el Museo Reina Sofía inició un proceso de colaboración con la Red Conceptualismos del Sur (RedCSur), una plataforma de investigación internacional que desde lo que ellos describen como un “posicionamiento plural Sur-Sur”, trata de “actuar en el campo de disputas epistemológicas, artísticas y políticas del presente”. Esa colaboración dio lugar a la exposición Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina (2012-2013), y que generó un amplio programa de actividades formativas y de proyectos editoriales.
Giro gráfico. Como en el muro la hiedra constituye una continuidad y expansión del mencionado proceso de colaboración y de las investigaciones asociadas al mismo. Si Perder la forma humana se centró en el periodo que abarca desde 1973, año del golpe de Estado de Pinochet, hasta 1994, cuando emerge el movimiento zapatista, Giro Gráfico amplia su arco temporal y se extiende desde la década de 1960 hasta la actualidad. Además, se presta atención a episodios acaecidos tanto en de América Latina como en el Caribe e incluso en Estados Unidos —en relación con movimientos negros e indígenas— y Europa —incorporando como casos de estudio campañas internacionalistas de denuncia de violaciones de derechos humanos y censura impulsadas por intelectuales radicados en países europeos.
Con el objetivo de indagar en cómo estos procedimientos colectivos visibilizaron las diferentes demandas sociales, la exposición reúne una amplia selección de esos materiales y consignas de rápida y eficaz circulación fuera del campo del arte, de diversas procedencias y latitudes, que tienen en común tanto la precariedad de los componentes y de los medios, como su potencial gráfico y de distribución que los activa como revulsivos revolucionarios. En este sentido, movimientos pro derechos indígenas, luchas por la memoria de las víctimas de las dictaduras en Chile, Argentina, Perú o Uruguay, activismos queer o feminismos, se entrecruzan y se alzan como productores de carteles y pancartas, camisetas, intervenciones en el espacio urbano, performances o acciones callejeras, que conforman un complejo conjunto de experiencias atravesadas por lazos de solidaridad, afinidad e influencia entre los diversos países tratados.
Organizada por el equipo de investigadores de la RedCSur Tamara Díaz Bringas (Cuba), Ana Longoni (Argentina), André Mesquita (Brasil), Guillermina Mongan (Argentina) y Sylvia Suárez (Colombia), Giro Gráfico se despliega en varios ‘episodios’, agrupados bajo los conceptos Gráficas intempestivas, Arseñal, Cuerpos gráficos, La demora, Persistencias de la memoria, En secreto, Pasafronteras, Territorios insumisos y Contracartografías, los que aglutinan y relacionan casos muy diversos y distantes, intentando no imponer un relato lineal, restringido a geografías estancas.
Además, se han habilitado dos espacios llamados Ágora del presente y Biblioteca cuir. En la primera se incluyen referencias a acciones gráficas muy recientes -vinculadas, por ejemplo, a la lucha por la despenalización del aborto en Argentina o al proceso constituyente en Chile- y, en la segunda, el público encontrará fanzines y publicaciones independientes que podrá leer cómodamente.
Como en el muro la hiedra hace referencia a un verso de la canción Volver a los diecisiete de la cantautora chilena Violeta Parra, que ha inspirado esta investigación. La gráfica crece en los muros y, como la hiedra, siempre vuelve a brotar porque, en este tiempo cíclico, las cosas no pasaron, siguen pasando, atravesando y conmoviendo. Aunque las calles se vaciaron a inicios de la pandemia, replanteando la dimensión de los cuidados y las formas de la acción política, en muchas partes los movimientos contestatarios retornaron al espacio público para protestar contra la violencia policial y el legado colonial, por los derechos sociales básicos y en defensa de la Tierra. Movimientos capaces de transformar el luto, la pérdida y el miedo en acción colectiva, recomponiendo tramas de esperanza, potencia y contrapoder.
Melisa Boratyn conversa sobre Giro gráfico con Guillermina Mongan (1979), historiadora del arte, docente, investigadora, curadora y artista, y aprovechó para que nos contara sobre la participación en la Documenta de Kassel de Serigrafistas Queer, un proyecto con el que trabaja desde el 2013.
Melisa Boratyn: ¿Qué es la Red de Conceptualismos del Sur? Me gustaría que cuentes cómo surgió y cuáles son sus principales objetivos.
Guillermina Mongan: La Red Conceptualismos del Sur (RedCSur) es una trama afectiva y activista que desde un posicionamiento plural sur-sur, busca actuar en el campo de disputas epistemológicas, artísticas y políticas del presente. Formada en 2007, la Red trabaja por incidir en la dimensión crítica de prácticas artísticas, archivísticas, curatoriales y de movimientos sociales, bajo la idea de que investigar es en sí un acto político, interviniendo sobre diferentes coyunturas que marcan los presentes no sincrónicos que habitamos.
MB: ¿Cómo está conformada la Red, quienes son las personas que participan y cuáles son sus metodologías de investigación?
GM: La complicidad de la Red reúne a cerca de cuarenta artistas, activistas e investigadores como integrantes actives. Muches de nosotres somos latinoamericanes, migrantes intra e intercontinentales. Experimentamos cotidianamente formas de desplazamiento y de pertenencias dislocadas, que implican aprender a habitar las fronteras. Colaboramos en diversos ámbitos, institucionales o no, tales como universidades, museos o espacios activistas, para generar otras condiciones de producción de conocimiento y desobediencia política. Buscamos generar una articulación indisociable entre poesía-pensamiento-creación-acción, que reconoce la práctica en los ejercicios teóricos, y viceversa. Actualmente, la Red se organiza a través de cuatro nodos: archivos, investigaciones, publicaciones y activaciones. Impulsamos proyectos colectivos conformando grupos de trabajo al interior de los nodos, en el contacto entre distintos nodos o de manera transversal como proyectos curatoriales y de investigación.
MB: Giro gráfico. Como en el muro la hiedra es un ejemplo de ese trabajo curatorial y de investigación colectiva que mencionas. Te pregunto entonces de qué se trata este proyecto y cuál es su eje central.
GM: La exposición propone un recorrido por las iniciativas gráficas que, desde la década de 1960 y hasta la actualidad, han confrontado contextos de urgencias políticamente opresivos en América Latina, articulando estrategias de transformación y resistencia que cambiaron radicalmente los modos de hacer, su forma de establecer vínculos intersubjetivos, de construir comunidades e, incluso, la propia circulación de los soportes gráficos.
MB: ¿Dirías que es una muestra que estaba pendiente en la agenda de las instituciones?
GM: No sé si es una muestra pendiente, pero sin duda la tarea de ver cómo empujar los límites de la institución museo para una muestra de estas características. Fue una de las tareas en las que pusimos mucha dedicación con el equipo coordinador. Durante el largo proceso de investigación, museografía, publicación y actividades públicas (por circunscribirlo a cuatro grandes áreas de trabajo), el ejercicio de diagramar e imaginar espacios dentro de la exposición que subviertan o empujen las lógicas museales fue uno de los más intensos. Como bien sabemos, las instituciones tienen agendas y burocracias que, por ejemplo, nos obligaban a cerrar la lista de obras casi un año antes de la inauguración, situación que nos resultaba compleja ya que estamos trabajando con el presente, y de un año a otro ese «presente» quedaría empujado.
Ante esto construimos el Ágora del presente con la intención de que fuesen videos que podían entregarse cuando comenzase el montaje. La forma que tomó ese habitáculo -así los hemos llamado- es la de un lugar donde poder alterar también el tiempo de recorrido, ya que cuenta con unas gradas para detenerse y donde también poder encontrase con otres. En ese sentido, la Biblioteca Cuir, nuestro darkroom rosa, también está pensado para detener el tiempo y a su vez para poder tocar los materiales.
MB: En base a lo que mencionabas en relación con la selección de obras y proyectos, lo que implica un recorte lógico, me gustaría saber cómo llevaron a cabo la elección de artistas, proyectos y colectivos y cómo fueron los procesos de trabajo.
GM: El proceso de investigación y selección de artistas estuvo a cargo de les investigadores de la Red y algunes aliades (lista completa al final de la entrevista). Cada une trabajó en sus casos y de manera asamblearia fuimos compartiéndolos, discutiendo en plenarias y equipos de trabajo. En mi caso, seleccioné colectivos con los que ya vengo trabajando de distintas maneras o sobre los que he investigado en unas de mis áreas de interés, que son las prácticas de colectivos de activismos artísticos sexodisidentes.
Los colectivos con los que trabajé fueron Cromoactivismo, Serigrafistas Queer, Fugitivas del Desierto, y editoriales, fanzineres a las que invité a ser parte, particularmente, de la Biblioteca Cuir, habiéndome acercado al archivo de Nicolás Cuello, quien abiertamente nos compartió trabajos de Lucas Disalvo, La protesta sexual, Malas como las Arañas, Sentimientos de Urgencia Editora y Vulvitas Pulpitas. El proceso llevó años de trabajo, encuentros e intercambios. Giro Gráfico no pretende dar cuenta de una totalidad, sino más bien pensarlo como una toma de posición, como un archivo del presente.
MB: ¿De qué manera se apropiaron estos proyectos del museo como antes lo hicieron de la calle? ¿Han dejado guiños o huellas que evidencian al ámbito urbano en el relato curatorial?
GM: En este punto creo que es importante pensar la exposición junto a su agenda de actividades públicas que diseñamos previamente a la inauguración, durante, y esperemos que después. A lo largo del 2019 se realizó una serie de talleres con el objetivo de poner a disposición herramientas gráficas de colectivos, artistas y agentes que estuvieran participando de la muestra con agentes locales (España) y en el contexto del barrio donde está emplazado el museo. También es importante comentar la actividad que se desarrolló en los días posteriores a la inauguración, llamada Acción gráfica, revueltas y antifascismos. Encuentro internacional sobre Giro gráfico. Este encuentro propuso poner en común distintas herramientas y tácticas de acción gráfica callejera para poder encontrar coincidencias o afinidades entre ciclos históricos y la actualidad, pero también tensiones y latencias. La misma terminó en una Asamblea abierta en el jardín del museo.
MB: ¿Cómo ha sido la reacción de los públicos frente a la muestra que presenta tantas problemáticas propias del continente, que conforman nuestra historia, pero que para otres son ajenas?
GM: Las repercusiones por el momento han sido interesantes en el punto que nos devuelve la pregunta por el contexto constantemente. La pregunta por el cómo ir contextualizando nos atravesó desde un principio, de ahí que hayamos pensado las maneras de no perder de vista todas las herramientas posibles para ello, incluyendo la propia publicación.
MB: ¿Han pensado realizar alguna actividad o acción que «devuelva» la muestra al ámbito urbano?
GM: Si, por cierto, la publicación viene con un kit de afiches para poder pegar en el espacio público, como una manera de desbordar el ámbito museal. En la itinerancia prevista para noviembre en México estamos imaginando, por ejemplo, un encuentro internacional de bordadores en el marco del 8M. Esperemos poder seguir imaginando más y más, estamos atentes a ello, y sin duda el diálogo con todes les agentes que conformamos Giro Gráfico es imprescindible.
MB: Por último, me gustaría preguntarte acerca de Serigrafistas Queer y Cromoactivismo, dos proyectos con los que estás involucrada hace años, que combinan distintos territorios de tu hacer y forman parte de Giro Gráfico. Sumo a esto el hecho de que con Serigrafistas hayan sido invitades a la Documenta, un suceso que considero marcará un precedente en el arte argentino actual.
GM: Así como pertenezco a la Red y a otro grupo de investigación curatorial llamado Frente sudaca, también soy parte de los colectivos Serigrafistas Queer, con quienes vengo trabajando hace más de diez años, y Cromoactivismo. En líneas generales Serigrafistas Queer ha sido un refugio donde poder ensayar la imaginación política y tener la posibilidad de estar en la calle, formar parte de una muestra y desbordarla, pensar cómo compartir y estar juntes. Para nuestra participación en la Documenta de Kassel presentamos un proyecto de armado y construcción de un rancho en Cañuelas, a 80 km de Buenos Aires, que también pensamos como un espacio donde poder dar cobijo a nuestras alianzas con otros colectivos, incluyendo los trazados en esta parte del mundo. En Kassel construimos otro rancho hecho con banderas que pedimos a grupos, colectivos y alianzas.
Con Cromoactivismo vengo trabajando desde el 2016. Es un colectivo más joven que viene compartiendo sus procedimientos y modos de trabajo en distintas situaciones. Para el Reina Sofía hicimos un taller para acompañar el pedido de regularización de personas migrantes con colectivos del barrio de Lavapiés en un espacio que se llama «Esto es una plaza», lo que habilitó a que la gente pudiera conocer esos modos de trabajo. Ambos colectivos de activismo artístico son espacios de ensayos de acompañamiento para poner a disposición un intercambio, una interlocución y preguntas en torno a la imaginación política. La experiencia con ambos colectivos, de poder estar en Documenta y la muestra en el Reina Sofía, hizo que se volviera más urgente que nunca poder pensar la relación de las prácticas con los contextos al momento de exponerlos en espacios institucionales.
Giro gráfico. Como en el muro la hiedra se presenta del 18 de mayo al 10 de octubre de 2022 en el Museo Reina Sofía, Calle Santa Isabel, 52, Madrid.
La exposición viajará luego al Museo Universitario Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional Autónoma de México (MUAC), Ciudad de México (noviembre, 2022 – julio, 2023)
Exposición dedicada a Tamara Díaz Bringas.
COMISARIADO: Red Conceptualismos del Sur
EQUIPO COORDINADOR RED CONCEPTUALISMOS DEL SUR: Tamara Díaz Bringas (Cuba), Ana Longoni (Argentina), André Mesquita (Brasil), Guillermina Mongan (Argentina) y Sylvia Suárez (Colombia)
INVESTIGADORES
Lucía Cañada, Fernanda Carvajal, Fernando Davis, Guillermina Mongan y Juan Pablo Pérez (Argentina); Clara Albinati, María Angélica Melendi y André Mesquita (Brasil); Nicole Cristi, Javiera Manzi y Paulina Varas (Chile); Tamara Díaz y Suset Sánchez (Cuba); Oscura Díaz y Sylvia Suárez (Colombia); Jesús Barraza y Josh MacPhee (EE.UU.); Carlos Henríquez Consalvi (El Salvador); Sol Henaro, Cristina Hijar, Elva Peniche y Annabela Tournon (México); Raúl Quintanilla (Nicaragua); Damián Cabrera (Paraguay); Moira Cristiá (París); Rodrigo Quijano y Rosanna del Solar (Perú); Miguel Piccini (República Dominicana), y Sebastián Alonso, Fernando Miranda, Gabriel Peluffo y Gonzalo Vicci (Uruguay).
ARTISTAS Y COLECTIVOS PARTICIPANTES
Lázaro Abreu Padrón * Gladys Acosta Ávila * María Inés Afonso Esteves * Serco Aghian * AIDA (Asociación Internacional en Defensa de los Artistas Víctimas de la Represión) * Alfombra Roja * Alejandro Alonso * APJ (Agrupación de Plásticos Jóvenes) * Arnulfo Aquino * Gabriela Arroyo Morales * Asamblea General de Pueblos, Barrios, Colonias y Pedregales de Coyoacán * ASARO * Artists Call * ATM (Alianza Territorial Mapuche) * Aukin, Ecos del Wallmapu * Juanpablo Avendaño Ávila * Alejandra Ballón * Marcos Banchero * Jesús Barraza * Cristina Bautista * Beehive Design Collective * Frank Beekers * Josh Begley * Shaun Beyale * Black Lives Matter * Black Panther Archive * Jean-Pierre Blanchoud * Alberto Blanco González * Monserrate Blanco López * Bordados por la Paz y la Memoria * Tania Bruguera * Bureau D’Études * Lino Cabrera * Steve Cagan * Graciela Carnevale * Casa El Hijo del Ahuizote * Gonzalo Castro-Colimil * Melanie Cervantes * César Chavez * Lilian Chávez * Coalición Nacional de Lesbianas y Homosexuales * Colectivo Cólera Alegría * Colectivo de Liberación Homosexual de Puebla * Colectivo de mujeres, Refugio de Colomoncagua * Colectivo de mujeres Refugio de Mesa Grande * Colectivo Huellas de la memoria * Colectivo La Chula Foro Móvil * Colectivo No sin mi Permiso * Colectivo Orgullo Gay CORG * Colectivo Sol de la Red LHOCA * Colectivo Tupac Caput * Coletivo Alvorada * Coletivo Vão * Comunidad Zapatistas * Cooperativa Gráfica La Voz de la Mujer * Rolando Córdova Cabeza * Cromoactivismo * Cuerpo Puerco y Acento Frenético * Bardier Dardo * Delight Lab * Departamento de Cine de Marcha * Mirtha Dermisache * Bernard Diederich * Dignidad Rebelde * DjLu Juegasiempre * Luz Donoso * Emory Douglas * Dork * Caleb Duarte * EDELO (En Donde Era La ONU) * Emisario del Sur * Rafael Enríquez Vega * Jorge Errandonea * Escuela Nacional de Bellas Artes, Universidad de la República Oriental de Uruguay * Escuela Nacional de Bellas Artes/UDELAR * Familia Zapatista Morelia * David Feldman * Alondra Valeria Fierro * Fireworks * Demián Flores * Irinea Flores * Jesús Forjans Boade * Itandehui Franco Ortiz * FHAR (Frente Homosexual de Acción Revolucionaria) * FLH (Frente de Liberación Homosexual) * Bobby Fuentes * Fuentes Rojas * Fugitivas del Desierto * Melecio Galván * Clara García Duquesne * Daysi García López * Ernesto García Peña * Gay Liberation Front * Alejandra Gaviria Serna y Jose Antequera /H.I.J.O.S. Colombia * Caspari de Geus * Hugo Giménez * Jay Lynn Gomez * Claudia Gordillo * Gráfica de la lucha * Gran Om (Omar Insunza) * Grupo de Acción Gay * Grupo de Arte Callejero * Grupo Autónomo de Lesbianas Oikabeth * Grupo CADA (Colectivo Acciones de Arte) * Grupo Eros (FLH-Argentina) * Grupo Experimental de Cine * Grupo Federativo Gay * Grupo Guerrilla Gay * Grupo Lambda de Liberación Homosexual * Grupo Mira * Grupo Nuestro Mundo (FLH-Argentina) * Grupo SOMOS * Guache * Lesly Hamilton * Mario Handler * Juan Heilborn * Rebeca Hidalgo * Verónica Híjar * Hudinilson Jr. * Raymond (Mondo) Huygelen * Iconoclasistas * Natalia Iguiñiz * Jorge Izquierdo * Mario Jacob * Máxima Jaldin * Los Siete de la Raza Defense Committee * José Luis * Justicia para Macarena Valdés * Saúl Kak Méndez * Andalusía Knoll Soloff * Laboratorio de Gráfica Mácula * Jean-François Labouverie * Nestor Latrónico * Hamlet Lavastida * Julio Le Parc * Lesbianas Socialistas * Reynier Leyva Novo * Linhas do horizonte * Alfredo López Casanova * Rogelio López Cuenca * José Luis Luna * Lía Maisonnave * Alfredo Márquez * Israel Martínez * Mariciela Martinez * Olivio Martínez Viera * Ramiro Martínez * Raúl Martínez * Emicel Mata * Maxo (Dante Bertini) * Ingrid Mayrhofer (CAN-Tours) * Luis Miguel * D. Minkler (Noe Valley Community Store ) * Cacha Miranda * Rafael Morante Boyerizo * Movimiento de Independencia Cultural Latinoamericano (MICLA) * Movimiento de Liberación Homosexual * Musuk Nolte * Paulina Novoa * Javier del Olmo * Paloma Oseguera * Roxalba Oxandabarat * Ernesto Padrón Blanco * Caról Pastenes * Zeke Peña * Milvio Pérez * Asela Pérez Bolado * Claudio Perna * Roger Pfund * Pontos de luta * Gilda Posada * Cristian Profilo * Isis Rage * Augusto Rebagliati * Red de apoyo de la Machi Francisca Linconao * Red LHOCA (Red de Lesbianas, Homosexuales, Organizaciones y Colectivos Autónomos) * Redretro * Juan Pablo Renzi * RexisteMX * Carla Ríos * Melissa Rocha * Lorena Rodríguez * Oscar Rodríguez * Mia Eve Rollow * Juan Carlos Romero * Lies Ros * Alfredo Rostgaard * Erick Ruiz Arellano * Jesús Ruiz Durand * Jessica Sabogal * Rommy Sabrado-Torrico * Jos Sances * Francisco Javier Santiago Regalado * Resistencias Tipográficas (Alicia Herrero, Artistas para el Pueblo, Claudio Mangifesta, Colectivo de Arte Cuatro Gatos, Colectivo Independencia Imaginaria, Colectivo “La Escofina”, Escuadrón Guillemet, Felix Torrez, Freddy Fernandez, Gabi Alonso, Gabriel Serulnicoff , Gráfica en Resistencia, G.R.A.S.A., Grupo SURes, Hernán Cardinale, Hilda Paz, Hugo Vidal, Imprenta Boquerón, Larisa Chatelet, Lía Colombino, Lorena Pradal, Lucas Quinto, Lucía Bianchi, Luis Pazos, Magia Negra Letterpress, Maria Inés Afonso Estevez, Patricia Salatino, Paula Doberti, Virginia Corda, Raquel Masci, Reina Escofet, Rubén Sassano, Samuel Montalvetti, Silvana Castro, Walterio Uranga) * Eusebia Santos * Justa Santos * Elvan Sarkis * Mariela Scafati * Herman Schwarz * Rob Schröder * Serigrafistas queer * Helena Serrano * Anne de Seygnes Barbey * Aguinaldo Silva * Fernando Solanas * Ezequiel Suárez * Renilde Suárez * Taller 4 Rojo * Taller de Gráfica Experimental Boanerges Cerrato * Taller Mision Gráfica * Taller Popular de Serigrafía * Rini Templeton * Tercerunquinto * Third World Gay Revolution * Chip Thomas * Rodolfo Tikay * Francisco Toledo * Félix Tórrez * Walter Tournier * Toxicómano Callejero * Trolas del desierto-Lesbianas pendencieras * Robert Liu Trujillo * Pablo Uribe * Juan Ángel Urruzola * César Valencia * Javi Vargas Sotomayor * Gatita Lala Vazquez * Juan Carlos Vidal * Patricia Villalobos * Eduardo Villanés * Waira * We Will Not Be Silent * Ricardo Wiesse * Abraham Zapatista * Leandro Zapatista * Zona Temporal Autónoma: ArteFacto
BIBLIOTECA CUIR
As Bruxas de Blergh * Rafael Augusto e Isabel O’Toole * Jaime Barragán * Benteveo Espacio Cultural * Álvaro Cabrejo * Caput * Corazón Cartonero Editora * Gustako Cornejo * Eva Costello * Nicolás Cuello * Hernán Alberto Díaz * Lucas Disalvo * Ediciones Afines * Encuentro Fanzinero * Escoria Ediciones * Estampa Feminista * Daniel Fajardo * Felina Superheroína * Francisco Fernández * Agustina Girardi * Leiner Hoki * Ilusión & Fracaso * Jael Caiero * Jano Secreto (Asfixiafanzine) * La protesta sexual * Nicole López * Malas como las Arañas * Marsupial Editora * Raquel Moreno * Museo Q * Nitrato * Profundo Ediciones * Publication Studio São Paulo * Eliana Quilla * Andrés Quintero * Relámpago * Gabriela Río * Juliana Rivera Aristizabal * Sapata Press * Sentimientos de Urgencia * Sindicato Universal de la Amistad * Emmanuel Sticchi * Taller Colmillo * Taller de Gráfica Comunitaria La Boca * The Sisterhood Zine * Tranza Encuentro Federal de Gráfica * Tren en Movimiento * Viciosa Editora * Vulvitas Pulpitas * angelica zorrilla *
También te puede interesar
Los Artistas Latinoamericanos de Venecia
El IILA (Instituto Italo-Latino Americano), un organismo internacional invitado por la Biennale di Venezia desde 1972, organiza nuevamente su propio Pabellón dedicado a América Latina. Para esta 54 Esposizione Internazionale d’Arte, el IILA presenta…
Anuncian Artistas de la Bienal Made in L.a 2018
El Hammer Museum anunció hoy a los 32 artistas que participarán en la cuarta edición de Made in L.A. 2018, la exposición bienal de la institución que destaca las prácticas de artistas emergentes que...
[VIDEO] CATHERINE DAVID SOBRE LA MUESTRA DE WIFREDO LAM EN EL REINA SOFÍA
Catherine David, comisaria de la exposición de Wifredo Lam en el Museo Reina Sofía, sobre las relaciones e impacto de las diversas vanguardias transregionales del siglo XX en la obra y la vida del...