
40 (+1) ANIVERSARIO. LO QUE TRAE ARCOMADRID 2022
Tras la realización de su última edición en julio del año pasado, ARCOmadrid 2022 retoma sus fechas habituales, plateándose como un homenaje a las galerías en tanto artífices de su trayectoria ininterrumpida pese a la pandemia. Del 23 al 27 de este mes, la feria despliega en el recinto de IFEMA su edición 40 (+1), nomenclatura que hace un guiño a esa complicidad. Además de dar continuidad a sus iniciativas en el ámbito digital, ARCO se presenta con un tamaño más contenido, como respuesta a las sugerencias del Comité Organizador, con el objetivo de mejorar la experiencia de los visitantes y el éxito de las galerías.




Los pabellones 7 y 9 de IFEMA reunirán 185 galerías de 30 países, de las cuales 159 integran el Programa General, sumándose a ellas las secciones comisariadas ARCO 40 (+1) Aniversario; Nunca lo mismo. Arte Latinoamericano; y Opening by Allianz. Además, 24 galerías presentarán proyectos de artistas individuales o en diálogo en su stand, entre ellas Arróniz y nueveochenta con Rodrigo Valenzuela y Carlos Rojas; Nome, con Voluspa Jarpa y Maarten Vanden; Patricia Ready con Vicente Matte y Sandra Vásquez de la Horra; Richard Saltoun con Olga de Amaral y Aurelia Muñoz; y Walden, con Marta Palau.
La sección conmemorativa ARCO 40 (+1) Aniversario reúne 19 galerías seleccionadas por María Inés Rodríguez, Francesco Stocchiy Sergio Rubira que han tenido presencia en la feria a lo largo de su trayectoria, presentando artistas con los que trabajaron en los primeros años de ARCO y cuyo vínculo perdura hoy, como Mona Hatoum (galería Chantal Crousel); General Idea (galería Esther Schipper); Mario Merz (Giorgio Persano); Dominique González-Foerster (Jan Mot); Rogelio López Cuenca y Dora García (Juana de Aizpuru); Matt Mullican (Mai 36); y Marie Orensanz junto a Catalina León en Ruth Benzacar.
Este homenaje se presenta en paralelo a los contenidos que expondrán las 159 galerías seleccionadas por el Comité Organizador en el Programa General, con galerías latinoamericanas y españolas como Mira Madrid, Baró, El Apartamento, Freijo, Henrique Faria, Herlitzka + Faria, Rolf Art y Sabrina Amrani.





Como ya es habitual, ARCOmadrid se interesa por nuevas galerías que, bien por su corta trayectoria o bien por ser novedosas para el contexto español, presentan propuestas interesantes y permiten descubrir otros artistas. En esta línea, a través de la sección Opening by Allianz, cuya selección ha sido realizada por Övül Durmuşoğlu y Julia Morandeira, la feria será espacio para explorar 15 galerías como Constitución (con obras de Alfredo Dufour y Alberto Passolini), que participa en la feria por primera vez, o Proxyco, representando a Fabiola Menchelli y Lucía Vidales; Ginsberg (con Winnye Minerva); y Sperling (Ana Navas y Thomas Geiger).
La sección Nunca lo mismo. Arte Latinoamericano, formada por una selección de nueve artistas latinoamericanos de ocho galerías internacionales bajo la curaduría de Mariano Mayer y Manuela Moscoso, contribuirá a reforzar el posicionamiento latinoamericano de la feria a través de galerías de diferentes países. Una oportunidad para profundizar en la obra de artistas como Rodrigo Arteaga (AFA Galería); Sol Calero (Chert Lüdde); Jonathas de Andrade (Galleria Continua); Alberto Casari y Santiago Yahuarcani (Crisis); Santiago García Sáenz (Hache); Mauricio Poblete (Pasto); Jimena Croceri (Piedras Galería); y Eduardo Navarro (Proyectos Ultravioleta).
Dando continuidad a la iniciativa de la pasada edición, este año los 17 Proyectos de Artista volverán a estar dedicados exclusivamente a mujeres, entre las que figuran Irma Álvarez-Laviada (Luis Adelantado); María María Acha-Kutscher (ADN galería); Ira Lombardía (Alarcón Criado); Liliana Porter (Espacio Mínimo); Inés Medina (José de la Mano); Vera Pagava (Galerie Poggi); y Sandra Vásquez de la Horra (Senda).




Como novedad, los Encuentros Profesionales evolucionan a un nuevo proyecto, Office: Open For Discussion que, a partir de reuniones privadas, atrae a profesionales de interés para las galerías, además de seguir potenciando la feria como motor de pensamiento alrededor del arte contemporáneo. Bajo la dirección de Tiago de Abreu Pinto, Martí Manen, Chus Martínez, João Laia, Catalina Lozano, Cédric Fauq, Yaby y Joaquín García, los participantes expondrán a continuación sus conclusiones en diferentes webinars.
Por otro lado, con la colaboración de AECID, Mabel Tapia –Museo Reina Sofía, Madrid- y Lucía Sanromán –Laboratorio Arte Alameda, Ciudad de México-, dirigirán el IX Encuentro de museos de Europa e Iberoamérica, que citará en Madrid a alrededor de 12 directores y representantes de museos de todo el mundo.
Asimismo, con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E), ARCOmadrid programa diferentes encuentros entre museos españoles e instituciones internacionales con el objetivo de impulsar y propiciar las relaciones a largo plazo. Estos encuentros estarán liderados por Elvira Dyangani Ose (MACBA); Nuria Enguita (IVAM); Beatriz Herráez (ARTIUM); Imma Prieto (ES BALUARD) y Álvaro Rodríguez Fominaya (MUSAC).




ARCOmadrid 2022 se celebrará del 23 al 27 de febrero en los pabellones 7 y 9 del Recinto Ferial de IFEMA MADRID, dedicando las tres primeras jornadas exclusivamente a los profesionales, y a partir de las 15.00h del viernes 25 abrirá sus puertas al público.
También te puede interesar
El «boom» Colombiano
Colombia ha adquirido una importancia creciente en la escena del arte latinoamericano y ha experimentado en la última década un boom con el nacimiento de nuevas galerías de arte, museos públicos y privados, ferias…
10 HITOS QUE HACEN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO EL MOTOR DEL MERCADO GLOBAL
Artprice presentó esta semana su noveno informe anual sobre el mercado del arte contemporáneo, elaborado mediante el análisis de las ventas en subastas internacionales entre julio de 2014 y principios de julio de 2015. La principal conclusión: «La…
¿DEMOCRATIZACIÓN O MERCADO? DIEZ PREGUNTAS A ELODIE FULTON POR LOS DIEZ AÑOS DE Ch.ACO
Para bien o para mal, Ch.ACO es el referente del arte contemporáneo y su mercado en Chile, siendo blanco de críticas y también de felicitaciones. Y lo seguirá siendo en tanto el estándar pueda...