
CARLOS RAÚL VILLANUEVA EN EL POMPIDOU
Por Isabela Villanueva*
El arquitecto y urbanista venezolano Carlos Raúl Villanueva (Londres, 1900 – Caracas, 1975) fue una figura clave del movimiento modernista y sus manifestaciones latinoamericanas. Villanueva creció y se educó en París, pero en 1929 se muda a Venezuela y empieza a trabajar en el Ministerio de Obras Públicas como Director de Edificaciones y Construcciones Ornamentales. Sus primeras obras estuvieron marcadas por el clasicismo académico, pero abandona este estilo de sus primeros años para remodelar el rostro de Venezuela y su capital en el transcurso de cuatro décadas.
El crecimiento ultrarrápido de la capital debido a un éxodo rural masivo en la década de 1940 le dio a Villanueva la oportunidad de emprender proyectos gigantescos para el Estado, como viviendas colectivas y Museos, además de su obra emblemática, el Campus de la Universidad Central de Venezuela en Caracas. Catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2000, el Campus es un ejemplo emblemático de la síntesis de las artes, tal como lo percibió Villanueva.



En el quinto piso del Centro Pompidou, en París, se presenta desde hace unos meses una sala donde se recrean los ambientes originales de los proyectos de Villanueva mediante la presencia de obras similares o relacionadas con las integradas en su arquitectura. Se exhiben notas docentes, dibujos de estudios en construcción, maquetas y demás material de archivo que fueron donados por la Fundación Villanueva, junto a obras significativas como el móvil Deux vols d’oiseaux de Alexander Calder, la Projection dynamique su 30e degré de Antoine Pevsner, un dibujo sin título de Fernand Léger o el Cube bleu interne de Jesús Rafael Soto, entre otras.
Hay además dos obras presentadas fuera de la sala, que también forman parte de esta asociación con la obra arquitectónica de Villanueva: Berger des nuages de Jean Arp, en el pasillo del Museo, y Amphion, de Henri Laurens, en el patio.
Esta sala, Carlos Raúl Villanueva et la synthèse des arts [Carlos Raúl Villanueva y la síntesis de las artes], estará abierta hasta finales de mayo del 2022, pero el departamento de arquitectura del Museo está trabajando en una selección aún mayor de obra que se presentará en el Museo Pompidou de Málaga en el 2024.
Isabela Villanueva (Caracas, 1979) es curadora independiente y productora cultural, nieta de Carlos Raúl Villanueva.
También te puede interesar
ASDRÚBAL COLMENÁREZ: FOREVER PLAY
El Musée en Herbe en París presenta "Forever Play", retrospectiva del artista venezolano asentado en París Asdrúbal Colmenárez (1936), un conjunto de obras que trazan su recorrido en el arte cinético e interactivo, desde...
KAPWANI KIWANGA GANA EL PREMIO MARCEL DUCHAMP 2020 CON SU SERIE “FLORES PARA ÁFRICA”
La artista franco-canadiense Kapwani Kiwanga (1978) es la ganadora del Premio Marcel Duchamp 2020 por su serie Flores para África, una investigación sobre las epistemologías de la botánica y su relación con actos de...
ENRIQUE RAMÍREZ: MAR MAR MAR
"Mar mAr maR" es una repetición pero también un acto de resistencia. Simboliza la resiliencia del mundo. "Mar mAr maR" no es solo el mar, en sentido literal, sino tú, yo, el otro, el...