
NAOMI RINCÓN GALLARDO: RESILIENCIA TLACUACHE
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
Resiliencia Tlacuache, de Naomi Rincón Gallardo, es una fabulación de mitos mesoamericanos bastardizados, donde cuatro personajes –unx cerro, unx tlacuache, la señora 9 caña y unx agave de múltiples chichis se encuentran en temporalidades que sobreponen la creación del mundo y la época contemporánea de acumulación por despojo. Juntos convocan los poderes del fuego y de la fiesta para que el tlacuache comparta sus trucos para hacerse muertx y resucitar en zonas extractivas.
La obra reflexiona sobre los procesos de despojo que se viven actualmente en el territorio oaxaqueño, reanimando fabulaciones mesoamericanas acerca del tiempo y el territorio donde los cuatro personajes –cerro, tlacuache, 9 Hierba (deidad mixteca de la cueva) y Agave/Mayahuel- crean un espacio para la intervención conceptual por medio de la acción performativa y la música popular.
A partir de la interpretación de las realidades que han provocado los proyectos extractivos, Resiliencia Tlacuache realiza un acto de transmisión para acercarnos críticamente a la privación de recursos vitales protegidos por las comunidades tradicionales en Oaxaca, las cuales albergan las concepciones míticas del territorio como un espacio de armonía comunal entre los recursos naturales, el territorio y las personas.
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/08/001-NAOMI-RINCON-GALLARDO-RESILIENCIA-TLACUACHE.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición Resiliencia Tlacuache, de Naomi Rincón Gallardo, en Parallel Oaxaca, México, 2019. Cortesía: Parallel Oaxaca» title_text=»Vista de la exposición Resiliencia Tlacuache, de Naomi Rincón Gallardo, en Parallel Oaxaca, México, 2019. Cortesía: Parallel Oaxaca» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/08/002-NAOMI-RINCON-GALLARDO-RESILIENCIA-TLACUACHE.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición Resiliencia Tlacuache, de Naomi Rincón Gallardo, en Parallel Oaxaca, México, 2019. Cortesía: Parallel Oaxaca» title_text=»Vista de la exposición Resiliencia Tlacuache, de Naomi Rincón Gallardo, en Parallel Oaxaca, México, 2019. Cortesía: Parallel Oaxaca» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/08/014-NAOMI-RINCON-GALLARDO-RESILIENCIA-TLACUACHE.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición Resiliencia Tlacuache, de Naomi Rincón Gallardo, en Parallel Oaxaca, México, 2019. Cortesía: Parallel Oaxaca» title_text=»Vista de la exposición Resiliencia Tlacuache, de Naomi Rincón Gallardo, en Parallel Oaxaca, México, 2019. Cortesía: Parallel Oaxaca» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
El video reproduce el simbolismo cultural mesoamericano del binomio Cerro/cueva como «espacio sagrado» y propone una teatralidad crítica donde convergen mitos como una resistencia epistémica que informa el conflicto geopolítico de la colonialidad del poder y el capital. Buscando una alteridad discursiva, la artista conecta a la memoria de paisajes y nahuales en los mitos de creación de los elementos para el beneficio de los humanos, donde las entidades guardianas son encargadas de contener la acumulación desmedida.
La investigación incluye la acción narrativa desde perspectivas descoloniales y feministas para irrumpir en procesos de representación y dar testimonios a través de ficciones especulativas que informan sobre el despojo de la tierra y los recursos naturales. De esta manera, Resiliencia Tlacuache asigna valores disconformes a las figuras míticas, las cuales resisten con actitud renuente los pulsos del extractivismo a partir de la resiliencia. Ellos nos recuerdan la labor incansable de activistas comunitarios que defienden su territorio en el Estado de Oaxaca, oponiéndose a los procesos de explotación impuestos por políticas extractivistas, sin consulta ni beneficios a las comunidades guardianas de su territorio.
El trabajo es dedicado a Rosalinda Dionisio, activista, defensora comunitaria y abogada de la comunidad de San José del Progreso, quien ha comunicado los efectos ambientales, sociales y culturales que dejan a su paso el proyecto de extracción minera en el Estado de Oaxaca.
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/08/023-NAOMI-RINCON-GALLARDO-RESILIENCIA-TLACUACHE.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Naomi Rincón Gallardo, Resiliencia Tlacuache, still de video HD, 2019. Cortesía: Parallel Oaxaca» title_text=»Naomi Rincón Gallardo, Resiliencia Tlacuache, still de video HD, 2019. Cortesía: Parallel Oaxaca» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/08/035-NAOMI-RINCON-GALLARDO-RESILIENCIA-TLACUACHE.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Naomi Rincón Gallardo, Resiliencia Tlacuache, still de video HD, 2019. Cortesía: Parallel Oaxaca» title_text=»Naomi Rincón Gallardo, Resiliencia Tlacuache, still de video HD, 2019. Cortesía: Parallel Oaxaca» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″ custom_padding=»25px|25px|25px|25px» border_width_all=»1px» border_color_all=»#aaaaaa»]
NAOMI RINCÓN GALLARDO: RESILIENCIA TLACUACHE
Parallel Oaxaca, Santo Tomás 123, Barrio de Xochimilco, Oaxaca de Juárez, Oax., México
Hasta el 21 de septiembre de 2019
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
MARÍA LAURA ROSA Y JULIA ANTIVILO: CURAR E HISTORIAR LAS TRAMAS FEMINISTAS
El CNAC, en Santiago, presenta la primera muestra antológica de Polvo de Gallina Negra, colectiva pionera de arte feminista mexicano, y sus vínculos con el artivismo feminista latinoamericano. Mariairis Flores entrevista a las curadoras...
ARAMAUCA, UN NUEVO ESPACIO INDEPENDIENTE EN MÉXICO CREADO POR VENEZOLANOS
Aramauca es un espacio independiente que nace en Venezuela en el 2014 por iniciativa de dos artistas venezolanos con amplia experiencia en aquello de transformar lo imposible en lugar de encuentro. Adriana Lanni y...
ANDRÉS PEREIRA PAZ: RADIO CARABUCO
El proyecto expositivo "Radio Carabuco" en Künstlerhaus Bethanien se desarrolló a partir de la estación de podcast del mismo nombre creada por el artista boliviano Andrés Pereira Paz (La Paz, 1986). El punto de...