Skip to content

GALA BERGER: RITMOHÉROE

[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

“Las brechas que se abren permiten a otros seguir ese camino” -Eulalia Bernard.

Por Amy Hussein y Luis Graham Castillo | Curadores

 

Ritmohéroe es una invitación a construir puentes. Lo es desde su origen, cuando la poeta y maestra afrocostaricense Eulalia Bernard Little publicara su poemario en 1982, apareciendo en la escena del país centroamericano como un enlace facilitador de nuevos entendimientos, de acercamientos urgentes entre culturas. Con Eulalia y su producción literaria se inaugura un tiempo de empatías y reivindicaciones que la colocaron en el centro mismo del activismo; en ella, la comunidad negra tiene una voz potente y las mujeres una defensora valiente de sus derechos.

Este ejercicio de vida de Bernard está estrechamente relacionado a las búsquedas de Gala Berger. La mujer centroamericana, el Caribe, las comunidades mantenidas al margen y sus diásporas están presentes en la práctica de esta artista y curadora independiente, que se vale de diversos medios para establecer conexiones que trascienden lo formal para convertirse en fructíferas conversaciones.

En esta muestra, que toma el nombre del poemario de Bernard, la poesía de la autora se entreteje junto a una investigación histórica-abstracta, para sugerir aproximaciones a un imaginario decolonial híbrido donde imágenes manipuladas, resultantes de renders 3D y búsquedas en la red, son intervenidas luego con métodos más tradicionales para representar los poemas que aparecen en el libro. Poemas tan diversos que versan sobre negritud, herencia ancestral, relaciones interpersonales, libertad, mujer y manifestaciones culturales comunes a toda Centroamérica y el Caribe.

En palabras de Gala Berger, esta exhibición “remarca las tensiones entre memoria cultural local e historias no contadas de la inmigración regional como una manera de oponerse a la amnesia y a la inconsciencia que a menudo son implantadas por las políticas de los gobiernos”.

Ritmohéroe es, entonces, la metáfora directa de cómo la alianza entre la literatura y las artes puede propiciar terreno fértil para repensar y revertir procesos de invisibilización enquistados en nuestras culturas. Es, tomando de las palabras de la maestra Bernard, una nueva brecha que se abre para los entendimientos que urgen en el Caribe.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/08/Gala-Berger_Ritmoheroe-7.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición “Ritmohéroe”, de Gala Berger, en Casa Quién, Santo Domingo, República Dominicana, 2019. Foto: Elisa Bergel Melo/Casa Quién» title_text=»Vista de la exposición “Ritmohéroe”, de Gala Berger, en Casa Quién, Santo Domingo, República Dominicana, 2019. Foto: Elisa Bergel Melo/Casa Quién» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/08/Gala-Berger_Ritmohéroe-6.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición “Ritmohéroe”, de Gala Berger, en Casa Quién, Santo Domingo, República Dominicana, 2019. Foto: Elisa Bergel Melo/Casa Quién» title_text=»Vista de la exposición “Ritmohéroe”, de Gala Berger, en Casa Quién, Santo Domingo, República Dominicana, 2019. Foto: Elisa Bergel Melo/Casa Quién» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/08/Gala-Berger_Ritmoheroe-5.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición “Ritmohéroe”, de Gala Berger, en Casa Quién, Santo Domingo, República Dominicana, 2019. Foto: Elisa Bergel Melo/Casa Quién» title_text=»Vista de la exposición “Ritmohéroe”, de Gala Berger, en Casa Quién, Santo Domingo, República Dominicana, 2019. Foto: Elisa Bergel Melo/Casa Quién» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/08/Gala-Berger_Ritmohéroe-9.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición “Ritmohéroe”, de Gala Berger, en Casa Quién, Santo Domingo, República Dominicana, 2019. Foto: Elisa Bergel Melo/Casa Quién» title_text=»Vista de la exposición “Ritmohéroe”, de Gala Berger, en Casa Quién, Santo Domingo, República Dominicana, 2019. Foto: Elisa Bergel Melo/Casa Quién» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/08/Gala-Berger_Ritmohéroe-13.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición “Ritmohéroe”, de Gala Berger, en Casa Quién, Santo Domingo, República Dominicana, 2019. Foto: Elisa Bergel Melo/Casa Quién» title_text=»Vista de la exposición “Ritmohéroe”, de Gala Berger, en Casa Quién, Santo Domingo, República Dominicana, 2019. Foto: Elisa Bergel Melo/Casa Quién» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Ritmohéroe, de Gala Berger, se exhibe desde el 26 de julio en Casa Quién, Santo Domingo, República Dominicana.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

También te puede interesar

Trinidad Metz Brea, Genesis.exe, 2021, mural alto y bajo relieve modelado e impreso en 3D en plástico PLA bioecológico,173 x 172 cm. Cortesía de la artista y Fundación El Mirador. Foto: Botón Rojo Estudio

TRINIDAD METZ BREA: LA MOTHERBOARD

Trinidad Metz Brea crea su propio archivo visual a partir de la selección y recorte de textos e imágenes preexistentes que pertenecen a los universos más dispares: elementos del mundo del manga, de bestiarios...

LUCRECIA LIONTI: INTARSIA, JACQUARD Y MI AMI CAPITAL

Lionti desestabiliza la armonía de la abstracción, expropia la autonomía de los materiales y, como si fuera poco, exige condiciones éticas específicas: un arte autoconsciente. El objeto artístico como epítome de la lucha de...