
AMALIA VALDÉS: SYMBOLIC MATCH
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
En su serie de trabajos más recientes, Amalia Valdés (Santiago de Chile, 1981) se apropia de símbolos antiguos, sagrados y geométricos para crear cartografías simbólicas guiadas por encuentros inusitados entre colores y entre los mismos elementos que construyen la composición espacial. Desde cada geografía y cada metáfora proyectada en un ícono, la artista retorna a ideas de base que nos sitúan en la tierra misma, en la historia de las civilizaciones y en la antropología, o incluso más allá, en el concepto del universo y la conexión entre todas las cosas.
En su actual muestra en Galerie Seippel –en Colonia, Alemania- Valdés expone una serie de obras basadas en estas operaciones combinatorias de símbolos para reflexionar en torno a la idea de creación como un lenguaje heterogéneo, versátil y mutable en sí mismo. Este idioma presente en sus nuevos trabajos se alimenta de sus observaciones sobre tribus, mitos, ritos y creencias antiguos, sus iconografías, así como de la relación tiempo/espacio que nos define como individuos.
“Somos seres mixtos y mestizos de diferentes linajes y tiempos. El conocimiento que nos constituye proviene de diferentes ciencias e incluso, quizás, de diferentes galaxias”, dice la artista. “Lo que inspira esta exposición es el interés por acercarnos a una armonía universal a través de un juego intuitivo de combinatorias donde se distinguen fragmentos de distintas narraciones de nuestros antepasados, que comunican mediante formas y metáforas mensajes místicos y trascendentales”.
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/08/symbolic-match-VIII.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición %22Symbolic Match%22, de Amalia Valdés, en Galerie Seippel, Colonia, Alemania, 2019. Cortesía de la artista» title_text=»Vista de la exposición %22Symbolic Match%22, de Amalia Valdés, en Galerie Seippel, Colonia, Alemania, 2019. Cortesía de la artista» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/08/moro.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición %22Symbolic Match%22, de Amalia Valdés, en Galerie Seippel, Colonia, Alemania, 2019. Cortesía de la artista» title_text=»Vista de la exposición %22Symbolic Match%22, de Amalia Valdés, en Galerie Seippel, Colonia, Alemania, 2019. Cortesía de la artista» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
Valdés siempre se ha sentido atraída por estudiar el origen de las formas y del comportamiento de los materiales. Esta curiosidad le ha llevado a multiplicar las posibilidades de cada uno de ellos en su estado primario, desde su condición, su estado y su lógica interna. La mayoría de sus recursos técnicos provienen de la naturaleza: láminas de corcho, cerámica y diferentes tipos de metales.
La exposición, titulada Symbolic Match, incluye dos nuevas series de pinturas sobre delgadas láminas de corcho. Una nos habla de la interacción del color y su peso en el espacio mientras que la otra recurre a símbolos geométricos presentes en baldosas cerámicas portuguesas o las culturas islámica y precolombina, así como en la vida cotidiana contemporánea. Valdés recurre a los diseños y patrones de baldosas y textiles, así como a diferentes signos de culturas mesoamericanas, en su afán por investigar los elementos comunes entre arte y artesanía, campos del hacer que, a su juicio, “tienen en común el que buscan producir objetos preciosos por medio de tradiciones centenarias y técnicas de alta precisión”.
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/08/grecasIV.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición %22Symbolic Match%22, de Amalia Valdés, en Galerie Seippel, Colonia, Alemania, 2019. Cortesía de la artista» title_text=»Vista de la exposición %22Symbolic Match%22, de Amalia Valdés, en Galerie Seippel, Colonia, Alemania, 2019. Cortesía de la artista» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/08/fragmento-de-una-estrella.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición %22Symbolic Match%22, de Amalia Valdés, en Galerie Seippel, Colonia, Alemania, 2019. Cortesía de la artista» title_text=»Vista de la exposición %22Symbolic Match%22, de Amalia Valdés, en Galerie Seippel, Colonia, Alemania, 2019. Cortesía de la artista» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
La artista también presenta una serie de piezas modulares de acero inoxidable que indagan en la idea de cómo percibimos la luz y nuestro cuerpo en la superficie. El reflejo del espectador es parte activa de esta serie de obras que juegan con el contraste geométrico de íconos y símbolos.
Se suman a la exposición tres volúmenes de metal que nos recuerdan símbolos prehispánicos: Fragmento de una estrella, ícono presente en la cultura Mapuche, dialogando con Fragmentos de un templo I y II, símbolos que remiten a un espacio mágico-sagrado en la historia zapoteca (Mitla, Estado de Oaxaca, México). “En el interior del templo se encuentran diversas grecas escalonadas que representan un puente cósmico a lo alto. En la cultura zapoteca se creía en el potencial metafísico de estos símbolos como formas que ayudaban a expulsar demonios o evitar calamidades. A través de mi obra, me interesa acercarnos a un pensamiento universal que liga al bien y el mal en una unidad, y que nos ofrece hoy en día una perspectiva diferente a la occidental para con la vida y la muerte”, señala.
La imagen total es el cruce de información: un puente atemporal une fragmentos y huellas de culturas. Valdés se aproxima a la geometría sagrada, a la sabiduría de los oficios antiguos y algunas nuevas tecnologías en un proceso de meditación y acción simultánea, creando así objetos ricamente ornamentados que resultan de una suerte de mantra manual. En cada gesto, una reiteración tiene lugar en la percepción y la consciencia. Symbolic Match es, así, el juego de los símbolos.
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/08/symbolic-match-.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición %22Symbolic Match%22, de Amalia Valdés, en Galerie Seippel, Colonia, Alemania, 2019. Cortesía de la artista» title_text=»Vista de la exposición %22Symbolic Match%22, de Amalia Valdés, en Galerie Seippel, Colonia, Alemania, 2019. Cortesía de la artista» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″ custom_padding=»25px|25px|25px|25px» border_width_all=»1px» border_color_all=»#9e9e9e»]
AMALIA VALDÉS: SYMBOLIC MATCH
Galerie Seippel, Zeughausstraße 26, Colonia, Alemania
Hasta el 31 de agosto de 2019
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
DOS MUESTRAS SIMULTÁNEAS CELEBRAN EL CENTENARIO DE VIOLETA PARRA
Como parte de las celebraciones del centenario de Violeta Parra, el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), en Santiago, presenta Releyendo a Violeta, una doble muestra que rinde homenaje a la mayor cantautora y folclorista...
CATALINA QUEZADA. RENCONTRES: ENTRE EL AZAR Y LA VOLUNTAD
Mediante diferentes procesos, Catalina Quezada va incorporando símbolos, arquetipos, imágenes de sueños, visualizaciones de auras, proyectando todas estas visiones en la materia de la obra y dejando que tomen su forma en procesos de...
“CONTRASTES DE FORMA” EN EL MUSEU TÊXTIL
Curada por el artista textil brasileño Rodrigo Franzão, la exposición "Contrastes de Forma" reúne a 23 artistas de 10 países en el Museo Textil [Museu Têxtil], una plataforma de arte online fundada en 2020...