
PAZ ERRÁZURIZ: ROPA AMERICANA
El concepto de “ropa americana” alude en Chile al tráfico de vestimentas de segunda mano que, proveniente principalmente desde los Estados Unidos, llegan a nuestro país como saldos a bajo costo. Esta economía se inició en los tiempos de la dictadura militar como una manera de abaratar los costos de vestimenta y también como una forma de poner al día de la moda internacional a las clases empobrecidas por el régimen sanguinario de Pinochet.
Paz Errázuriz, fotógrafa feminista que comenzó su trabajo artístico en plena dictadura, recibió en Francia en el año 2017 una distinción de la revista de moda Madame Figaro que la comprometió a entregar una selección inédita de fotografías a ser publicadas. Con una sensibilidad descolonial, trabajó para mostrar a modelxs que no siempre se encuentran en este tipo de fotografías. Para ello, y con la asistencia de otro fotógrafo, Diego Argote, salió a la calle en Santiago y entre hospitales, sitios abandonados y cementerios, fotografió a 21 modelos que tienen un trabajo independiente en los contextos de la moda y el diseño local.
La revista publicó muy pocas fotografías casi como una censura a la serie propuesta que desbordaba su tradicional línea editorial. Es así, como una manera de devolvernos una mirada local, que nace esta exposición que presenta por primera vez la serie completa. La muestra, en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Santiago, consta de 30 fotografías organizadas y dispuestas espacialmente en tres ejes curatoriales: Géneros fluídos, Accesorios y Calle.

Paz Errázuriz, de la serie Ropa Americana, 2018, fotografía digital impresa en papel Barita, Canson. Cortesía de la artista
CALLE
Desde los inicios de su trabajo en plena dictadura militar chilena, Paz Errázuriz salió a las calles y fotografió los contextos de resistencia enfocando su mirada en quienes conocía durante las protestas. Desafió las normas de las mujeres que debían estar en el hogar y cámara en mano registó su entorno. Con las mismas energías de ese entonces, para estas fotografías, Paz ingresó sin permiso a cementerios, hospitales abandonados y facultades universitarias donde registró a sus modelxs en los escenarios locales que dejan ver el desastre que ha dejado la promesa del “milagro neoliberal” en contraposición con la creatividad que sostienen los modelos que posan prendas de vestir confeccionadas por ellos mismos.
ACCESORIOS
El accesorio es una pieza fundamental en el mundo de la moda. Su calidad, precio y hechura marcan los atuendos como lujosos o precarios. En estas fotografías se muestran tocados, carteras, echarpes y zapatos que muchas veces desafían el conjunto en cuanto al equilibrio o “buen gusto”. Un marco de fotografías transformado en un collar o un conjunto de plumas sueltas armadas como prendedor pretenden mostrar que la moda local requiere más de ingenio que de lujos para manifestar su disidencia estética.
GÉNEROS FLUIDOS
Las transgresiones sexuales y estéticas al binomio masculino/femenino han ocupado una preocupación central en el trabajo de Paz Errázuriz. Desde el travestismo prostitubar de los años 80, pasando por la homosexualidad y su tragedia con el sida, hasta el actual contexto de identidades “no binarias”, su compromiso con los disidentes sexuales de distintas épocas y contextos está siempre vigente. Esta sección recoge una “sensibilidad queer”, ya que sus modelos transitan entre los géneros de manera fluída sin necesariamente asimilarse a una identidad, desafiando la clásica imagen de la bio-mujer como prioritaria en las fotografías de moda. En el actual contexto donde el fascismo avanza por Latinoamérica atacando las posibilidades de libertad sexual, rivalizando contra lo que llaman la “ideología del género”, esta exposición profundiza en retratos donde la lectura entre el género como material de la moda y el género como perspectiva sexual se entrelazan para abrir las posibilidades de lecturas sobre los cuerpos. También profundiza en los debates de la vestimenta como estética militante en el actual Chile neoliberal.

Paz Errázuriz, de la serie Ropa Americana, 2018, fotografía digital impresa en papel Barita, Canson. Cortesía de la artista
PAZ ERRÁZURIZ: ROPA AMERICANA
Museo de Arte Contemporáneo (MAC), sede Quinta Normal / Sala 8, Av. Matucana 464, Santiago de Chile
Del 9 de noviembre de 2018 al 20 de enero de 2019
Texto curatorial de Jorge Díaz
Curada por Jorge Díaz (Biólogo feminista) & Colectivo Malvestidas (Tamara Poblete + Loreto Martínez)
Ropa Americana es posible gracias al apoyo de British Council
También te puede interesar
Feminismo y Arte Latinoamericano, de Andrea Giunta
El feminismo que Giunta elabora en su libro busca saldar deudas históricas que Latinoamérica tiene con sus artistas mujeres. Esta deuda, que podría ser identificada como “ya pasada de moda”, justamente por el avance...
SOBRE EL COLOQUIO «MUJERES ARTISTAS EN LATINOAMÉRICA»
Durante el coloquio se generaron dos debates importantes: uno, en torno a la importancia de hablar de mujeres artistas, en lugar de artistas mujeres; el otro, tiene que ver con el hecho de que...
Artishock en Faxxi 2019
Este año, Artishock está participando por quinta vez en FAXXI, que se celebra entre el 25 y 28 de abril en el Parque Bicentenario de Vitacura, en Santiago, con los artistas Catalina Andonie (Santiago...