Skip to content

PRIMERA INDIVIDUAL DE NAUFUS RAMÍREZ-FIGUEROA EN EEUU

A través del performance, la escultura, el dibujo y el grabado, Naufus Ramírez-Figueroa (Ciudad de Guatemala, 1978) crea escenas de ensueño que se basan en referencias a la literatura, el folclore, la magia y los recuerdos de la infancia. Cargadas de fantasía y alegoría, sus instalaciones combinan esculturas y teatro experimental para transfigurar imágenes y objetos cotidianos en escenarios simbólicos. Aunque sus obras a menudo transmiten un sentido de extravagancia y diversión, también aluden a eventos trágicos y traumáticos que han configurado el clima social y político de la Guatemala actual.


Vista de la exposición “Naufus Ramírez-Figueroa: The House at Kawinal”, en el New Museum, Nueva York, 2018. Foto: Maris Hutchinson / EPW Studio

Vista de la exposición “Naufus Ramírez-Figueroa: The House at Kawinal”, en el New Museum, Nueva York, 2018. Foto: Maris Hutchinson / EPW Studio

Vista de la exposición “Naufus Ramírez-Figueroa: The House at Kawinal”, en el New Museum, Nueva York, 2018. Foto: Maris Hutchinson / EPW Studio

El New Museum, en Nueva York, presenta por estos días The House at Kawinal, la primera exposición individual del artista en Estados Unidos, en la que se reúnen su reciente performance para video Life in his Mouth, Death Cradles her Arm (2016), junto con una nueva serie de esculturas inspiradas, en parte, por la investigación del artista sobre los efectos de la construcción de la represa hidroeléctrica Chixoy, en Guatemala, a principios de los años ochenta.

Para construir la represa, el gobierno guatemalteco desplazó a la fuerza a miles de Mayas Achí a través de brutales masacres lideradas por militares que arrasaron las aldeas en todo el valle del río Chixoy. Las inundaciones causadas por la represa también sumergieron a la ciudad de Kawinal a finales del siglo XV, y hoy sus ruinas son en gran parte invisibles e inaccesibles.

En la instalación en el New Museum, Ramírez-Figueroa presenta una serie de extrañas figuras humanas, de animales y objetos cotidianos –como mobiliario- que sugieren ese espacio doméstico perdido y fragmentado, y que evocan este violento desplazamiento para reflexionar sobre su impacto perdurable en las familias, el patrimonio indígena y el paisaje natural.

Junto con esta instalación, se proyectan tres de los performances para video más recientes del artista como parte del programa Screens Series, una plataforma para la presentación de obras de video de artistas contemporáneos emergentes. En conjunto, estos trabajos en video de Ramírez-Fugueroa comparten motivos relacionados con la ensoñación y el estado del sueño, así como referencias a espíritus y espectros del pasado.

Naufus Ramírez-Figueroa: The House at Kawinal es curada por Natalie Bell, curadora asociada del New Museum.

Vista de la exposición “Naufus Ramírez-Figueroa: The House at Kawinal”, en el New Museum, Nueva York, 2018. Foto: Maris Hutchinson / EPW Studio

Vista de la exposición “Naufus Ramírez-Figueroa: The House at Kawinal”, en el New Museum, Nueva York, 2018. Foto: Maris Hutchinson / EPW Studio

Vista de la exposición “Naufus Ramírez-Figueroa: The House at Kawinal”, en el New Museum, Nueva York, 2018. Foto: Maris Hutchinson / EPW Studio


NAUFUS RAMÍREZ-FIGUEROA: THE HOUSE AT KAWINAL

New Museum, 235 Bowery, Nueva York

Hasta el 9 de septiembre de 2018

También te puede interesar

Julia Padilla. Performance para "Pariente". Fundación El Mirador, Buenos Aires, 2021. Foto: Gonzalo Maggi para Botón Rojo Estudio. Cortesía: El Mirador

JULIA PADILLA: PARIENTE

Como modelos de alta costura a la vez que híbridos surrealistas, mantienen su pose mientras nosotres pululamos por su mundo, turistas en la intersección entre su universo y el de la artista. Mezcla de...

CHILLÓN, NO GRITES

Esta muestra está, tal vez, pensada desde la torsión del límite, desde la fisura de lo humano, desde las diferentes zonas de dolor que Julio activa, denuncia y descompone. Usa el cuerpo, su cuerpo,...