
JOAN JONAS: CAUDAL O RÍO, VUELO O RUTA.
[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
Joan Jonas (Nueva York, 1936), pionera en la práctica de la performance, el cine experimental y la video-instalación, presenta en la Fundación Botín (Santander, España) una nueva instalación multimedia, concebida específicamente para la exhibición Joan Jonas: caudal o río, vuelo o ruta.
Comisariada por Benjamin Weil, Director artístico del Centro Botín, la obra profundiza en la investigación de la artista sobre la compleja relación del ser humano con la naturaleza y el medio ambiente, un tema constante a lo largo de su trayectoria: “La performance es el medio del que me valgo para construir un objeto que existe tan solo en el tiempo, el cual se plasma con cuerpos, con mi cuerpo. Para mí, la performance es poesía tridimensional creada en vivo en el espacio”, afirma Joan Jonas. De esta manera, las exploraciones de la artista con los nuevos medios a finales de los años sesenta y principios de los setenta y el descubrimiento de la obra de Claes Oldenburg, Yvonne Rainer o Simone Forti ampliaron su práctica artística, conduciéndole a establecer los fundamentos formales del performance art y que hasta hoy continúa liderando. Así, además de la escultura y el dibujo —que han sido desde el inicio elementos esenciales de su práctica artística— la performance permite a la artista incorporar a su trabajo el sonido y una dimensión espacio-temporal que remite al cine, además de a la danza y al teatro.
Esta nueva pieza, inspirada en sus últimos viajes y en su descubrimiento del entorno rural cántabro, se compone de dos video-proyecciones, un conjunto de dibujos realizados en tinta sobre papel y varios dibujos murales sobre paredes multicolores. Este trabajo inédito se muestra, además, junto a una selección de videos que documentan cinco de las más relevantes performances de la artista en los últimos quince años: Lines in the Sand (Líneas en la arena, 2002/2004); The Shape, The Scent, The Feel of Things (Forma, olor, sensación de las cosas, 2004/2006); Reading Dante III (Lectura de Dante III, 2007/2009); Reanimation (Reanimación, 2010/2014); y They Come to Us without a Word II (Se acercan a nosotros sin palabras II, 2015/2016).
La primera video-proyección que se exhibe toma como base una serie de imágenes captadas en los últimos viajes de la artista: suelos de mosaico en Venecia, aves enjauladas en Singapur, el cementerio de Génova, las secuoyas de California, así como diversas especies arbóreas de Cantabria. Con y frente a estas imágenes, Jonas realiza su performance, llevando por único atuendo un sombrero, unas gafas de sol, un vestido y unas chaquetas de papel. La segunda video-proyección, en cambio, revela un experimento en el que cuatro participantes en el Taller de Artes Plásticas de Villa Iris (que a lo largo de tres semanas dirigió la artista en Santander) interactúan con los paisajes del valle cántabro del Nansa como telón de fondo. La instalación se completa con un conjunto de 26 dibujos enmarcados, realizados en tinta sobre papel japonés, y por una serie de 14 dibujos murales de pájaros, integrados en un contexto sumamente colorista.
La instalación también toma como fuente de inspiración un poema compuesto a partir de fragmentos de teatro Noh japonés, extraídos del libro The Classic Noh Theatre of Japan (El clásico teatro Noh de Japón) de Ernest Fenollosa y Ezra Pound.
[/et_pb_text][et_pb_gallery admin_label=»Galería» gallery_ids=»17093,17094,17095,17096″ fullwidth=»on» show_title_and_caption=»on» show_pagination=»on» background_layout=»light» auto=»on» auto_speed=»5000″ hover_overlay_color=»rgba(255,255,255,0.9)» caption_all_caps=»off» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» /][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»dark» text_orientation=»left» background_color=»#8e8e8e» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» custom_padding=»25px|25px|25px|25px»]
JOAN JONAS: CAUDAL O RÍO, VUELO O RUTA.
Fundación Botín. Santander, España.
Hasta el 16 de octubre de 2016
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
“VIENTO”. UNA ANTESALA A LA 34° BIENAL DE SÃO PAULO
Como parte del programa de la 34° Bienal de São Paulo, titulada "Faz escuro, mas eu canto" (Está oscuro, pero canto), el emblemático Pavilhão Ciccillo Matarazzo de la ciudad de São Paulo albergará la...
Top Ten 2015
Este 2015 lo despedimos con nuestra tradicional compilación de listas Top Ten encargadas a profesionales del arte. ¿Cuáles fueron, a su juicio, los eventos más relevantes del año? LIZ MUNSELL / Curadora del Museum…
Pancho Casas:»la Censura no Existe»
La Galería Metales Pesados presentó recientemente la muestra Ese’eja, del chileno Francisco Casas, en la que el artista explora, desarrolla y re-significa las concepciones del viaje y el ritual. Conversamos con Pancho Casas durante...