
Ideas para Mantener las Cosas Simples.sobre el Trabajo Reciente de Carlos Silva
Propongo aproximarse a estas imágenes desde cinco posiciones:
1) Estamos frente a serigrafías que trabajan reduciendo, mediante capas de pintura, la superficie de imágenes anteriores. Se trata de una traducción que trabaja a partir del estampado de masas de color aisladas, reductoras, que movilizan lo original a un plano superficial.
2) Acá lo anterior fueron fotografías, imágenes donde el fuera de cuadro es fundamental, diría Dubois: pensarlo me acerca al fotógrafo, provoca que imagine sus posibles decisiones territoriales, su paradero y situación, las elecciones formales y técnicas que puso en funcionamiento.
3) Si nos apartamos de estas superficies, yendo más allá de su cuadratura indicial, me quedaría con Dewey para defender el papel de la intención en la experiencia original de Carlos: acá persona y objetos permearon umbrales sensibles, trascendiéndolos para dar paso al sentido; desde la nimiedad hogareña, pasajera, puede surgir un síntoma digno, defendible, valioso.
4) Entonces la voz de Figari, en cuanto a la aparición de un valor artístico, adquiere sentido en este punto: el arte, al margen del tipo de imágenes y técnicas que proyecta, e independientemente del contenido que pretende entregar, emerge desde ese re-hacer acciones para volverlas valiosas, inteligentes para ser precisos. Para el uruguayo la obra está donde eso se gesta, donde guía la necesidad de practicar maneras simples, pero distintas y personales.
5) No podría dejar de lado el color y el plano. El color como estupefaciente; la necesidad de aplanar como persecución de la vulgaridad y el límite.
También te puede interesar
NICOLÁS GRUM GANA LA BECA ARTE CCU 2019
La beca permitirá a Grum realizar, a partir de febrero de 2020, una residencia de cuatro meses en el International Studio & Curatorial Program (ISCP), en Brooklyn, Nueva York, y posteriormente presentar un proyecto...
ADOLFO BIMER. ZOOM. EXT: AMPLIACIÓN DEL CAMPO VISUAL
En Casaplan, Valparaíso, Adolfo Bimer (Santiago, 1985) presenta su última muestra, hecha a partir de las planchas empleadas para la impresión de su libro Zoom, que la Editorial Vortex publicó el año pasado. La...
Los Sofistas
Who-Ville (Villa Quien) es un espacio donde iré presentando algunos de mis trabajos más personales en el campo de la historieta. La primera serie –Los Sofistas– es la historia de dos personajes que intentan…