
OSCAR ABRAHAM PABÓN: POSIBILIDAD Y REPETICIÓN
La tradición geométrica abstracta del arte moderno, junto a las artesanías y oficios considerados como artes menores, encuentra puntos de inflexión en el trabajo de Oscar Abraham Pabón.
Se podría considerar que su obra traza una línea transversal que relaciona procesos conceptuales y manuales del arte contemporáneo, el arte moderno y oficios artesanales.
Estas relaciones evidencian o develan procesos comunes. Uno de los procesos claves en su investigación es la “repetición”. Hacer y reproducir incesantemente una idea puede llevar a una repetición de características formales. En la modernidad a este proceso se le conoce como “lenguaje plástico”, según el cual el trabajo de un artista tendría un lenguaje formal y conceptual que se distinguiría de la obra de otro artista, una firma personal que marque la diferencia. En este contexto surge otra palabra clave para comprender el proceso desarrollado por Pabón y es el concepto de “posibilidad”.
Repetición y posibilidad son conceptos que se hacen evidentes en las obras que presenta actualmente el artista venezolano en la galería Martin van Zomeren, en Amsterdam. La muestra incluye obras como, Geometría transportable, una instalación hecha con cintas métricas que dibujan sobre la pared de la galería patrones geométricos que presentan infinidad de posibilidades y combinaciones.
Tradición Pictórica I es una pintura geométrica de gran formato hecha sobre cortinas corredizas que pueden tener múltiples formas de ser percibidas en la medida en que éstas se desplazan.
Estos trabajos, junto a Escultura de techo y Escultura de piso, evidencian las posibilidades infinitas de crear un lenguaje plástico. Con todo, el artista desiste en el intento pues solo pretende señalar esas posibilidades para luego continuar explorando las tradiciones de la escultura y la pintura que aparentemente se repiten. Repetición que, claramente, producirá una diferencia.
También te puede interesar
NOTIONS OF EXILE. RESISTENCIA Y ASIMILACIÓN DE LA DIÁSPORA VENEZOLANA
“Notions of Exile” es un proyecto multimedia que explora la influencia cultural de la mayor crisis de refugiados registrada en las Américas, la migración forzada de seis millones de venezolanos desde su tierra natal,...
VALENTINA ALVARADO MATOS Y CARLOS VÁSQUEZ MÉNDEZ: Y SI VER ERA EL FUEGO
La Filmoteca de Cataluña en colaboración con el Festival LOOP 2020 presentan un proyecto de naturaleza experimental de los artistas afincados en Barcelona Valentina Alvarado Matos (Venezuela) y Carlos Vásquez Méndez (Chile), concebido como...
LA IMAGEN CINEMÁTICA EN VENEZUELA: ANOTACIONES PARA UNA HISTORIOGRAFÍA PENDIENTE
Estos apuntes iniciales del artista e investigador audiovisual venezolano Iván Candeo sirven para enunciar la perspectiva desde la cual se aproxima a la historia de la producción de la imagen en movimiento en Venezuela,...