
ART BASEL MIAMI BEACH 2014 EN IMÁGENES Y VIDEOS
La 13ª edición de Art Basel Miami Beach (ABMB) cerró este pasado domingo con la participación de 267 galerías internacionales de 31 países y una asistencia de 73.000 personas durante los cinco días que duró esta fervorosa fiesta del coleccionismo glamoroso. Entre los asistentes se encontraban representantes de más de 160 grupos de museos e instituciones de todo el mundo, así como un creciente número de nuevos coleccionistas privados de las Américas, Europa y Asia. Según afirman los organizadores en un comunicado de prensa, «las ventas de este año fueron sólidas» y hubo «grandes elogios a la feria por parte de galeristas, coleccionistas privados, grupos de museos y medios de comunicación».
Entre los aspectos destacados de ABMB estuvo la introducción del nuevo sector Survey, que reunió 13 proyectos de carácter histórico, incluyendo muchas obras raras nunca antes exhibidas en el contexto de una feria, de artistas como Lotty Rosenfeld (espaivisor), Niki de Saint Phalle (Galerie Georges-Philippe & Nathalie Vallois), Alfredo Volpi (Galeria Bergamin), Taller Torres-García (Cecilia de Torres), Henry Darger (Andrew Edlin Gallery), Valie Export (Charim Galerie) y Lenora de Barros (Broadway 1602). Asimismo, destacó la puesta en escena de la obra MEƎM 4 Miami: A Story Ballet About the Internet, de Ryan McNamara, una colaboración entre Art Basel y Performa que se presentó en el Miami Grand Theater.
Aparte de exhibir en las cinco secciones de la feria -con obras tanto modernas como contemporáneas-, muchas galerías presentaron trabajos en las secciones basadas en proyectos: Kabinett, Public y Film, entre el 3 y 7 de diciembre en el Miami Beach Convention Center.

Parra & Romero (Madrid), en la sección NOVA, con obras de Lara Almarcegui, Luis Camnitzer, Oriol Vilanova. Cortesía: ABMB
La feria estuvo nuevamente marcada por una fuerte presencia de expositores de toda América Latina, con la inclusión de galerías que participaron por primera vez, como Central Galería de Arte y Galeria Bergamin, de Brasil, y SlyZmud, de Argentina. En conjunto, los participantes de este año poseían espacios de exhibición en 31 países: Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Colombia, Corea del Sur, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, India, Irlanda, Italia, Japón, México, Mónaco, Noruega, los Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza y Uruguay.
Compuesta por 192 de las principales galerías del mundo, la sección Galleries es la pieza central de la feria. De Latinoamérica y España participaron Galeria Raquel Arnaud (São Paulo), Galería Elba Benítez (Madrid), Ruth Benzacar Galería de Arte (Buenos Aires), Luciana Brito Galeria (São Paulo), Casas Riegner (Bogotá), DAN Galeria (São Paulo), Galería Guillermo de Osma (Madrid), Galeria Fortes Vilaça (São Paulo), Galería Elvira González (Madrid), Henrique Faría Fine Art (Buenos Aires/Nueva York), kurimanzutto (Ciudad de México), Jorge Mara – La Ruche (Buenos Aires), Galeria Millan (São Paulo), Galería Leandro Navarro (Madrid), Galería OMR (Ciudad de México), Proyectos Monclova (Ciudad de México), Galeria Nara Roesler (São Paulo), Galeria Luisa Strina (São Paulo), Galería Sur (Montevideo), y Vermelho (São Paulo).
Dos galerías que anteriormente presentaron a sus artistas en Nova expusieron en la sección principal por primera vez: Casas Riegner, de Colombia, y galerie frank elbaz (París).
Nova, que brinda a las galerías más jóvenes una plataforma para presentar nuevos trabajos de hasta tres artistas, contó con 34 expositores. La sección incluyó a artistas como Tania Candiani (Instituto de Visión), Oscar Muñoz, Voluspa Jarpa y Teresa Margolles (mor charpentier) y una instalación-performance de los artistas brasileños Cibelle Cavalli Bastos y Patricia Leite (Mendes Wood). También participaron 80m2 Livia Benavides (Lima) con obras de David Zink Yi y Rita Ponce de León; Labor (Ciudad de México), con Pablo Vargas Lugo y Pedro Reyes; Galeria Leme (São Paulo), con Alexandre Brandao y Zilvinas Kempinas; Ignacio Liprandi Arte Contemporáneo (Buenos Aires), con Adriana Bustos y Magdalena Jitrik; Meessen De Clercq (Bruselas), con Nicolás Lamas; y Parra & Romero (Madrid), con Lara Almarcegui, Luis Camnitzer y Oriol Vilanova.

mor charpentier (París), con obras de Oscar Muñoz, Voluspa Jarpa, Teresa Margolles, en la sección NOVA. Cortesía: ABMB
Los 16 stands individuales curados de la sección Positions ofrecieron una perspectiva enfocada en las prácticas individuales, incluidas las instalaciones urbanas de Ishmael Randall Weeks (Revolver Galería) y el trabajo multimedia de Maria Laet (Galeria Marilia Razuk).
En tanto, Nicholas Baume, Director y Curador en Jefe de Public Art Fund de la Ciudad de Nueva York, curó Public, la instalación al aire libre de grandes trabajos escultóricos.

José Carlos Martinat, de Revolver Galería (Perú), en la sección Public, de obras de arte público. Cortesía: ABMB
Para reflejar el impacto a largo plazo de la exposición sobre la escena artística local, los principales museos y colecciones privadas del sur de Florida –Cisneros Fontanals Art Foundation (CIFO), de la Cruz Collection Contemporary Art Space, The Margulies Collection at the Warehouse y Rubell Family Collection– nuevamente programaron sus exhibiciones más potentes del año para que coincidieran con Art Basel. A su vez, el Pérez Art Museum Miami está presentando el trabajo de Mario García Torres, además de dos muestras individuales simultáneas de Beatriz Milhazes y Geoffrey Farmer.
Conversations, la serie de charlas de Art Basel que destaca aspectos importantes de las artes visuales reuniendo a algunas de las personalidades más influyentes del mundo del arte, contó con la Premiere Artist Talk, la cual este año estuvo a cargo de la legendaria artista estadounidense Lynda Benglis.
Algunos temas discutidos en Conversations fueron Nuevos modelos de financiamiento para las artes visuales; El artista como curador, con Liu Ding, Artista y Curador, Pekín; Rirkrit Tiravanija, Artista, Nueva York, Berlín, Chiang Mai; Joseph Kosuth, Artista, Nueva York; Martha Rosler, Artista, Brooklyn, Nueva York; Martha Wilson, Artista y Directora Fundadora de Franklin Furnace Archive, Inc., Nueva York, y, como moderador, Hans Ulrich Obrist, Codirector, Serpentine Gallery, Londres. También se desarrolló una conversación entre Ella Fontanals-Cisneros, fundadora y presidenta de CIFO, Miami, y Pablo León de la Barra, curador de Guggenheim UBS MAP Latinamerica del Guggenheim Museum de Nueva York.
En tanto, Salon, una plataforma abierta para presentaciones más breves durante la tarde, contó con charlas de artistas, mesas redondas y conferencias con curadores, directores de museos y artistas. En el programa participaron Marina Abramović, Artista, Nueva York; Sam Keller, Director, Fondation Beyeler, Basilea; Klaus Biesenbach, Director de MoMA PS1 y Curador General en Jefe del MoMA, Nueva York; Simon de Pury, Subastador, Marchante de Arte, Nueva York/Londres; Mario García Torres, Artista, Ciudad de México, en conversación con Tobias Ostrander, Curador en Jefe de PAMM, Miami; Claire Breukel, Curadora en Jefe, MARTE Contemporary y Editora de Y.ES, San Salvador, El Salvador; Mario Cáder-Frech, Coleccionista, Fundador de MARTE Contemporary y Editor de Y.ES, Miami; Simón Vega, Artista y Coeditor de Y.ES, La Libertad, El Salvador; Pedro Reyes, Artista, Ciudad de México en conversación con Alex Gartenfeld, Director Delegado y Curador en Jefe de ICA, Miami; Massimiliano Gioni, Director Artístico en New Museum, Nueva York; y Sarah Thornton, Escritora y Socióloga de Arte, Londres.
El programa detallado de Conversation y Salon se puede consultar aquí.
Fotografías cortesía de ABMB
También te puede interesar
Top Ten 2014
Presentamos a continuación nuestras listas TOP TEN con lo mejor del 2014, tanto en Chile como a nivel internacional. Para esta compilación, invitamos a un grupo de profesionales de las artes visuales para que…
AQUELLOS SIETE DÍAS: SARAH THORNTON EN CHILE
Sarah Thornton es célebre por su best-seller “Siete días en el mundo del arte”, una profunda investigación sobre las dinámicas del arte contemporáneo global traducida a once idiomas. Desde su publicación hace poco más de…
ARQUEOLOGÍAS DE DESTRUCCIÓN (1958-2014)
En una entrevista de 1976 con el escritor del New Yorker Calvin Tomkins, el compositor John Cage anunció: “Voy hacia la violencia, no hacia la ternura; hacia el infierno, no hacia el cielo; hacia…